Talon #12
Título del episodio: Blacklight (Luz Negra)
Guión: James Tynion IV
Dibujo: Emanuel Simeoni
Colores: Jeremy Cox
Portada: Ken Hunt y Brett Smith
Fecha de publicación: Octubre del 2013
Editorial: DC Comics
- Resumen:
Este número se centra sobretodo en darnos
a conocer el pasado y orígenes de Felix Harmon, el Carnicero de Gotham.
Como la mayoría de Talons, Harmon fue reclutado a través del Circo
Haly. Ya de jovencito era un ser muy sádico y sanguinario, todo un
psicópata vamos. Mientras vamos conociendo cosas del pasado de Harmon,
también vamos viendo como se desarrollan las cosas en el presente.
Calvin le muestra a Batman la base que el Tribunal tiene bajo la
Biblioteca Pública, pero cuando llegan allí, está todo completamente
vacío y abandonado. Tan solo hay un mensaje escrito con sangre firmado
por Harmon en una pared dirigido a Calvin, donde le dice que será el
próximo.
En su nuevo escondite, el Tribunal reta a
Harmon por sus fallos. El Gran Maestre Wycliffe decide detonar las
bombas criogénicas del interior de la cabeza de Harmon. Pero sorpresa,
este se las arranco el solito días atras mutilándose a si mismo para
conseguirlo. Eso quiere decir que Harmon está suelto y sin control y que
el Tribunal ya puede prepararse porque irá a por ellos.
Mientras,
en Wayne Enterprises, Lucius curiosamente es un viejo amigo de Casey y
más concretamente de su padre. Este ha dado garantías a Batman de la
confianza que le tiene a Casey. Es por eso que Lucius se hace cargo de
ella y de su maltrecho estado. Ha perdido el ojo izquierdo y el
antebrazo derecho ya que en el anterior número Harmon le hizo añicos el
hueso y los médicos tuvieron que amputarle el antebrazo. Todo esto no
parece preocupar mucho a Casey ya que solo piensa en rescatar a su hija
y, una vez a salvo, ir a por Harmon. Por lo pronto, ella y Lucius
trabajaran en una prótesis supermoderna para el brazo de ella.
Fuera,
Batman espera a Calvin para informarle de que no hay rastro ni de Bane
ni de Santa Prisca. Es como si hubiesen desaparecido de la faz de la
Tierra sin dejar rastro. Batman le pasa la información que tiene del
Tribunal para que Calvin y sus amigos puedan encontrarles, pero le exige
que una vez los localizen no entren en combate sin antes avisarle. Por
último, Batman deja claro que esta será la última misión de Calvin. Tras
esto, se retirará.
El número acaba con Felix
Harmon regresando a un viejo y maltrecho orfanato que incendio un siglo
antes matando a más de 100 niños. Este hecho dio origen a su apodo: el
Carnicero de Gotham. Dentro se encuentra a Sebastian Clark. Este le
estaba esperando y le convence para no matarle y le propone un nuevo
plan para acabar con el Tribunal y que le permitirá explotar todo su
sádico y macabro potencial.
- Opinión:
Finalmente
vemos a Calvin formando equipo con Batman. Algo que obviamente era
inevitable que sucediese tarde o temprano y que a mi no me gusta. Es
como apostar a caballo ganador cuando no se tienen las cosas claras. La
relación entre ambos no es para nada amigable pero tampoco es
enemistosa, aunque si algo tensa.
El origen de Harmon
no es nada fuera de lo común y seguramente no ha sorprendido a nadie. Un
mente así solo puede venir de donde viene.
No me ha gustado nada
lo del brazo de Casey. El hecho que se lo tuviesen que amputar. Y no lo
digo porque sea algo feo, sino que lo digo porque en el anterior número
no parece que Harmon le dañe tanto el brazo. Además, Casey, chica de
color, le amputan el brazo y en sustitución le ponen una prótesis
biomecánica diseñado por Industrias Wayne. Curiosamente en Marvel
tenemos a Misty Knight, chica de color a la que le tienen que amputar el
brazo izquierdo y en sustitución le ponen un brazo biomecánico diseñado
por Tony Stark. Vamooossssss, DC podéis ser más originales. No hacia
falta amputarle el brazo. Una prótesis que sustituyera el hueso
pulverizado que empalmase ambos extremos y así no hacia falta que
viésemos esta idea ya llevada a cabo por otra editorial.
En
lo que se refiere a la historia, ésta sigue su curso natural con la
calidad ya habitual que nos viene ofreciendo Tynion. La gran novedad en
cambio es el nuevo dibujante, Emanuel Simeoni. Este parece que nos
acompañará durante dos o tres números. Su trabajo no es brillante pero
cumple sobradamente con la tarea. Lo malo es que los rostros de sus
personajes se alejan mucho de como los han representado con anterioridad
el resto de artistas que han pasado por la serie.
En
definitiva, no creo que Simeoni sea el artista clave para la serie. No
le veo el encaje. Creo que el artista ideal todavía no ha llegado.
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario