¡Amigos lectores! ¡Aquí una nueva reseña! Hoy: "Batman Black and White #3"
¡Me alegra decir que esta saga mejora capítulo a capítulo de una manera impresionante!
Pasemos inmediatamente a la primera historia: "Rule Number One" (Escrita e ilustrada por: Lee Bermejo)
Debo decir que el arte puesto de manifiesto en esta ocasión me capturó desde el primer momento, posee un tono que me gustaría ver más seguido en las historias regulares de Batman, tiene ese toque de verdadero caso "de detectives" que mucho le está haciendo falta a Detective Comics en los días que corren (debo decir que el estilo de ciudad me recordó mucho a la Gotham City plasmada en "Batman: Begins")
La historia nos mete de lleno en la mente del joven aliado del murciélago, rememorando las leyes inquebrantables que su "jefe" ha impuesto en el trabajo.
Nunca le des la espalda a un enemigo, antes de atacar estate al tanto de puertas, ventanas y posibles salidas, muchas son las opciones que pasarían por nuestras mentes al momento de enumerar "Las 101 reglas del buen Robin" pero estaríamos realmente muy lejos de adivinar cuál es la Nº1. ¿Cuál creen ustedes que sea?
Comparto con ustedes una página más de este maravilloso comic, simplemente para mostrarles una versión del Caballero Oscuro que me gustaría ver plasmada en el cine (ahora que hay tanto revuelo sobre "Batman/Superman" y el hecho de que el traje que se mostrará "no será un armadura")
Por mi parte me encantaría que fuese un traje más de "tela" con un cinturón utilitario REALMENTE utilitario y funcional, no meramente decorativo.
En resumen: 10/10 para este primer comic. Utiliza el recurso del blanco y negro perfectamente de forma magistral, mostrándonos un murciélago que realmente da miedo, como debe ser .
Siguiente historia: "Hall of Mirrors" (Escrita e ilustrada por Damion Scott)
Aquí realmente no puedo opinar mucho. La historia en sí es buena y atrapa bastante, pero el estilo de dibujo no me llega, tengo cierto resquemor con ver a Batman caricaturizado por demás (aunque debo decir que el uso del recurso blanco y negro es sobresaliente).
La galería de enemigos utilizados en esta historia es el punto fuerte de la trama, es un regalo a la vista poder disfrutar de las versiones "exageradas" de El Pingüino, Scarecrow, The Joker, etc...
Batman nos sumerge en el clásico planteo sobre sí mismo: "¿Soy el cazador adicto o la presa indefensa? ¿No son acaso los villanos de Gotham City reflejos de él mismo? Le doy un 8/10, una lectura más que recomendable.
Continuamos: "An Inocent Man" (Escrito por: Marv Wolfman, Ilustraciones por: Riccardo Burchielli)
Sencillamente la historia que más me ha gustado de todo este nuevo capítulo, contando con una utilización del blanco y negro más "ligera" que las anteriores, pero aún así más sorprendente.
El destino de un hombre pende de un hilo, Batman y el detective Gordon envueltos en un caso que podríamos llamar "real y humano". Disculpen que no de más datos sobre esta trama, es tan fenomenal, tan verdaderamente detectivesca que prefiero dejarlos con la intriga para que vayan corriendo a leerla. 10/10 sin dudarlo.
Siempre hay una manzana podrida en el cajón: "Nambat: Babel comes to Gotham". (Escrito e ilustrado por: Rian Hughes)
Nunca me había aburrido tanto leyendo un comic, puede que exista alguien dentro de los lectores a quien le atraiga una historia disparatada, algo que nos recuerda a la vieja serie animada con Batiduende y compañía, igualmente creo que desentona con el resto de las tramas presentadas. Por mi parte: un 4/10.
Si alguno quiere darle una mirada y dejar un comentario, bienvenido será, yo realmente me salté esta historia apenas dándole una ojeada. "Batman en sus aventuras marcianas locas", no más.
Regresando a las buenas historias: "Role Models" (Escrito por: Paul Dini, ilustraciones por: Stéphane Roux)
¿Por qué no hay historias así en el universo regular? ¿POR QUÉ?. Realmente una maravilla dramática, impecable y con un toque de morbosidad propia de todo buen "villano" psicópata (veremos luego que no se trata realmente de un villano sino de un verdadero hijo de p...).
¿Qué historia que presente a Batman salvando niños no es genial? Siempre me ha parecido un detalle sobresaliente el hecho de que los niños de Gotham no temen al murciélago por más que este se presente siempre como un monstruo gigantesco. Ellos pueden ver más allá de la oscuridad, percibir el verdadero ser de una persona, pueden identificarse con el niño perdido que Batman realmente es (el hecho de que se trate de una niña inspirada en las heroínas clásicas de DC Comics, le da cierto toque de realce a la trama).
Los diálogos son realmente para chuparse los dedos, dejando entender detalles que tiñen la historia e cierto tinte escabroso que nos deja rascándonos la cabeza. La sorpresa que nos da es el hecho de tener como "héroes" (mejor dicho heroínas) de la historia a quienes conocemos como peligrosas villanas: Harley Quinn y Poison Ivy. Si pudiese, colocaría un 15/10 a esta EXCELENTE historia, ejemplo para muchos escritores que pretendan encaminarse en el mundo del comic.
¡Eso es todo por hoy, amigos lectores! A la espera de sus comentarios, los saludo cordialmente. ¡Batisaludos!
¡Me alegra decir que esta saga mejora capítulo a capítulo de una manera impresionante!
Pasemos inmediatamente a la primera historia: "Rule Number One" (Escrita e ilustrada por: Lee Bermejo)
Debo decir que el arte puesto de manifiesto en esta ocasión me capturó desde el primer momento, posee un tono que me gustaría ver más seguido en las historias regulares de Batman, tiene ese toque de verdadero caso "de detectives" que mucho le está haciendo falta a Detective Comics en los días que corren (debo decir que el estilo de ciudad me recordó mucho a la Gotham City plasmada en "Batman: Begins")
La historia nos mete de lleno en la mente del joven aliado del murciélago, rememorando las leyes inquebrantables que su "jefe" ha impuesto en el trabajo.
Nunca le des la espalda a un enemigo, antes de atacar estate al tanto de puertas, ventanas y posibles salidas, muchas son las opciones que pasarían por nuestras mentes al momento de enumerar "Las 101 reglas del buen Robin" pero estaríamos realmente muy lejos de adivinar cuál es la Nº1. ¿Cuál creen ustedes que sea?
Comparto con ustedes una página más de este maravilloso comic, simplemente para mostrarles una versión del Caballero Oscuro que me gustaría ver plasmada en el cine (ahora que hay tanto revuelo sobre "Batman/Superman" y el hecho de que el traje que se mostrará "no será un armadura")
Por mi parte me encantaría que fuese un traje más de "tela" con un cinturón utilitario REALMENTE utilitario y funcional, no meramente decorativo.
En resumen: 10/10 para este primer comic. Utiliza el recurso del blanco y negro perfectamente de forma magistral, mostrándonos un murciélago que realmente da miedo, como debe ser .
Siguiente historia: "Hall of Mirrors" (Escrita e ilustrada por Damion Scott)
Aquí realmente no puedo opinar mucho. La historia en sí es buena y atrapa bastante, pero el estilo de dibujo no me llega, tengo cierto resquemor con ver a Batman caricaturizado por demás (aunque debo decir que el uso del recurso blanco y negro es sobresaliente).
La galería de enemigos utilizados en esta historia es el punto fuerte de la trama, es un regalo a la vista poder disfrutar de las versiones "exageradas" de El Pingüino, Scarecrow, The Joker, etc...
Batman nos sumerge en el clásico planteo sobre sí mismo: "¿Soy el cazador adicto o la presa indefensa? ¿No son acaso los villanos de Gotham City reflejos de él mismo? Le doy un 8/10, una lectura más que recomendable.
Continuamos: "An Inocent Man" (Escrito por: Marv Wolfman, Ilustraciones por: Riccardo Burchielli)
Sencillamente la historia que más me ha gustado de todo este nuevo capítulo, contando con una utilización del blanco y negro más "ligera" que las anteriores, pero aún así más sorprendente.
El destino de un hombre pende de un hilo, Batman y el detective Gordon envueltos en un caso que podríamos llamar "real y humano". Disculpen que no de más datos sobre esta trama, es tan fenomenal, tan verdaderamente detectivesca que prefiero dejarlos con la intriga para que vayan corriendo a leerla. 10/10 sin dudarlo.
Siempre hay una manzana podrida en el cajón: "Nambat: Babel comes to Gotham". (Escrito e ilustrado por: Rian Hughes)
Nunca me había aburrido tanto leyendo un comic, puede que exista alguien dentro de los lectores a quien le atraiga una historia disparatada, algo que nos recuerda a la vieja serie animada con Batiduende y compañía, igualmente creo que desentona con el resto de las tramas presentadas. Por mi parte: un 4/10.
Si alguno quiere darle una mirada y dejar un comentario, bienvenido será, yo realmente me salté esta historia apenas dándole una ojeada. "Batman en sus aventuras marcianas locas", no más.
Regresando a las buenas historias: "Role Models" (Escrito por: Paul Dini, ilustraciones por: Stéphane Roux)
¿Por qué no hay historias así en el universo regular? ¿POR QUÉ?. Realmente una maravilla dramática, impecable y con un toque de morbosidad propia de todo buen "villano" psicópata (veremos luego que no se trata realmente de un villano sino de un verdadero hijo de p...).
¿Qué historia que presente a Batman salvando niños no es genial? Siempre me ha parecido un detalle sobresaliente el hecho de que los niños de Gotham no temen al murciélago por más que este se presente siempre como un monstruo gigantesco. Ellos pueden ver más allá de la oscuridad, percibir el verdadero ser de una persona, pueden identificarse con el niño perdido que Batman realmente es (el hecho de que se trate de una niña inspirada en las heroínas clásicas de DC Comics, le da cierto toque de realce a la trama).
Los diálogos son realmente para chuparse los dedos, dejando entender detalles que tiñen la historia e cierto tinte escabroso que nos deja rascándonos la cabeza. La sorpresa que nos da es el hecho de tener como "héroes" (mejor dicho heroínas) de la historia a quienes conocemos como peligrosas villanas: Harley Quinn y Poison Ivy. Si pudiese, colocaría un 15/10 a esta EXCELENTE historia, ejemplo para muchos escritores que pretendan encaminarse en el mundo del comic.
¡Eso es todo por hoy, amigos lectores! A la espera de sus comentarios, los saludo cordialmente. ¡Batisaludos!
Comentarios
Curioso y entretenido tu blog que encontré curioseando en imágenes de Google.
No soy de leer muchos comics pero siempre desde niño me ha gustado lo relacionado con Batmman: series de dibujos animados, comics,juguetes, posters, etc. (sinceramente: menos lo del Batiduende y las películas de Nolan,soy una de las excepciones a la regla)
A lo que dices de los niños: sí, es cierto, ellos tal vez no razonen como un adulto pero sí perciben como es la persona que tienen al frente. Se dan cuenta si es malo, bueno, sincero o hipócrita.
Claro, también los pueden engañar y sufren.
Todos hemos sido niños.
Batman es el ser que arrastra el fuerte peso de su niñez para ser quien es.
Saludos