jueves, 19 de septiembre de 2013
“Batman: The Dark Knight”
#23.3: Clayface #1 - Not Just
another pretty face.
Guión: John
Layman
Arte: Cliff
Richards
Colorista: Matt
Yackey
Portada: Guillem
March y Tomeu Morey
Editor: Rachel Gluckstern
Solo quiero
hacer la aclaración que este número no está relacionado para nada con lo que
está sucediendo en el arco de Hurwitz en esta serie y que
me hubiera gustado leer este cómic en Tierra 3...
BATSPOILERS: ON
Abrimos con
Clayface atravesando las alcantarillas
de la ciudad en camino a robar la bóveda de un banco junto a un grupo de
ladrones de poca monta mientras su fanfarroneo nos lleva, por medio de un
flashback a todo color, a los tiempos donde era aún conocido en Hollywood como Basil Karlo. Nos cuenta que fue un
hombre que tenía siempre un plan bajo la manga, un ser muy ambicioso pero
también muy iracundo, siendo que el objetivo de esta retrospectiva es solo confirmarnos que a pesar de toda su metamorfosis, eso jamás ha cambiado. Tras
esta revelación, Cara de Barro
intenta cambiar el plan original y tras hacerse de palabras con el cabecilla de
la banda, termina matando a todos básicamente porque le dijeron que solo era
musculo y nada de cerebro.
Luego del
múltiple homicidio muy astutamente decide huir de las cloacas y subir a
la superficie para ocultarse de la policía y la eventual aparición del Hombre Murciélago, únicamente para
encontrarse con una ciudad en sumergida en medio del caos y la anarquía. En
medio de su sorpresa, se entera por
medio de un vándalo que la Justice
League esta muerta y son libres para hacer lo que quieran. Con tanta
libertad, lo primero que se le ocurre a la ex-estrella cinematográfica es ir a
un bar y es ahí donde se entera por primera vez de la existencia de la Secret Society y su campaña para
reclutar a los mejores villanos, y de paso nos hacen el referencia a “Arkham War” al decirnos que Bane fue
reclutado y va tras la cabeza de Scarecrow.
El egocéntrico y ambicioso monstruo de arcilla quiere ser también reclutado a
como dé lugar y es justo en ese instante cuando la inmóvil señal televisiva con
la leyenda “THE WORLD IS OURS” es
interrumpida por el mensaje un grupo llamado La Resistencia, invitando a la gente a unirse a ellos para hacer
frente a la maldad que esta asolando al mundo. Es entonces cuando el polimorfo Basil
decide hacerse notar para poder ser reclutado por el colectivo de villanos.
Tras haber
descubierto muy convenientemente el lugar donde se situaban los rebeldes, los
derrota fácilmente y decide llamar a La
Sociedad para hacerles saber que puede ser un valioso miembro para ésta y
se encuentra listo para recibir su
membresía tras haber desmantelado el último bastión de justicia en la ciudad. Todo parecía ir de
acuerdo al plan hasta que una voz del otro lado del monitor le informa que La Rebelión fue creada por la misma Secret Society como un señuelo para
poder identificar a los pocos superhéroes que aún operaban bajo las sombras, y
luego de concluido el mensaje hacen estallar
el bunker. Obviamente Clayface sobrevive, pero no jura venganza y no pasa nada. FIN.
BATSPOILERS: OFF
Lo Bueno:
Este cómic fue un one-shot sin probabilidad de desarrollar una mini-serie y no está ligado
a la historia que Hurwitz pudiera
tener planeada para el personaje, que
tampoco es mucho aliciente.
Lo Malo:
No me molestó
que el número haya sido irrelevante para la historia de “Forever Evil”, pero si me molestó que hubiera sido irrelevante para
el desarrollo del personaje, sobre todo uno que tiene bastante potencial. No
entiendo por qué deben hacerlo tan tonto siendo que un villano con poderes
camaleónicos podría ser muy peligroso e interesante para un héroe como Batman que tiene serios problemas de
confianza con todo mundo. La aparición más memorable que tengo del personaje
fue al final de la historia “Hush”, cuando una sola personificación del fiando Robin
fue suficiente para moverle algo por dentro al Encapotado. (Antes de que venga la rechifla… Ya después vino el
retcon de esa historia y se estableció que si había sido el verdadero Jason pero ya entendieron mi punto,
¿no?).
Y ya
hablando de la historia en sí, ¿cómo supo llamar a La Sociedad cuando horas antes ni siquiera sabían que existían?
Puntos menos ahí para Layman.
Dicen que
un héroe es tan grande como sus villanos y este Clayface simplemente disminuye el legado del Caballero Oscuro.
El Arte:
Yo soy de esos amantes a la antigua que aún disfrutan los flashback en blanco y negro, pero que se le va a hacer… El arte no fue espectacular pero tampoco malo, los rostros muy bien dibujados y las
proporciones anatómicas eran constantes. Siento que
los rasgos faciales de Clayface y
White Shark son algo similares y no
tiene nada de malo pero siento que dibujar un monstruo de barro debería invocar
más a la imaginación.
Esta cara
de terror me pareció increíble. De nuevo, el dibujo no es espectacular pero
para nada desmerece.
Finalmente
los cameos por aquí y por allá que tanto disfruto: El obvio, White Rabbit. Mr. Freeze y Kille Croc también aparecen por ahí en el bar. Y... ¿Es ese Oswald Cobblepot?
Calificación Final: 5/10
No sé si
los que me siguen en las reseñas de “Batman Beyond” lo notaron, pero agregué en
los créditos de arriba al Editor porque
no quería que la persona responsable de darle luz verde a esta joya pasara
desapercibida por nadie. Si, el guion de Layman
fue mediocre pero como éste ha de tener miles guardados en su computadora que
no han visto la luz gracias a un buen Editor haciendo bien su trabajo.
Se despide
desde acá Christian y les recuerdo
que, así como yo, pueden mostrar su descontento en nuestro Twitter, Facebook o
dejando un batcomentario aquí mismo.
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario