Reseña - "Justice League #24" (Forever Evil)

¡Amigos lectores! ¡Aquí una nueva reseña! Hoy: "Justice League #24"

Este entretenido número narra los orígenes de Ultraman, allá en "Otro universo, otro Krypton, hace 25 años..."


   Krypton será destruido en pocos segundos. Jor-Il (Jor-El de Tierra 3) corre desesperadamente intentando alcanzar una de las naves de escape, en una versión asesina y demencial de Kandor, donde "solo el fuerte sobrevive".
Esta escena me hizo pensar: ¿Cómo es posible que una sociedad en la cual únicamente los más fuertes y poderosos sobreviven se mantenga en altura tantos y tantos años como se sugiere en este comic? Por lo visto, ante un problema apocalíptico como se presenta, comienzan a matarse unos a otros (eso realmente pasaría en cualquier sociedad, creo, pero aquí se pone de manifiesto que siempre ha sido así; da para pensar que una estructura social basada en esos modos, no duraría ni 100 años).
Es decir, se entiende que el "Krypton bueno" lo lograse dado el alto nivel de altruismo y "bondad" que presentaban sus habitantes (por hablar a grandes rasgos), valores que se han inculcado en Kal-El (Superman) los que han forjado en él su característica personalidad.

Detalles más, detalles menos, se nos pone al tanto del significado de "La casa de Il", a diferencia de la "S" del Hombre de Acero, la cual representa la esperanza, la "U" de Ultraman representa la fuerza (entendida como la capacidad de someter a otros a tu voluntad).


   También podemos apreciar que lo que sea que destruyó enteramente a "Tierra 3", en primera instancia destruyó Krypton y a todos en él.
Pasando un momento a desmenuzar los diálogos, los sentí algo forzados, solo por demostrar la falta de corazón y "la maldad" de los personajes, quizá siendo un poco menos explicativos, hubiese quedado mejor, me refiero al excesivo uso de "se fuerte o vete a la m...", "los débiles deben morir" y mensajes por el estilo (ya por demás los mensajes que el joven Kal-Il debe oír en la nave me parecieron inútiles, pudiendo usar ese espacio para narrar algo más de historia).
Y así el futuro Ultraman llega a Smallville, a casa de los Kent quienes, obviamente, son una versión distorsionada de los amables granjeros que todos conocemos. Para resumir historia, Ultraman los asesina y quema su granja poco tiempo después de haber llegado a La Tierra, ¿menudo hijo, no?

   Se nos presenta, también, dentro de las memorias del personaje, una visión de los inicios de sus "compañeros". ¿Queda descartada la posibilidad de que el anillo de Power Ring pertenezca a Volthoom, viejo enemigo de los Green Lanterns? Quizás sí, quizás no.


En su rutina de control mundial, Ultraman visita el "Daily Planet", mientras filosofa sobre los pequeños cambios que nota entre este mundo y el suyo (nuevamente referencias a los débiles y desamparados en comparación con los fuertes y poderosos).  Es así como llega a "enfrentarse" con el joven fotógrafo Jimmy Olsen quien al parecer, en su mundo, es una especie de depravado.
Detalle interesante es el diálogo que mantiene con Lois Lane, explicándole que su contraparte en Tierra 3 no es otra que Superwoman, mujer a quien desearía arrancarle miembro por miembro desde hace tiempo, situación que lo dejaría sin una buena pareja con la cual procrear, según sus palabras (recordemos que al parecer lleva en su vientre un hijo de Owlman, así que...) por lo que se dispone a saciar su sed de sangre con la versión de la "Tierra Superman" en el preciso instante en el cual Black Adam irrumpe estrepitosamente, forzándolo a pelear.


Nuevamente se ponen de manifiesto las relaciones entre débiles y poderosos. Al parecer Ultraman ha encontrado un oponente digno en este mundo, alguien a la altura de su "fuerza". ¿Será Black Adam rival digno, capaz de detener al Sindicato del Crimen? ¡Lo veremos en próximos capítulos, batisaludos!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Fue bastante interesante, los origenes de Ultraman sin duda son todo lo contrario a los de Superman. Comenzando por la primera escena en los momentos finales de Kripton, con una crianza enfocada en la supervivencia del más apto, tan solo para llegar a la tierra y comenzar a usar a todos aquellos que le fueran utiles, desde sus padres adoptivos hasta el mismo sindicato del crimen. Sin embargo no puede decierse que ellos esten excentos de su jucio y puede darse el caso de que solo lo siguen para poder derrotarlo en su momento de debilidad. En general una buena lectura, con una referencia muy importante a la Doom Patrol (que yo recuerde no han salido aun).
kaelthas ha dicho que…
buen cap me encanta tierra 3!!! deberian hacer un comic dedicado a esta :D

por otro lado mucho misoginia le impartieron a ultraman y mucho intereses en jimmy................ da que pensar
Scabroso ha dicho que…
El número me gustó por lo mismo que el evento en general: la cohesión de la historia y el ritmo.
Mi mayor temor viendo el enorme plantel de protagonistas, era que la cosa sea una batalla campal de tortazos entre superseres. Sin embargo me encuentro en cada entrega con un desarrollo minucioso de la trama a través de los personajes.
Es más, Jhons parece querer presentarnos a los héroes ñu52 mostrando sus opuestos, es decir, lo que no son.
Por ejemplo: el Ultraman que visita a Jimmy Olsen es el Superman de Dan Jurgens. La pelea con Black Adam es un homenaje a las "coreografías" de Jon Bogdanove.
De esta manera nos presentan una versión retorcida de Superman que visualmente es una referencia directa al que todos conocemos, haciéndonos empatizar con el otro, ajeno y extraño, flaco, sin calzones y con cuello.

Saludos.