miércoles, 9 de octubre de 2013

Nuevamente nos encontramos con un mini-arco argumental, que yo mismo consideré a partir del #13 hasta el #15, y lo hice por una razón muy simple: abarco el relevo de Katana. ¿Les dolió? A mi más, pero como dije en su momento, Katana es un personaje que se meceré brillar con luz propia y es así como a partir de esta despedida por su parte, tendría su propia serie regular a manos de Ann Nocenti (¡que Dios se apiade de nosotros!). Por lo que sólo nos queda disfrutarla en estos tres últimos números en los que hará acto de presencia y en donde será más protagonista que nunca, aunque muy a mi pesar, acompañada de un guión que dista mucho de estar a la altura del personaje.
Pero no todo son malas noticias aquí, hay algunas escenas y situaciones destacables que salen a relucir gracias a la presencia de Tatsu y que prácticamente se originan por añadidura ante la decisión de tenerla como protagonista. Su relación con la espada Soultaker alcanza su punto cumbre con esta historia y es interesante ver esta relación en situaciones límites, aunque de cierta manera no deja de transmitir cierta indiferencia debido al pobre guión que las rodea. También cabe destacar la inclusión de un nuevo personaje de nombre Condor, salido de la propia cabeza de Duane, y aunque no despliega originalidad es ciertamente un personaje bastante carismático.
Los números no tienen muchas más sorpresas o secretos, salvo
los bocadillos de siempre propios de las Birds de Duane: bromas y momentos de
acción. Vamos, lo único que hace que este arco se sostenga con una mínima decencia
hasta el final.
Por otro lado, el arte es un gran paréntesis sobre todo lo que acabo de decir. Ya expresé anteriormente en el #0 lo mucho que había disfrutado del trabajo de Romano Molenaar, que repite para esta ocasión y al parecer se quedará por un par de números más. Sin embargo, también cabe destacar la grata participación de el español Juan José Ryp para el #16, cuyo estilo es más caricaturesco que el de Molenaar, pero también más detallista. Es una lástima se haya tratado sólo de una intervención de un número porque, sin desprestigiar a Molenaar, su estilo y la frescura que transmitía era fantástica
En conclusión estamos ante tres números que, para fines prácticos cumplieron con su función: quitar a Katana de escena, pero que a la vez se queda corto a nivel argumental dando como resultado una experiencia un tanto mediocre. Tiene sus cosas destacables, pero lamentablemente en esta ocasión, son las menos. Se queda a medio camino. Por fortuna Duane cierra una puerta con la salida de Katana, pero habré una ventana de lo más particular, como de costumbre, todo el dramatismo y suspenso para la última viñeta.
La viñeta: esta vez mis aplausos se los lleva Juan José Ryp, y como no podía ser de otra manera la viñeta seleccionada pertenece a su labor. Me encantan las viñetas badass, pero si además la que posa es la mismísima Tatsu y tan genialmente dibujada, difícilmente tenga opción. Esta es la viñeta.
Nota: 5 (Regular).
Por otro lado, el arte es un gran paréntesis sobre todo lo que acabo de decir. Ya expresé anteriormente en el #0 lo mucho que había disfrutado del trabajo de Romano Molenaar, que repite para esta ocasión y al parecer se quedará por un par de números más. Sin embargo, también cabe destacar la grata participación de el español Juan José Ryp para el #16, cuyo estilo es más caricaturesco que el de Molenaar, pero también más detallista. Es una lástima se haya tratado sólo de una intervención de un número porque, sin desprestigiar a Molenaar, su estilo y la frescura que transmitía era fantástica
En conclusión estamos ante tres números que, para fines prácticos cumplieron con su función: quitar a Katana de escena, pero que a la vez se queda corto a nivel argumental dando como resultado una experiencia un tanto mediocre. Tiene sus cosas destacables, pero lamentablemente en esta ocasión, son las menos. Se queda a medio camino. Por fortuna Duane cierra una puerta con la salida de Katana, pero habré una ventana de lo más particular, como de costumbre, todo el dramatismo y suspenso para la última viñeta.
La viñeta: esta vez mis aplausos se los lleva Juan José Ryp, y como no podía ser de otra manera la viñeta seleccionada pertenece a su labor. Me encantan las viñetas badass, pero si además la que posa es la mismísima Tatsu y tan genialmente dibujada, difícilmente tenga opción. Esta es la viñeta.
Nota: 5 (Regular).
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario