miércoles, 11 de septiembre de 2013
¡Hola bati-amigos! Como mucho de ustedes ya sabrán, desde los acontecimientos
de "Trinity War" todo se fue al carajo al traste en el Universo DC, dando el puntapié para otro mega evento totalmente apoteósico y prometedor: "Forever Evil", en donde nuestros mayores héroes están presuntamente muertos y las ciudades más importantes se ven
sumergidas en un caos total cuyos únicos gobernantes son los villanos. Gotham
no es ajena a esto y es nuestra sensual pelirroja preferida la que ha decidido imponer anarquía en las
calles, sin autocontrol, sin disciplina, y como diría Ivy… Definitivamente sin
Batman.
Arte: Javier Pina.
Colorista: John Kalisz.
Portada: Jay Fabok.
Últimamente los guionistas están utilizando estos “tie-in”
para relatar los orígenes de ciertos villanos y Poison Ivy también se ha unido
al club. Recordemos que desde el reinicio del Universo DC han quedado algunos
huecos que rellenar y el pasado de los más famosos antagonistas es algo que nos
interesa a todos. Sin embargo, esto desentona un poco con el evento en sí, que
se ve minado de orígenes y más orígenes sin que el tan desastroso “ahora” fluya como debe ser; por eso el guionista Derek Fridolfs ha decidido tomar en cuenta ambas cosas, el
pasado y el ahora, planteándonos los inicios de la más peligrosa eco-terrorista y a
la vez retratándonos una Gotham ceñida por el caos y el verde, cortesía de Ivy por supuesto. ¿Cómo habrá
salido todo? Vamos a ver.
Desde el principio el cómic nos pone en situación citando al
filósofo y escritor Will Durrant: “La civilización es la ocasional, y siempre
temporaria, interrupción de la selva.” Enseguida vemos un panorama de lo que
es Gotham hoy, humo brotando de varios edificios, vándalos saqueando tiendas,
patrullas de policías derribadas y todo siendo relatado por Poison Ivy, que
camina muy tranquila por las calles y nos explica que el regreso al estado
natural es inevitable y ella está dispuesta a colaborar.
Es entonces cuando nos enteramos que gran parte del caos
circundante viene de su mano, más precisamente de las toxinas segregadas de sus
plantas. Todo sigue su curso hasta que Ivy presencia una escena de un hombre gritándole
a su ex mujer y pidiéndole a gritos que la deje a ver a su hija. El dibujo
cambia de golpe de una página a otra, e inmediatamente nos damos cuenta que estamos
en el pasado de Pamela, cuando sólo tenía unos pocos años de edad. Ella está en
su jardín protegida del Sol con un gran sombrero amarillo y escuchando una discusión
entre sus padres. Nos enteramos que la joven Pamela posee una condición que la
vuelve sensible a la luz solar y que, por lo tanto, no puede permanecer mucho
tiempo bajo el mismo. La escena continúa y al salir la madre de Pamela al jardín,
descubrimos un ojo morado producto del su marido. Pamela nos relata que el
abuso hacia su madre continuó y que él siempre compraba su perdón con flores, aquí cuando Ivy dice una de las cosas más destacables del cómic: “Mi padre
me enseñó que las flores podían manipular a otros.”
Volvemos al ahora, quedando en claro que el abuso físico y
verbal del hombre hacia su ex esposa le recordó a Ivy su pasado. Ella decide
intervenir justo antes de que el tipo le propinara un golpe a la mujer, sujetándolo
con fuertes lazos de vides en sus muñecas, boca, y torso; en cuestión de
segundos se ve apretujado por las plantas de Ivy, que se marcha dejando al
destino del hombre en manos de su ex esposa.
Tras lo acontecido Pamela se dirige al jardín botánico en Robinson Park, lugar muy frecuentado por ella, y otra escena de vándalos destrozando el lugar le vuelve a traer cuerdos. En pocos cuadros, presenciamos como la policía se llevan arrestado al padre de Pamela por haber asesinado a su madre. Finalmente Ivy, invadida por una furia asesina hacia los vándalos, los entierra a fuerza bruta y sujetos por las lianas.
Ivy sigue caminando y recordando su pasado, relata su paso por la universidad y los experimentos con feromonas que llevo a cabo en esa época, gracias a ellas y a su poder de manipulación logró graduarse cum laude. Más adelante se encuentra con otros vándalos de los cuales se encarga y además casi es atropellada por un camión de la policía. Más recuerdos salen a flote, pero esta vez para mostrarnos como asesinó a su padre en una visita a la cárcel mediante un beso toxico. Poison Ivy continúa su camino y se nos revela que se dirige hacia Wayne Enterprises, donde todo comenzó.
Ahora viene lo más importante del cómic y probablemente lo más cuestionable del mismo, su origen. Al salir de la universidad Pamela consiguió un puesto en Wayne Enterprises en la división de bio-químicos con fines farmacéuticos y estéticos, pero claro que Pamela tenía otros planes los cuales se los expuso a Bruce en una reunión privada. Como era de esperarse, debido a que lo que Pamela proponía era poco moral, ya que incluía una especia de control mental mediante feromonas, Bruce decide no sólo rechazar su vía de investigación, sino también despedirla y prohibirla de exponer sus estudios a otras empresas, ya que pertenecen a Wayne Enterprises. Desesperada, Pamela se dirige a su laboratorio de investigación para recuperar sus estudios, pero se ve forcejeando con un guardia de seguridad y termina tropezando accidentalmente con una gran cantidad de compuestos químicos. A partir de ese momento Pamela Isley estaría ligada por siempre al Verde.
Tras lo acontecido Pamela se dirige al jardín botánico en Robinson Park, lugar muy frecuentado por ella, y otra escena de vándalos destrozando el lugar le vuelve a traer cuerdos. En pocos cuadros, presenciamos como la policía se llevan arrestado al padre de Pamela por haber asesinado a su madre. Finalmente Ivy, invadida por una furia asesina hacia los vándalos, los entierra a fuerza bruta y sujetos por las lianas.
Ivy sigue caminando y recordando su pasado, relata su paso por la universidad y los experimentos con feromonas que llevo a cabo en esa época, gracias a ellas y a su poder de manipulación logró graduarse cum laude. Más adelante se encuentra con otros vándalos de los cuales se encarga y además casi es atropellada por un camión de la policía. Más recuerdos salen a flote, pero esta vez para mostrarnos como asesinó a su padre en una visita a la cárcel mediante un beso toxico. Poison Ivy continúa su camino y se nos revela que se dirige hacia Wayne Enterprises, donde todo comenzó.
Ahora viene lo más importante del cómic y probablemente lo más cuestionable del mismo, su origen. Al salir de la universidad Pamela consiguió un puesto en Wayne Enterprises en la división de bio-químicos con fines farmacéuticos y estéticos, pero claro que Pamela tenía otros planes los cuales se los expuso a Bruce en una reunión privada. Como era de esperarse, debido a que lo que Pamela proponía era poco moral, ya que incluía una especia de control mental mediante feromonas, Bruce decide no sólo rechazar su vía de investigación, sino también despedirla y prohibirla de exponer sus estudios a otras empresas, ya que pertenecen a Wayne Enterprises. Desesperada, Pamela se dirige a su laboratorio de investigación para recuperar sus estudios, pero se ve forcejeando con un guardia de seguridad y termina tropezando accidentalmente con una gran cantidad de compuestos químicos. A partir de ese momento Pamela Isley estaría ligada por siempre al Verde.
Como les dije, esto era lo más importante del cómic, porque el cómic continúa y aún con una sorpresa más, pero yo lo dejaré aquí porque es esto lo que me interesa y a donde quería llegar. En pocas palabras, es una lástima que teniendo la oportunidad de darle un buen lavado de cara a Poison Ivy no lo hayan hecho como corresponde. En la actualidad el único cambio importante es su nuevo bio-traje (que la hace menos sexy, por cierto), el cual amplia sus facultades y dominio sobre las plantas, la hace más poderosa. Pero yo creo, en mi humilde opinión, que lo que vuelve interesante a los personajes, tanto a héroes como a villanos, es su mitología y no supieron otorgarle a Ivy una propia, o al menos una interesante.
Sé que este concepto
de mitología puede resultar algo confuso, pero quien mejor que Scott Snyder
para ejemplificar e ilustrar lo que quiero decir, ustedes sólo échenle un
vistazo a sus trabajos. Miren lo que ha hecho con Batman, ampliando su
mitología y moldeando una totalmente nueva para Gotham. Miren lo que ha hecho
con Swamp Thing, cuya mitología es excelente y en mi opinión la mejor que hay
en este momento en el Universo DC, hablo de El Verde por supuesto. Yo creo que
ese es uno de los grandes secretos de las buenas historias, y aquellas
historias que nos parecen vacías o que simplemente les falta algo… es
precisamente por esto. Entonces digo yo, teniendo la puerta abierta de par en
par, ¿qué les costaba asociar a Ivy con el Verde? Si, es cierto, ella está
ligada al Verde, en definitiva es la fuente de su poder, pero su referencia por parte del guionista es casi nula, a excepción de unos cómics de Swamp Thing sobre un
futuro incierto. Porque lo cierto es que Ivy es una mujer sumamente
independiente, que aún estando asociada al Verde decide hacer las cosas por su
cuenta y está bien. De hecho una buena excusa para no mencionar al Verde
en ningún momento… pero se pierde mucho. Ivy termina siendo un personaje vacío,
amante de las plantas, que sufrió una mutación debido a un accidente que tuvo
en Wayne Enterprises y ahora es una eco-terrorista. En cambio pregúntenme por
la Cosa del Pantano y verán que aún siendo personajes tan parecidos, no me va
a tomar tan pocas palabras explicar su situación.
Mitología es profundidad, es carácter, y en el fondo también
es complejidad… tuvieron la oportunidad de hacer a Ivy más que una mera villana
y no lo hicieron, sigue siendo un personaje simple, un personaje plano, y es
una lástima porque creo que tiene un gran potencial. Ni siquiera tiene un origen
“original”. valga la redundancia. De hecho recuerda mucho al nuevo origen que le
dieron a Mr. Freeze. ¿Lo recuerdan? Lean "Batman Annual" #1, porque parece que la
moda ahora es ligar el pasado de los villanos a Bruce.
Algo que destacar del cómic es su arte, que si bien tampoco
es increíble le queda bastante bien, sobre en los flashbacks que son páginas
bastante coloridas y con un efecto de textura bastante particular. En
definitiva, un buen trabajo por parte de Javier Pina.
Quiero dejar en claro algo: el cómic no es malo, pero
tampoco es bueno. Uno puede ver una cara de la moneda y ver lo que hicieron,
pero también se puede ver la otra cara de la moneda y ver lo que no hicieron.
Creo que esta vez estoy más molesto por esto último. En fin, como suelo decir
en estos casos… lo recordaré como algo que pudo haber sido, pero que no fue.
NOTA: 6.0
Etiquetas: Bruce Wayne, Derek Fridolfs, Detective Comics, Forever Evil, Gotham, Gotham City, Javier Pina, Pamela Isley, Poison Ivy
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
1 Batcomentario/s:
Coincido totalmente con tu opinión. Y me molestó el origen que le dieron, que es prácticamente el mismo que el de Mr. Freeze. ¿Acaso los editores no se dieron cuenta?. Es una lástima.
Estuvo buenísima la reseña. ¡Saludos!.
Publicar un comentario