miércoles, 2 de octubre de 2013
¡Hola bati-amigos! Ha pasado un año desde que el Universo DC
decidió dar un vuelco reiniciando su continuidad para más tarde, presentar 52 “nuevas” series regulares con sus respectivos #1. Era una nueva oportunidad para
poder acercar el mundillo del cómic a aquellos que todavía no se habían
aventurado en él y que, en gran parte, se veían abrumados por la colosal
trayectoria que cada una de las series llevaba en sus espaldas. Una vez Marv
Wolfman (Crisis on Infinite Earths)
dijo: “Cada generación de lectores de
cómics merece tener los cómics que le pertenecen, no los de sus hermanos
mayores o los de sus padres.”
Los Nuevos 52 son los cómics de nuestra
generación, pero no todo de la generación pasada ha sido desechado y esto no
hizo mas que sembrar dudas e
incertidumbres en los lectores. ¿Qué cosas realmente habían tenido lugar en el
pasado y que cosas no? Por tal motivo y para celebrar el primer año de esta
nueva continuidad, es que DC decide posponer todos los #13 y lanzar en su lugar
los #0, dándole a los guionistas la oportunidad de replantear los orígenes de
los personajes y de paso, llenar algunos espacios en un evento que más tarde
seria conocido como “El Mes Cero”. Y es así como llegamos hasta lo que nos
compete, porque ahora nos toca hablar de “Birds of Prey” #0. Así es, nos remontaremos
al primer vuelo de estas Aves. ¿Están listos? ¡Veamos que tal!

El guión del cómic fluye con bastante naturalidad y aunque no presenta un argumento ni por asomo extraordinario, logra mantener cierto nivel de interés hasta la última página. Si bien todo lo que estoy aclarando es propio del trabajo de Duane (guionista), hay que decir que la inclusión de Romano Molenaar como artista colabora en demasía con el planteo de Duane ante las escenas de acción. Hace tiempo que no me sentía tan conforme con un artista, que logra realizar un buen balance entre detalles en escena y dinamismo en el dibujo, resaltando por supuesto mucho más en esto último, dejándome quizá como único pedido una mayor nitidez en el trazado, que por momentos se echa en falta y desluce el apartado general.
En conclusión, es un cómic más. Si eres un fan de las Birds (de esta generación) léelo que te divertirá, porque sin duda tiene su marca por todos lados. ¿Era la oportunidad de hacer algo más grande? Francamente lo dudo, como dije anteriormente las Birds son un grupo con una asociación sumamente implícita que no ve la necesidad de un origen formal. Este es sólo el relato del primer encuentro y era como tenía que ser, con golpes, chistes e intriga que en esta ocasión se reservó para la viñeta final (sorpresa, sorpresa.)
La viñeta: Muchas escenas me gustaron, pero personalmente me encantó la posee de Black Canary al caer en el suelo luego de haberse infiltrado en el Salón Iceberg. Curvas muy bien dibujadas por Molenaar que le impregna mucho estilo a Canary en esta viñeta.
Nota: 6.5 (Algo recomendable +)
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario