¡Hola bati-amigos! Después de un tiempo sin actividad he
vuelto, para traerles la reseña del #27 de las Birds of Prey. Para aquellos
ansiosos que esperan ver algo relacionado con Gothtopia, les recuerdo que las
Birds no se unirán a la fiesta sino hasta el número #28. Así que aquellos que
esperaban seguir explorando aquél particular y utópico mundo, sigan esperando y
nos vemos en la próxima reseña, para los que simplemente son fieles a las
aventuras de las Birds (que a estas alturas deben ser unos pocos...) les
recomiendo que se queden; pues las cosas han dado un giro de tuerca de lo más
interesante, y que puede ser interpretado como un manantial en medio de lo que
se ha convertido esta, hasta ahora, desértica serie. Pronto descubriremos si se
trataba sólo de un espejismo.
Yendo a lo que es el cómic en sí, estamos ante uno de esos
números que cumplen el roll de prólogo del arco anterior, pero que a su vez,
abren las puertas para una futura desventura. Esto último es lo que quiero
recalcar, puesto que si decidimos encararlo como un prólogo de un arco que rozo
la mediocridad, los resultados no van a ser muy gratificantes. Es mejor tener
algo de perspectiva y saber pasar página. No obstante, eso no da derecho a
dejar baches argumentales, y el número también se encarga de rellenarlos con
una eficiencia anecdótica, pero que sirve a sus fines. Uno de estos ejemplos es
el pasado de Condor y su relación con Basilisk, que dicho sea de paso, sirve de
relleno ocupando siete páginas cuando podría haberse explicado y narrado en muchas
menos. Pero es comprensible, estamos ante un número de transición y el relleno
es inevitable en estos casos.
Por supuesto no hay que olvidarse del destino de Kurt,
esposo de Dinah, cuya salud y estado no es alentador. En pocos globos diálogos,
se nos informa que es probable que quede en estado vegetativo y no se hable
mucho más del tema. Aunque el cambio de actitud en Dinah y su preocupación, es tangible
a lo largo del todo el cómic. Llegando a la incógnita mayor, el misterioso benefactor
que ayudó a Batgirl en el pasado número, al fin de cuentas, era un socio y sólo
respondía a las órdenes de Ettie; esa dulce ancianita que ha realizado
diferentes cameos a lo largo de todo el runn Marx, y que cuya futura
importancia era más que obvia y previsible. Ahora por fin se nos devela quien
es y cuáles son sus verdaderas intenciones. Recurriendo a la tradición de optar
por un apodo cuando un personaje cobra cierta relevancia, se presente a sí
misma como Mother Eve, una supercentenaria anciana que ha vivido varios siglos,
pero que se encuentra en el ocaso de su vida.

Como si ya no hubiera suficientes “inmortales” en el universo
DC, ahora se suma esta Mother Eve, que recordemos que es un personaje creado
por Christy Marx exclusivamente para esta serie, y seguramente, exclusivamente
para los futuros acontecimientos que darán a lugar. Su extraña condición aún
carece de argumento, pero está claro que Marx planea seguir desarrollando su
pasado más adelante. De todos modos, su gran longevidad no es lo más atractivo
en cuanto a la propuesta del personaje, sino más bien, la supuesta “relación”
que podría tener con Dinah y Condor. En palabras suyas, a lo largo de su vida
ha dado a luz a innumerables descendientes, y a veces, tales descendientes desarrollan
poderes metahumanos. Esta podría ser una futura explicación para los poderes
que poseen Dinah y Condor, ya que Mother Eve está convencida de poder “sentir”
la presencia de su sangre corriendo por las venas de alguien más, y ciertamente
esa fue la razón por la cual se acerco a Dinah en primer lugar.
Ahora que muchas de las incógnitas han sido resueltas, es
momento de trazar la ruta a seguir. Al parecer, Mother Eve tiene un enemigo
mortal, quién no es más que un viejo, muy viejo conocido… el famoso Ra’s Al
Ghul, la cabeza del demonio, que hace poco perdió a un nieto y a una hija, pero
que todavía tiene ánimo para jugar con ancianitas. Y es que de hecho, así es
como la propia Mother Eve define la situación: un “juego”. Un juego que sus
peculiares condiciones les han permitido jugar por años, sin haber resultado
ninguno vencedor hasta el momento. No se dan más detalles del asunto. Como
dije, es sólo el preámbulo para un nuevo arco que promete ser mucho más
interesante y significante que el anterior.

El número termina como no podía ser de otra manera,
bruscamente interrumpido por los acontecimientos pertenecientes al evento
Gothtopia, que bajo mi humilde opinión, es sumamente entretenido. Mientras el
resto de las Birds deciden acudir a Gotham para investigar la situación, Dinah decide
quedarse con Kurt, generando una disputa totalmente innecesaria entre ella y
Batgirl, que hace poco pasó por pérdidas y momentos difíciles, y que aún así no
parece comprender a Dinah.
Pasemos a hablar del arte, después de tantos números
consecutivos, el señor Romano Molenaar ha delegado su trabajo a otras manos: Daniel
Sampere. El arte me gustó, Sampere y Glapion se complementan bien, en mi
opinión. Aunque para serles francos, no es un apartado que haya tenido la
oportunidad de lucirse, no por el artista, sino porque el guión no da lugar a
ello, transcurriendo la mayor parte del tiempo en la base de operaciones de
Mother Eve. Y de hecho, en los momentos más lucidos en cuanto a este apartado
se refiere, no participó Sampere, sino Robson Rocha, que podríamos definirlo
como artista invitado, y que verdaderamente me quedé fascinado con su estilo y
talento a la hora de desarrollar el pasado de Condor.

En conclusión es un número interesante. No hay duda alguna
de que Christy Marx está haciendo finalmente lo que quiere, y no rellenando
huecos de otros guionistas. Ha sabido introducir un personaje que genera cierto
interés, con un prometedor arco esperándonos. Lo que está por venir (luego de
Gothtopia) será puramente ella, y será lo más significativo que haga para esta
serie. Del resultado de ello, dependerá mi visión sobre ella como calidad de
guionista, que hasta ahora no es muy buena. Pero con estas pequeñas señales de
mejorías y promesas que ha dado en este número, me ha bastado para volver a
depositar su confianza en ella y otorgarle una nota más que esperanzadora.
Ahora me retiro y no lo olviden, nos veremos en la próxima reseña de las Birds of Prey Wings
of Truth.
Nota del arco argumental anterior: 4.0 (Mediocre)
Nota del número: 6.5 (Algo recomendable +)
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario