viernes, 31 de enero de 2014
"Damian: Son of Batman" #4: Full Circle
Guión: Andy Kubert
Arte: Andy Kubert
Colorista: Brad Anderson
Portada: Andy Kubert & Brad Anderson
Editor: Mike Marts
En el número anterior fuimos testigos de como Damian había cumplido su promesa de no matar mientras rescataba a un grupo de niños. También vimos a Bruce ser secuestrado por un nuevo villano llamado “The Joker” y usarlo como señuelo para atraer al Encapotado quien cayó en la trampa.
SPOILERS A CONTINUACIÓN.
Empezamos con Damian luchando contra los numerosos miembros de la pandilla reunida por The Joker y a pesar de que lo llevan al límite, el Neo Caballero Oscuro cumple su promesa y los va derrotando uno a uno sin usar fuerza letal. Todo esto a lo largo de 8 páginas.
Gracias al trillado cliché del villano que no para de hablar, Batman le pone finalmente un alto al Payaso Impostor quien le dice al Hombre Murciélago que su derrota no tiene importancia puesto que luego de cumplir su condena regresará a las calles provocando con esto la ira de Damian quien le provoca una herida letal y lo deja por muerto. Digo que lo deja por muerto por que sobrevive al ataque del novel Encapotado únicamente para ser asesinado por el Joker original quien al parecer y sin razón aparente ha regresado a la actividad.
Desconocemos la postura de Bruce respecto a la nueva identidad de su hijo puesto que El Mejor Detective del Mundo ya no vuelve a aparecer en lo que resta del número que dicho sea de paso, cierra con el verdadero Príncipe Payaso del Crimen activo de nuevo en Gotham y al Caballero Oscuro convencido de que The Joker no es en realidad el responsable detrás de la muerte de Dick y que el verdadero asesino sigue suelto en la calles las cuales son vigiladas ahora por Damian, el hijo de Batman.
POR FIN.
Lo Bueno.
Finalmente terminó esta miniserie
Lo malo.
Del sacerdote ya nunca se supo nada, sobre si Bruce aprueba que Damian haya reclamado el Manto del Murciélago tampoco, del famoso trato con el diablo ni se hizo mención y del origen de The Joker menos, aunque tampoco es que necesitáramos saber de dónde vino un personaje tan desdibujado y aburrido sin embargo si hay algo que no me quedó claro referente a la historia. The Joker se refiere todo el tiempo a Bruce Wayne por su nombre de civil, nunca como Batman y esto hace cuestionarme si en realidad conocía la relación entre el viejo Wayne y Batman. De no conocerla, ¿Por qué secuestrar a un viejo para atraer a Batman? Me llamó la atención eso de que buscaba reconocimiento del mundo criminal por matar a Bruce Wayne, no creo que matar a un viejo millonario le diera reconocimiento en Gotham ya que Joe Chill nunca se convirtió en el gran jefe criminal. Y si la conocía, ¿Por qué no referirse a él como Batman todo el tiempo y atacar a Damian con el argumento de que jamás sería tan bueno como su padre? Después de todo, matar a Batman si le daría reconocimiento pero entonces, ¿por qué no lo dijo así? Y si sabía, ¿cómo es que se enteró?
La creación de The Joker fue algo completamente inútil. Ese personaje nació para representar el contra punto de Damian en la historia y poder enfrentarlos como iguales pero diametralmente opuestos. El Batman reducido vs el Joker reducido, una dualidad tan predecible y por demás aburrida cuyo desenlace además demerita todo por lo que luchó Damian durante la historia entregándolo a sus pasiones y revirtiéndolo a aquel niño malcriado que robó por primera vez el traje de Robin.
El Arte.
Mucha acción, tal vez por lo mismo este número le tomo más tiempo a Kubert dibujarlo y quizá por eso no reparó en la historia. No hay nada que no haya dicho en el número anterior referente al arte que no aplique a este. Me gustaría empezar con este panel que aunque parece bastante simple, siento que no lo es ya que el artista supo retratar la dinámica del cuerpo de Damian y dibujar hasta la mano izquierda justo donde debería de estar.
Después de esto, esperamos todavía más ansiosos el estreno de la nueva película animada protagonizada por Damian para poder ver al personaje realmente como lo recordamos. Y si creen que fui muy duro con Andy Kubert, dejen sus comentarios aquí en el Blog, en nuestro Twitter o en Facebook y díganos ¿ustedes que calificación le pondrían a esta miniserie?
A mí me pueden encontrar en Twitter como @yhakuma y después de leer a esta serie me despido pensando que Tony Daniel ya no es el peor.
Etiquetas: Andy Kubert, Batman, Bruce Wayne, Damian, Damian Wayne, Damian: Son of Batman, dc, DC Comics, dc universe, Joker, Reviews, Son of Batman, The Dark Knight
jueves, 30 de enero de 2014
¿Querían saber como continúa "Zero Year"? Well, fuck you! Esta vez toca una suerte de intervalo donde Scott Snyder y Dustin Nguyen prepararán el terreno para lo que se viene próximamente tanto en "Batman: Eternal" como en esta misma serie una vez que vuelva a enfocarse en la actualidad del Bativerso. La principal protagonista de esta entrega sería Harper Row, quien probablemente termine siendo la nueva Nightwing en caso de que Dick muera, se retire o adopte una nueva identidad. ¿Será? Supongo que pronto lo descubriremos.
"Batman" #28 estará disponible para compra de ejemplares físicos o descarga digital a partir del Miércoles 12 de Febrero a U$S 4.99.
(Fuente)
Etiquetas: Batman, Comics, Dustin Nguyen, Harper Row, Previews, Scott Snyder

Nota del número: 6.5 (Algo recomendable +)
miércoles, 29 de enero de 2014
Tras una larga agonía donde el legado Batmaníaco de Morrison fue vapuleado como nunca por Andy Kubert, esta mini-serie llega a su fin. Pero bueno, mirémosle el lado positivo: por lo menos pudimos disfrutar de una buena dosis de arte comiquero. It's something.
"Damian: Son of Batman" #4 estará disponible para compra de ejemplares físicos en Estados Unidos o descarga digital a partir de hoy, Miércoles 29 de Enero, a un precio de 3.99 U$S.
(Fuente)
Etiquetas: Andy Kubert, Batman, Comics, Damian, Damian Wayne, Damian: Son of Batman, Grant Morrison, Previews
martes, 28 de enero de 2014
Sony Online Entertainment lanza el noveno DLC de "DC Universe Online": "War of the Light, primera parte"
0 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 21:00Tras su anuncio inicial semanas atrás, en el día de la fecha la gente de SOE decidió lanzar oficialmente el noveno paquete de contenido descargable para el popular MMORPG basado en el Universo DC.
Unterföhring, 28 de enero de 2014 – Sony Online Entertainment, LLC (SOE) y ProSiebenSat.1 Games (PSG) publican hoy War of the Light: primera parte, la siguiente entrega de la historia de DC Universe Online (DCUO). Esta primera parte de las tres que incluirá la serie de contenidos descargables «War of the Light» inicia una nueva trama y presenta tanto a los Linternas Azules como un nuevo conjunto de poderes en DCUO.
War of the Light: primera parte es uno de los tres paquetes de contenido descargable que se centrarán en personajes capaces de manipular el poder del espectro emocional. El primer paquete de contenido descargable de DC Universe Online, «Fight of the Light», ya presentaba los poderes de la luz de los Linternas y permitía a los jugadores experimentar la descomunal fuerza de los anillos de poder que utilizaban Hal Jordan y Sinestro en los cómics originales. War of the Light: primera parte incorpora un nuevo poder de la luz a DC Universe Online, el que se obtiene de la luz roja de la rabia y que puede utilizarse tanto para hacer el bien como para hacer el mal. Gracias a estos poderes de la rabia, los jugadores podrán dominar una nueva mecánica de juego de tanques y utilizar habilidades de berserker, de forma que los contenidos de grupo adquieren una nueva dimensión estratégica.
En War of the Light: primera parte para DC Universe Online, los Linternas de todos los colores han perdido la conexión con sus entidades del espectro emocional. Guiados por enigmáticas pistas, cuatro cuerpos de Linternas (verde, azul, Sinestro y rojo) han venido a la Tierra con el objetivo de encontrar sus entidades. La reunión de los Linternas ha desencadenado una nueva Guerra de la Luz, en cuyo epicentro se encuentran el centro de Metropolis y los cercanos planetas conscientes de Mogo y Ranx. Los jugadores deben unirse en grupos de cuatro con Hal Jordan o Sinestro para embarcarse en aventuras multijugador de alto nivel con el objetivo de investigar las nieblas de colores que han aparecido sobre Metropolis y que están afectando a las emociones de los ciudadanos. Además, en nuevas operaciones para 8 jugadores, los grupos deberán realizar asaltos a Mogo y Ranx, y los Linternas Verdes se volverán a enfrentar a los Sinestro en el transcurso de sus investigaciones.
«Con este paquete de contenido de descarga, lo que reciben los jugadores va mucho más allá de una nueva trama. Para la trilogía de War of the Light, hemos transformado Metropolis y hemos creado tanto nuevos escenarios como nuevo contenido, ambos ampliables y separados del original, para que los jugadores puedan explorarlos,” declara Jens Andersen, Senior Creative Director de DC Universe Online. “En War of the Light: primera parte, tanto los héroes como los villanos podrán usar la rabia, un conjunto de poderes único que introduce una nueva mecánica de tanques y le otorga una nueva dimensión a las batallas. Tiene una pinta estupenda y estoy deseando ver cómo los jugadores logran dominar este poder inspirado en Linterna Roja».
Además, con War of the Light: primera parte, los jugadores tendrán acceso a nuevos personajes de Leyendas JvJ: Atrocitus, el brutal e imprevisible Linterna Roja, y el ágil Saint Walker de los Linternas Azules. De aquí al final de la trilogía «War of the Light», los jugadores descubrirán más cuerpos de Linternas a los que enfrentarse en la emocionante Guerra de la Luz.
Etiquetas: DC Universe Online, Noticias, Video juegos
"Batwing" #27
Título del episodio: "Not All That Glitters"
Guión: Justin Gray y Jimmy Palmiotti
Dibujo: Jason Masters y Scott Kolins
Colores: Chris Sotomayor
Fecha de publicación: Enero del 2013
Editorial: DC Comics
- Resumen:
Tie-in del crossover entre Bat-series "Gothtopia". Gothtopia es la ciudad más segura del planeta, donde apenas hay crimen. Un mundo donde Luke Fox ya no es Flying Fox (en Gothtopia no es Batwing sino Flying Fox). Aquí todo es perfecto; la familia, la ciudad, la vida... pero todo esto es meramente superficial. Lo que ocurre en realidad es que todo el mundo está colocado con una toxina del Espantapajaros y los que no lo están y pueden ver el mundo tal como es, terminan mal de la cabeza.
Poco a poco, Luke se va dando cuenta de que algo no va bien ya que hay momentos que no recuerda, como si no hubiesen existido. Su amigo al que vimos en el número de Zero Year dirige un banda dedicada al tráfico de drogas. Este junto con su mano derecha, Rat-Catcher, preparan una trampa para Luke.
Finalmente Luke descubre que el y todo el mundo está bajo el efecto de una toxina, pero antes de que pueda encontrar una vacuna le avisan que su padre pretende suicidarse, algo que acaban haciendo muchos de los habitantes de Gothtopia cuando les viene el bajón de la toxina. Luke consigue detener a su padre antes de que se pegue un tiro en la cabeza y lo lleva a su guarida donde le suministra el antídoto. Ya recuperado, Batwing le entrega un par de dosis más a su padre para el resto de la familia y le indica que se quede en casa hasta que todo termine. El tema es que su hermana no regresa a casa, así que Luke va a la casa del novio de su hermana. En el interior, su novio está muerto y su hermana no está allí. Rat-Catcher la retiene para usarla como cebo para atraer a Luke.
- Opinión:
Debo decir que todavía no he leído el resto de números de Gothtopia, aunque si que he hojeado el capítulo que viene con "Detective Comics" #27 y cuyo arte por parte de Jason Fabok me dejo boquiabierto, pero no lo he leído todavía. Es decir, he leído esto, "Batwing" #27 sin saber de que va la cosa.
En principio la idea de Gothopia no me atraía para nada en absoluto, pero una vez visto 'TEC #27 me entraron ganas de prestarle atención. El número de Batwing en principio es un número entretenido aunque veo que no se profundiza demasiado en su supuesto papel como Flying Fox. Tal vez demasiados campos abiertos para tratar en un solo número de crossover.
En el apartado artístico en esta ocasión tenemos a un invitado: Jason Masters. El trabajo de éste está bien pero me quedo con lo que venía haciendo Panisca.
A pesar de tener interés en "Gothtopia", este número en particular lo encuentro bastante fuera de lo que estoy buscando en los cómics de la Batfamilia.
Etiquetas: Batwing, Comics, Flying Fox, Gothtopia, Jason Masters, Jimmy Palmiotti, Justin Gray, Luke Fox, Rat-Catcher, Reviews
lunes, 27 de enero de 2014
"Batman/Superman" #7
Título del episodio: Endgame
Guión: Greg Pak
Dibujo: Brett Booth y Norm Rapmund
Colores: Andrew Dalhouse
Portada: Brett Booth, Norm Rapmund y Andrew Dalhouse
Fecha de publicación: Enero del 2014
Editorial: DC Comics
- Resumen:
Superman y Batman siguen su pelea por toda la ciudad causando destrozos y molestias a los ciudadanos. Lydia es una mujer que se ve afectada gravemente por esta pelea. Haciendo que se enoje con Superman. Esta entra en el videojuego y dirige su rabia y frustación contra Superman. Para tal fin controla a Batman.
Al parecer todos los jugadores quieren ir contra Superman. Este llega un momento en el que se cansa e intenta acabar con los satélites de Mongul que controlan todo el videojuego. El tema es que no puede hacerlo porque le resulta imposible y tampoco puede hacerlo porque si lo hace también mata a Batman. Finalmente, Superman idea un plan que permite que Batman le venza en el juego y eso hace que a la vez Superman se convierta en parte del juego. Esto permite que los usuarios del juego también puedan manejar a Superman. Habiendo derrotado ya a Superman los jugadores deben buscar nuevos desafíos y los encuentran en Mongul. Así que los jugadores alían a Superman y a Batman para enfrentarse a Mongul.
El resto es cosa fácil y Mongul cae rápido.
Tras esto viene el momento de reconstruir y ordenar Gotham. Toymaster consigue retirar los nanobots del cuerpo de Batman y Clark acude a solucionar el problema de la mujer que vemos al principio del número.
Más tarde en la Fortaleza de la Soledad, se nos revela que Mongul está encerrado en la Zona Fantasma, pero Batman no está del todo convencido con la seguridad de ese lugar. Además también tiene dudas ya que considera que el plan de Superman era demasiado arriesgado.
El número cierra con una especie de continuará que nos indica que la cosa seguirá en el Batman / Superman Annual contra el hijo de Mongul.
- Opinión:
En pocas palabras, toda este arco argumental me ha parecido muy pero que muy mediocre. Tan solo puedo salvar el arte de Brett Booth. El nivel de la historia es tan psicotrónico que me transporta a las peores épocas de la serie "World's Finest". No es una historia a la altura de ninguno de los dos personajes.
El conjunto es tan ridículo que no tiene ninguna credibilidad. No es que los cómics en general la tengan, pero a veces las cosas bien atadas te pueden dar una sensación de veracidad aunque el lector sepa que es ficción. Pues bien, este no es el caso de esta historia.
Espero que no decidan seguir por esta linea ya que me parece un soberano error.
Etiquetas: Batman, Batman/Superman, Brett Booth, Bruce Wayne, Gotham City, Greg Pak, Mongul, Reviews, Superman, Toymaster
“Justice League 3000" #2: Things fall apart
Guión: Keith Giffen & J.M. Dematteis
Arte: Howard Porter
Colorista: Hi-Fi
Portada: Howard Porter
Editor: Matt Idelson
En el último número aprendimos que 5 villanos tomaron el control de los mundos unidos y Cadmus decidió clonar a la Justice League del siglo XXI para combatirlos. El problema es que los clones no poseen todos los recuerdos ni todos los poderes de los héroes originales.
SPOILERS 3K
Comenzamos en un desolado planeta del sistema Fhe'Erl en los linderos del universo regido por el Commonwealth. La misión de nuestros héroes es viajar al planeta Flatmas 12 través de medios no tecnológicos para evitar ser detectados por The Five y destruir todos sus bastiones militares. Cuando Teri y Terry comandan a Green Lantern llevarlos al planeta en cuestión, Superman comienza una discusión ya que él dice no necesitar ayuda de nadie ya que él puede volar. Los Gemelos Fantásticos le recuerdan que debido al proceso de clonación, el vuelo ya no forma parte de sus súper poderes y esto a su vez desata una discusión más fuerte entre el par de hermanos por el peligro que representa para el equipo tener memorias de poderes que ya no poseen al punto en que Teri describe a los héroes como niños con daño cerebral en cuerpo de adultos súper desarrollados.
Tras haber escuchado los comentarios de Teri, los molestos y renuentes miembros de la Justice League viajan a Flatmas 12 para cumplir su misión. Todo marcha de acuerdo al plan hasta que la inteligencia de Cadmus detecta a Locus en el planeta, una de los miembros de The Five más temeraria y cuyo poder radica en moldear la realidad a su capricho. Los Hermanos Genios de Cadmus ordenan inmediatamente la retirada del equipo pero las ególatras acciones del Hombre de Acero obligan al grupo a descender al planeta. Locus es advertida de la presencia de la Justice League gracias Coeval, otro miembro de The Five responsable de controlar y analizar información y quien probablemente sea el responsable del apagón masivo de tecnología en el Siglo XXXI.
La azulada alienígena se materializa frente a La Liga de Justicieros siendo Hal Jordan el primero en llamar su atención y la de sus hormonas pero Superman es en realidad el primero en recibir el primer ataque debido a su arrogancia seguido de Wonder Woman quien es salvada por Batman aunque tampoco puede hacer mucho contra el avasallante poder de la joven Locus. Luego de que el contra ataque del Ultimo Hijo de Krypton prueba ser inútil, Locus paraliza por completo a todos los miembros de La Liga y en un intento de descubrir algún secreto detrás de su resurrección, hace pedazos a Barry para inspeccionar sus órganos y huesos sin la mas mínima compasión y prosigue a miniaturizar a Green Lantern y tragárselo para tenerlo como novio. En cuanto al resto del equipo, decide no masacrarlos luego de comprobar que no tienen nada de especial y decide entonces tele transportarlos a Takron-Galtos para que Coeval se encargue de ellos.
El numero cierra con Teri y Terry confirmando que Coeval, sabiendo de la presencia de Locus en Flatmas 12, hackeó los sistemas de inteligencia de Cadmus y plantó información falsa sobre los bastiones militares con el propósito de tenderle una trampa a la Justice League.
Lo Bueno.
Me gusta esta dinámica entre Batman y Superman. Yo pertenezco a la vieja escuela de Frank Miller y creo firmemente que Bruce y Clark no podrían ser jamás en realidad amigos, y creo Giffen y De Matteis me dan la razón. No creo que sea capricho, al contrario, creo que la forma en que retratan a los personajes es una fiel caracterización de sus personalidades dadas sus circunstancias y al parecer el siglo XXXI es demasiado pequeño para un Hombre Murciélago y uno de Acero. Espero de verdad que los miembros de La Liga no recuperen todos sus recuerdos como por arte de magia y que más bien vayan adquiriendo una nueva personalidad a medida que vayan recorriendo la intrincada senda del súper héroe.
Las identidades de The Five fue un gran rumor muy sonado en los foros y el cual decía que se trataban en realidad de los miembros del Crime Syndicate. Locus no se parece a nada que hayamos visto en "Forever Evil" aunque definitivamente el modus operandi de Coeval es el mismo utilizado por Grid. Aún quedan muchos misterios por aclarar.
Barry. ¿Qué decir sobre esta muerte? Un guiño tal vez a "Crisis on Infinite Earths" ¿o algo más? Un rumor que también sonó bastante fuerte durante el debut de esta serie fue que este Flash se trataba en realidad de Wally West dadas sus características físicas y más específicamente su color de cabello. Y aunque todos lo llaman Barry, el simple hecho de que sus recuerdos sean prácticamente nulos da pie a pensar que podrían no reconocerlo en verdad y su muerte abre las puertas a la posibilidad de resolver el misterio de su verdadera identidad.
Lo Malo
No encontré nada malo. Hay desarrollo en la trama dado que pudimos conocer más sobre los villanos de esta época, hubo bastante acción y un cliffhanger apenas en su segundo número que ya quisiéramos ver en “Forever Evil”.
El Arte.
Me sigue gustando mucho el estilo de Porter, sobre todo este panel que retrata la a la perfección la dinámica del equipo.
Esta pinta para ser una gran serie, los escritores tienen todo un siglo a su disposición para hacer historia y lo mejor es que lo saben. Si ya la leyeron díganos en el Blog, en nuestra cuenta de Twitter o en nuestra página de Facebook, ¿qué les esta pareciendo esta historia?
A mí me pueden encontrar en Twitter como @yhakuma y me despido esperando que los editores de DC nunca se enteren de esta serie.
Etiquetas: Batman, Comics, dc, DC Comics, Flash, Green Lantern, Howard Porter, J.M. DeMatteis, JL, JL3K, Justice League, Justice League 3000, Keith Giffen, Locus, Reseña, Reviews, Superman, Wonder Woman