Reseña - "Damian: Son of Batman #1"

¡Amigos lectores! ¡Aquí una nueva reseña! Hoy: "Damian: Son of Batman #1"

A Batman muerto, Batman puesto...


   Bueno, amigo, realmente no sé por dónde empezar a reseñar este nuevo "What if?". Me ofrecí gustoso al trabajo, pero los resultados no fueron los que esperaba.
Si bien la premisa de "Un Damian vivo convertido en Batman" resultó tentadora en un principio, dado el gran amor que los fans desarrollamos por el personaje (y la conmoción que generó Batman #666), la puesta en escena no cubrió totalmente mis expectativas, sentí que estaba viendo a un Dick Grayson enojado, mezclado con algo extraño y con una pizca de Jason Todd para darle sabor.

Una pequeña reflexión inicial: ¿Quién es Damian Wayne? ¿Qué papel juega dentro del universo Batman?. Preguntas formuladas más de una vez en este blog. A juicio de este humilde servidor, debería ser un refinado de lo mejor que puedan ofrecer sus predecesores: la voluntad de Dick, la inteligencia de Tim y la furia de Jason, sumados al ímpetu de su juventud. Damian es el Robin definitivo, la versión final, refinada y pulida. Aquí nos han mostrado una versión improvisada, sacada del horno antes de tiempo, apresurada por ser llevada a un final para el cual no está preparado.
Sé que todos queremos verlo como Batman, el mejor de todos los Hombres Murciélagos, pero quizá toda esta saga (que comprenderá cuatro capítulos) sea un error... ¿No estaremos exigiendo demasiado a un pobre niño? ¿Está el personaje realmente listo para dar un salto semejante?


   El comic nos presenta a Damian en su juventud, junto a Batman, resolviendo uno de los tantos crímenes maléficos que asolan a Gotham City y... Batman muere en una explosión. WHAT!? ¿En serio? ¿Batman muere en una explosión? Puede resistir un topetazo de Darkseid pero muere porque algo explota frente a él, claro... (aunque luego se da a entender que realmente no es así, como comienzo no me gustó).

 Así es como Damian crece con el resentimiento de haber visto morir a su padre sin poder hacer absolutamente nada para salvarlo (es bastante divertido el detalle de pelearse con Alfred y llamarlo por su apellido).


(En serio... es IGUAL a Dick Grayson)

Luego de "resolver" asuntos pendientes con varios criminales quienes se adjudican haber matado al Murciélago, nuestro joven Encapotado decide confesarse (de alguna manera había que mostrar su dilema moral interior), en una escena trillada que recuerda a Ben Affleck en Daredevil... No sin antes visitar a su madre y abuelo para pedirles ayuda. En ese instante, el joven Wayne es instado por Ra's Al Ghul a convertirse en el nuevo Caballero de La Noche (sumado a NUEVAMENTE contar los inicios de Damian como experimento de laboratorio, cosa que ya todos sabemos).

Es así como llegamos al final del primer capítulo y ¡Oh, sorpresa! ¡Bruce a regresado de entre los muertos! 


Esperemos que el próximo número no nos deje con esta sensación de "falso Batman Beyond" y nos entregue a un Damian Wayne entrenado y progresivo, sin saltos innecesarios ni vacíos argumentales. ¡Batisaludos! 

Comentarios

Liano ha dicho que…
Me gustó mucho tu análisis y concuerdo en casi todo. Pero hay un punto que me parece muy importante, que fue una sensación que me dio. No creo que al final Bruce vuelva de entre los muertos, me parece que el Batman que murió era Dick (lo más probable) o, tal vez (y un muy tal vez) Jason. En realidad lo que me hizo llegar a esta conclusión fueron las primeras páginas ya que no creo que Bruce le permitiese a Damian ir con espadas. Y lo segundo que hizo que pensase eso mucho antes de llegar al cliffhanger fue que en algún momento dice algo como "Do the cowl and the melodramatic thing go hand by hand?"
Por eso mismo no creo que Bruce haya regresado de entre los muertos, sino que simplemente hace rato que no es Batman.
Saludos
Anónimo ha dicho que…
A mi me dejo algo desepcionado, ya que no siento la escencia del personaje, ciertamente es un damian algo mayor, pero se sentia mas adulto cuando era niño. La cosa empieza bien, pero la supuesta muerte de batman resulta increiblemente iverosimil, al menos debio quedar en agonia por un tiempo antes de morir, tiempo en el cual el ambiente de gotham se torna apocaliptico y donde damian tiene que hacer el famoso pacto con el diablo para posponer el apocalipsis. Al menos hasta donde se entiende, desde la saga padre e hijo, damian ha mostrado su interes en ser batman, cosa que no se manifiesta aqui una vez que batman se ha ido, pareciera entrar en un estado como el que paso Dick Grayson donde reselaba de ser el siguiente batman; definitivamente esto no cuadra con el personaje, al igual que tampoco lo hace con la historia mostrada en 666 donde el tercer batman aparece y afirma ser tambien hijo de batman, al menos esperaba que por fin se diera una versión definitiva de bajo que circunstancias murio batman, a manos de hurt y el guante negro o de talia y leviathan, como en su momento tratamos de ajustar las teorias durante las respectivas sagas, pero todo resulto, al menos hasta el momento fuera de lugar. Espero que la historia encuentre su ritmo y si no va a arrojar respuestas sobre lo que mencione, al menos deberia ahorrarse el melodrama vengativo e ir directo a la acción de encontrar al asesino de batman, si es que murio dada su repentina resurección.
Tofino ha dicho que…
A mi la escena inicial me gusto, inclusive que Batman muera por una explosión, después de todo a pesar de haber sobrevivido a Darkseid, igual puede morir como un humano normal. Pero después de dicho suceso el comic solo es decepción, pasan cosas muy rápido y el final lo encontré estúpido y sin gracia.
Scabroso ha dicho que…
Buena reseña.
What if... Andy Kubert no fuera guionista?
saludos.
Anónimo ha dicho que…
Concuerdo con los demás comentarios, el problema para mi, es que Kubert, no es guionista, un guionista embebido en la cultura de Batman puede o pudo haber salvado a la serie, la única reinvidicacion es una Serie Mensual con un guionista maduro y porque no Kubert y demás artista,éxito seguro...
Stefan-no ha dicho que…
como dicen mas arriba, Kubert no es guionista pero hay que darle el crédito por intentarlo ademas creo que es su estreno como tal. con respecto al numero en si aparte del dialogo que lo encontre no mmm...no se si decir forzado en algunas parte para hacer sentir el personaje.
y lo otro que no me gusto (a aparte de la "muerte" de batman) es que todo iba muy rápido, y siento que se perdió algo de la idea de la historia.

espero que en los 3 numeros restante
Anónimo ha dicho que…
como diria marge (simpson claro): mmmmmmmmm mmmmmmm, la verdad Kubert no me convencio nada, por el momento tratandose de Damian como el tercer fantasma me quedo con la trilogia del diablo de Morrison (Batman 666, 700 y Batman Inc v.2 5), porque en este numero la cosa no funciona, los dilaogos son demasiado forzados, Damian no parece Damian sino una version generica de Jason Todd, en fin dibujante a sus dibujos, pero ni eso por que hasta el arte de Kubert se ve bastante desmejorado, una lastima.
Darthmarko ha dicho que…
Concuerdo con tus comentarios y los de la mayoría. Es lamentable que un personaje tan querido y con tanto potencial como es Damian Wayne haya sido entregado a los "pininos" de un dibujante que aspira a ser escritor. El personaje no conserva el espiritu creado por Morrisson. La historia con dialogos acartonados y muy mal desarrollada. Por ejemplo, Batman muere. ¿Donde está toda la Batfamily? ¿Porque nadie reacciona a los evidentes asesinatos de Damian? ¿Donde están todos? Es obvio que ALfred tendria que avisarles y la historia forzosamente pasar por estas explicaciones. Pero en fin, confio en que levante. Yo que tanto he esperado mas de Batman 666 y del Damian del futuro.. ahora me encuentro un poco decepcionado.