¡Saludos a todos, queridos lectores! En primer lugar,
quiero darles las gracias por la estupenda acogida que ha tenido nuestra
entrega dedicada a Arkham Asylum. Sabemos lo mucho que la mayoría
de ustedes estima a la obra magna de Rocksteady, y aquí en El Blog de
Batman no queríamos defraudarles. Todo lo contrario. Por eso mismo hoy
volvemos a la carga con Arkham City, secuela de la obra maestra
de 2009.
Sin embargo, antes de nada es preciso hacer una
pequeña recapitulación de los hechos: Batman: Arkham Asylum fue toda
una revelación cuando se lanzó al mercado. Hasta ese momento, los juegos buenos
basados en cómics se contaban con los dedos de una mano, y no podían medirse de
tú a tú con los grandes del género. Sin embargo, en Rocksteady tomaron un
personaje querido por todos y dejaron que fluyera la pasión por el mismo de
principio a fin. Arkham Asylum fue un éxito de crítica y público, convirtiéndose
en la prueba definitiva de que un juego basado en una licencia puede buscar la
excelencia y alcanzarla, siempre que alguien se preocupe lo suficiente. Naturalmente,
una secuela tenía que venir, y Rocksteady se enfrentó a un reto nada
envidiable: hacer un juego mejor que Arkham Asylum.
Arkham City es la respuesta de Rocksteady a ese desafío.
Veamos si lograron salir airosos de ello. Arkham Asylum ha sido cerrado y sus
locos pacientes han sido traladados al corazón de Gotham en la gigantesca
cárcel-ciudad de Arkham City. Es algo terrible, pero tranquilos, que la cosa
puede ponerse aún peor: Hugo Strange está a cargo de su cuidado y
gobierna con puño de hierro, mientras que Dos Caras, el Pingüino
y El Joker se preparan para una guerra a tres bandas. Pero aún no hemos
llegado a la peor parte: Bruce Wayne ha sido arrestado bajo circunstancias muy
cuestionables y ahora está rodeado de todo tipo de perturbados y criminales.
Ya tenemos listo el escenario para una historia de Batman llena de giros
argumentales y cameos que bien podría formar uno de esos grandes eventos en
viñetas que tanto gusta a la editorial del siempre polémico Dan Didio.
El juego cuenta con un elenco de personajes abrumador, tanto de principales
como secundarios de lujo (las breves apariciones de Azrael o Hush suponen
un plus a nuestro fanatismo como fervorosos lectores), pero no desvelaremos
todos por si algún pobre diablo aún no ha podido catar esta maravilla de
juego.De hecho, casi podríamos decir
que a nivel de personajes, Arkham City es casi el mayor tributo Batman en el mundo
del videojuego.
El mayor cambio que hay entre Arkham City
y su antecesor es que ahora ya nos encontramos ante un mundo abierto, al estilo
de GTA o Red Dead Redemption. Se acabó pasear por
los angostos pasillos del sanatorio más famoso del noveno arte. Ahora Batman
patrullará a lo largo de serpenteantes calles y tejados, haciendo sentirnos
como en una de las mejores historias del legendario detective. Y por ello
mismo, Rocksteady ha creado nuevamente un sistema de control y
habilidades para satisfacer nuestras fantasías emulando a Batman. Deslizarse
por el aire, emplear el gancho para ir de cornisa en cornisa, sus fieles
batarangs, granadas de congelación… Los gadgets con los que contamos en Arkham
City son muy numerosos pero sencillos e intuitivos. Como debe ser, no estarán
disponibles desde el principio, sino que a lo largo de la aventura se irán
desbloqueando y proporcionando a su vez nuevas rutas a sitios inaccesibles,
conservando así el sabor a Metroid que desprendía Arkham Asylum.
No solo los gadgets y el tamaño de
la ciudad han sido mejorados, sino que el sistema de combate free-flow
vuelve para deleitarnos de nuevo con unos enfrentamientos únicos e
impresionantes. Combos, contraataques, saltos imposibles, cámaras
cinematográficas. Un servidor muchas veces disfrutaba más machacando sin piedad
a los criminales que cumpliendo misiones de la historia principal, con eso os
lo digo todo.
Además, hay enemigos que requieren
el uso de gadgets o movimientos específicos para ser derrotados, todo ello
mientras somos rodeados por más y más matones, lo que añade esa sensación que
tanto nos gusta ver en los cómics: Batman es un dios entre los mortales y
puede quitarse de encima limpiamente a cuanto ratero de tres al cuarto le
echen.
Sin embargo, no todo es perfecto.
Pese a que el combate es fluido y a que contamos con numerosos gadgets, esto no
es siempre algo bueno, ya que Batman: Arkham Citypretende
abarcar tanto, que en ocasiones termina saturándonos. Eso es justo lo que
ocurre no solo con el sistema de combate, sino también en la historia, como ya
veremos posteriormente. Sin lugar a dudas es fantástico tener variedad de
opciones, pero en el juego impera un exceso de información que hará que no
aprovechemos todas las herramientas como debemos. A veces es difícil recordar
bien todas y cada una de las herramientas y habilidades de Batman, y no será
extraño que nos atasquemos debido a que se nos olvidó qué habilidad usar en ese
justo momento.
Por otra parte, se ha subsanado una de las pocas
críticas de Arkham Asylum: sus jefes finales. Y es que salvo los
enfrentamientos con el Espantapájaros y Killer Croc (que casi eran más
puzles que combates), los combates contra Bane, el gigantesco Joker adicto al
Titán o incluso Poison Ivy se resolvían de la misma forma que las luchas
normales y corrientes. Afortunadamente, aquí ese aspecto ha sido subsanado y es
toda una delicia disfrutar de combates a la altura contra Ra’s al Ghul e
incluso con Mr. Freeze (sorprendentemente uno de los momentos más
conseguidos del juego). Ojalá se hubiera mantenido el tipo de la misma manera
en el combate final, genérico y sencillo hasta decir basta. Casi más que el de
Arkham Asylum.
La exploración y el combate son
solo dos tercios de la “experiencia Batman”. La caza cual depredador
regresa, teniendo que liquidar sigilosamente a los matones armados empleando el
entorno y la famosa visión de Detective, que no falta a la cita, aunque a veces
la irregular IA enemiga nos juegue malas pasadas, afeando un poco una
ambientación por lo demás inigualable. Y es que Arkham City es decadente,
deprimente y morbosa. Rezuma sabor a Gotham por todos los poros. Eso es
muy difícil de lograr, por lo que es digno de más de un aplauso.
La campaña principal tiene más de
ocho horas de duración, pero hay toneladas de contenido adicional. La mayoría
de misiones secundarias son casi una historia en sí misma y digna de enmarcar
en algún one-shot del personaje, con momentos que superan a la historia
principal. A su vez, Riddler regresa con sus trofeos, aunque ahora
parece haber aprendido de las películas de Saw y nos muestra su lado más
sádico torturando a policías mediante maquiavélicos puzles. Habrá que emplear a
fondo el ingenio si queremos salvarlos a todos.
Dentro del juego principal también
se encuentran varias misiones con Catwoman, aunque flojean bastante que
cualquier parte en la que controlemos a Batman. Selina Kyle es mucho menos
hábil y flexible que Batman s durante el combate, y su capacidad para desplazarse
por la ciudad es menos fluida, aunque no se puede negar que sus movimientos
están realmente conseguidos. Se mueve como Catwoman y se ve como Catwoman,
aunque nos gustaría controlarla un poco mejor. Tampoco podemos dejar de lado la
historia adicional que sirve a modo de epílogo descargable: “La Venganza de
Harley Quinn”, en la que controlaremos a Robin (Tim Drake). No
diremos más para evitar spoilers innecesarios.
Fuera de la campaña, vuelven los
mapas desafío, que siguen la misma estructura que los de Arkham Asylum, aunque
ahora se suman Catwoman, Nightwing y Robin (estos dosúltimos solo en la GOTY Edition del juego o
mediante descarga digital).
Sin embargo, Arkham City no
consigue quitarse una gran losa de encima: su ritmo narrativo irregular. Es
cierto que ofrece una historia fantástica, pero carece de la contención de
Arkham Asylum. Por el contrario, aquí parece que la trama quiere expandirse y
saturar al jugador hasta agobiarle, dando lugar a muchos momentos artificiales
y forzados, especialmente el tramo final, repleto de personajes Deus Ex Machina
que son un tanto lamentables. Esto no quiere decir que la trama sea de chiste o
no merezca ser tenida en cuenta, pero hay que reconocer sin ningún miedo a que
está bastante por debajo a la de su antecesor.
En definitiva, Batman: Arkham
City intenta ser perfecto en todos los aspectos y eso termina pasándole
factura. Rocksteady vuelve a rendir homenaje a uno de los mayores iconos
del cómic (y a estas alturas, también del cine), proporcionando una experiencia
con la que podemos perdernos durante horas, pese a sus excesos y narrativa
irregular. Pero no os dejéis engañar, el producto final configura uno de los
mejores juegos de los últimos años y si es superado por Arkham Asylum es
tan solo por un margen mínimo. De hecho, cuando hayáis terminado con el juego,
estaréis como un servidor, pidiendo más y más, pero no porque al juego le falte
contenido, sino porque es endiabladamente divertido ser Batman.
¡Fantástica reseña!. Felicitaciones. No he jugado Arkham City, pero vi muchos vídeos del juego en Internet (no hay plata para consolas je je). Aún así, pude notar todos los aspectos que vos mencionás. Espero con ganas las próximas reseñas. ¡Saludos!.
Excelente critica. Arkham City debe ser uno de los mejores juegos que haya probado en esta generacion, junto al Asylum, aunque extrañe debido a la ambientacion, ese toque tenebroso que tenia el anterior juego.
Si tenés alguna pregunta acerca del Bativerso, podés mandarnos un mail a elblogdebatman@hotmail.com o contactarte con los administradores del Blog en nuestras redes sociales.
Reseña: "Man of Steel"
El colega Mena diserta sobre la controvertida piedra angular del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (sin spoilers)
JokerAnónimo opina sobre el estreno más esperado del año por todo fanático de DC Comics.
Discusión: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (con spoilers)
Lichu y JokerAnónimo analizan a fondo lo bueno y lo malo de la superproducción de Zack Snyder.
[Reseña] ¿Qué tanto mejoró "Batman v Superman: Dawn of Justice" con su "Ultimate Edition"?
No se pierdan este desglose de la versión que llenó muchos agujeros argumentales y tapó varias bocas pero no logró hacer milagros.
Críticos v Fans: El amanecer de la controversia
Una imperdible nota de opinión sobre la inmensa polémica que generó "Batman v Superman".
Reseña: "Suicide Squad"
JokerAnónimo aborda el anticipado debut del Task Force X en la gran pantalla con sus aciertos, errores y, como era de esperar, una increíble polémica a sus espaldas.
Reseña: "Wonder Woman" (Sin Spoilers)
JokerAnónimo nos ofrece su crítica de la película que, según muchos, salvó al Universo Extendido de DC.
Reseña: "Justice League" (con spoilers)
JokerAnónimo nos trae su más sincera valoración sobre el histórico debut de la Liga de la Justicia en la pantalla grande.
Reseña: "Aquaman" (sin spoilers)
Patricio nos cuenta qué fue de la película que nos tuvo en vilo en el 2018 y que, para muchos, marcó un verdadero cambio en el rumbo del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Shazam!" (sin spoilers)
La magia llegó por fin al Universo Extendido de DC con un estridente "¡Shazam!" y a continuación Patricio nos cuenta todo sobre esta nueva apuesta de Warner Bros. Pictures.
Reseña: "Joker" (sin spoilers)
Vivimos en una sociedad donde el compañero Daniel nos comparte su opinión de la cinta más polémica de DC desde "Batman v Superman", y eso ya es decir bastante.
Reseña: "Joker" (con spoilers)
El inesperado hitazo del año de DC dio mucho que hablar tanto para bien como para mal, así que nos proponemos analizarlo a fondo para comprender porqué funcionó contra todo pronóstico.
Dark Knight Universe: Guía de lectura
¿Tenés dudas sobre el Batman de Miller y su universo? ¡No dudes más! Nuestra guía cronológica, con reseñas incluidas, tiene todas las respuestas que estás buscando.
El Rincón del Murciélago Escocés
Un espacio fanboyero dedicado exclusivamente a debatir sobre el alocado Batman de Grant Morrison. Están todos invitados a participar.
"MI BIBLIOTECA DE CÓMICS": ÍNDICE
He aquí todas las reseñas de la sección ordenadas de manera cronológica según la continuidad pre-"Flashpoint" del Encapotado.
Good Evening Gotham City
"DARK NIGHTS: METAL"
Estate al tanto de nuestro análisis sobre el evento de Scott Snyder y Greg Capullo que está causando sensación a lo largo del Multiverso, a tan sólo un click de distancia.
2 Batcomentario/s:
¡Fantástica reseña!. Felicitaciones. No he jugado Arkham City, pero vi muchos vídeos del juego en Internet (no hay plata para consolas je je). Aún así, pude notar todos los aspectos que vos mencionás.
Espero con ganas las próximas reseñas. ¡Saludos!.
Excelente critica. Arkham City debe ser uno de los mejores juegos que haya probado en esta generacion, junto al Asylum, aunque extrañe debido a la ambientacion, ese toque tenebroso que tenia el anterior juego.
Saludos xD
Publicar un comentario