¡Hola bati-amigos! Les dije que volveríamos cuando los Búhos
se apropiaran de la noche y henos aquí. “Night of the Owls” (“La Noche de los Búhos”)
fue un crossover en donde sólo están involucrados lo más allegados al Hombre Murciélago y una serie de peligrosos asesinos que andan sueltos en Gotham con un único propósito
en mente: demostrar que la ciudad les pertenece a ellos. Se trata
de un ataque masivo y estructurado que debe ocurrir en una noche y que pondrá fin
a los ciudadanos más ilustres y poderosos de la ciudad (entre ellos Bruce
Wayne). ¿Podrán las Birds aportar su granito de arena a la causa? Los asesinos, o Talons como se los conoce, son muchos y cualquier ayuda es bienvenida.
¿Pero en verdad tiene sentido esta inclusión? Saquen su propias conclusiones,
yo tengo mis dudas pero bueno… Después de todo los Búhos también son aves de
presa.
Una vez más la habitual linealidad y transiciones suaves de
las cuales gozaba la serie, es interrumpida por este evento que da la sensación
de haber agarrado desprevenido a Duane (guionista); obviamente no es así, pero
como dije es sólo una sensación. Esta vez como particularidad, siguiendo con la “moda” en este evento, nos metemos en la piel del villano desde el vamos. Con el sólo
hecho de pertenecer a la selecta lista de élite de asesinos de la Corte de los
Búhos, sabemos que estamos frente a alguien sin piedad, con sangre fría, ágil,
poderoso y sin facultades para morir, porque todo Talon es inmortal. Esto deja
entrever una escena curiosa cuando Katana argumenta su imposibilidad de detener
al Talon con la Soultaker, debido a que su rival en cuestión no tiene alma.
Tampoco queda en claro si todas las Birds se encontraban en
esa lista negra, pero el Talon parecía muy empecinado en matarlas a todas y
esto podría deberse simplemente a la personalidad del asesino, que por cuyos
ojos veía todo a su manera y estilo, como si se tratara de un portal a su época;
sin duda uno de los recursos visuales más interesantes. El verdadero nexo entre
el resto de las Birds y el Talon es, como era de prever, la única involucrada oficialmente
en la Bat-family: Batgirl, quien les informa de lo acontecido y sobre quienes están
tratando. Ese nexo es el único suelo firme en donde pisar a la hora de
argumentar la inclusión de las Birds en este evento, claro que como ciudadanas
de Gotham les tendría que haber afectado de todos modos, pero creo que este
número término llevando un rumbo equivocado y las Birds podrían haber llevado
otra vía de trabajo, como ayudando a héroes más grandes o defendiendo
potenciales objetivos.

Dudo que no tengan alma, los Talons han demostrado en más de
una ocasión ser seres sumamente pensantes y emocionalmente activos, es el
pasado de esas personas lo que les confiere esa actitud lúgubre y muchas veces
pesimista, pero hay que entenderlos, son personas que nacieron para asesinar y
sobre todo para servir, por eso no es del todo fácil meterse en la piel de
todos ellos y saber porque hacen lo que hacen, pero los guionistas lo intentan.
En este caso Duane nos presenta a un Talon veterano, a la vieja escuela, aquél
que piensa que todo pasado fue mejor y que “los jóvenes de ahora ya no tienen
respeto por nada”. En el pasado él se encargaba de limpiar a Gotham de la “chusma”
que la invadía y ahora mismo esa chusma son las Birds of Prey.
Todo esto me hace pensar sobre algunas cosas, entre otras, no creo que Duane haya logrado interpretar del todo el objetivo de la Corte. Porque si en un principio conté que los blancos de los Talons eran más que nada asesinatos políticos, ¿por qué el Talon ataca a las Birds? Es entonces cuando nos empezamos a cuestionar la legitimidad de la historia y notamos que no encaja del todo frente al contexto que nos propuso Snyder (actual guionista de “Batman”). El primer contacto que ejerce el Talon sobre las Birds es con Poison Ivy, que como recordaremos renunció oficialmente al grupo, y es mostrado al lector en un flashback de sólo dos cuadros como único vínculo al pasado, sin dar mayores explicaciones sobre: ¿Cómo? ¿Cuándo? Y sobre todo… ¿Por qué? La explicación más obvia y coherente es que Pamela Isley se encontraba en la lista negra del Tribunal, pero eso jamás es aclarado ya que en ningún momento el Talon tiene la oportunidad de decir la célebre frase: “… la corte de los Búhos te ha sentenciado a morir.” Y todo queda en nada.
Todo esto me hace pensar sobre algunas cosas, entre otras, no creo que Duane haya logrado interpretar del todo el objetivo de la Corte. Porque si en un principio conté que los blancos de los Talons eran más que nada asesinatos políticos, ¿por qué el Talon ataca a las Birds? Es entonces cuando nos empezamos a cuestionar la legitimidad de la historia y notamos que no encaja del todo frente al contexto que nos propuso Snyder (actual guionista de “Batman”). El primer contacto que ejerce el Talon sobre las Birds es con Poison Ivy, que como recordaremos renunció oficialmente al grupo, y es mostrado al lector en un flashback de sólo dos cuadros como único vínculo al pasado, sin dar mayores explicaciones sobre: ¿Cómo? ¿Cuándo? Y sobre todo… ¿Por qué? La explicación más obvia y coherente es que Pamela Isley se encontraba en la lista negra del Tribunal, pero eso jamás es aclarado ya que en ningún momento el Talon tiene la oportunidad de decir la célebre frase: “… la corte de los Búhos te ha sentenciado a morir.” Y todo queda en nada.
En
conclusión, para aquellos que leen a las Birds se encontrarán con un tomo que
aporta poco o nada a la trama de la serie, y para aquellos otros que
simplemente están siguiendo el evento también se trata de un cómic totalmente innecesario
que no hace más que aportar un nuevo Talon que, si bien tiene pinceladas
interesantes, no sorprende para nada. Hablando de pinceladas, el arte es otra
cosa que flaquea en este cómic estando a cargo de Travel Foreman (“Animal Man”). Ya se pueden ir olvidando de Jesus Saiz, que en esta ocasión sólo colaboró con
la portada. A decir verdad, lo extraño.
En fin, este termina siendo un cómic bastante prescindible como dije antes, hay acción, chistes, guiños sobre pasadas aventuras y todo eso hubiera estado bien si estaba acompañado con algo de sustancia. Es bastante prescindible, sí, pero no del todo, porque al menos Duane si aprovecho algo de este número, que fue gatillar para dar comienzo a otro interesante, aunque pequeño, arco argumental con Poison Ivy en el centro de todo. El final del cómic en realidad está un poco tomado de los pelos y se entiende que se trata de algo forzado que dará el pie a otra historia. Pero bueno, algo tenía que salir de todo esto. ¿O no?
En fin, este termina siendo un cómic bastante prescindible como dije antes, hay acción, chistes, guiños sobre pasadas aventuras y todo eso hubiera estado bien si estaba acompañado con algo de sustancia. Es bastante prescindible, sí, pero no del todo, porque al menos Duane si aprovecho algo de este número, que fue gatillar para dar comienzo a otro interesante, aunque pequeño, arco argumental con Poison Ivy en el centro de todo. El final del cómic en realidad está un poco tomado de los pelos y se entiende que se trata de algo forzado que dará el pie a otra historia. Pero bueno, algo tenía que salir de todo esto. ¿O no?
Nota: 6.0
Comentarios
Muy buena reseña, con la cual concuerdo absolutamente. Parece que el guionista no hubiera entendido la premisa del crossover, o por lo menos da esa sensación. ¡Saludos!.