miércoles, 5 de febrero de 2014
Bienvenidos una vez más a la sección más nerd (que ya es
decir) de El Blog de Batman. En esta ocasión vamos a continuar repasando los
títulos protagonizados por la Justice League (salvo Arkham Origins, las
aventuras en solitario del bueno de Bats ya han sido despachadas), por lo que
es el momento de volver a echar la vista atrás y ver qué nos deparan juegos
como Justice League: Injustice for All.
Lanzado por la extinta Midway en 2002, y en exclusiva para
Game Boy Advance, Justice League: Injustice for All está basado directamente en
la mítica serie de animación Justice League de Cartoon Network (renombrada
posteriormente como Justice League Unlimited) y que muchos recordamos con gran
cariño.
Si recordáis bien en nuestros retroanálisis anteriores, la
época de finales de los 90 y gran parte de la primera década del 2000 fue todo
un fiasco en lo que a juegos “made in DC” se refiere. A despropósitos como
Superman: Shadow of Apokolips, Batman: Dark Tomorrow, Catwoman o el más infame
de todos, Aquaman: Battle for Atlantis, se contraponen una serie de juegos
destinados para portátiles que si bien no son clásicos imperecederos de sus
respectivos géneros, aguantan bastante bien el tipo y son más que dignos de ser
jugados aún incluso a día de hoy. Ese es el caso del juego que hoy reseñamos.
El juego no es un dechado de originalidad, eso ya lo
vemos desde el principio. Se trata del clásico beat ‘m’ up plataformero en 2D
con toques tridimensionales en el que tenemos que controlar a distintos
personajes y aprovecharnos de sus habilidades para salir airosos de numerosos
niveles con sus respectivos jefes finales. Todo este planteamiento tan simple
no destacaría lo más mínimo sino estuviera ejecutado de forma notable por los
chicos de Midway, quienes nos presentan a un total de siete personajes jugables
(Superman, Batman, Wonder Woman, Flash, Green Lantern, Hawkgirl y Martian
Manhunter), quienes deben hacer frente a una alianza de villanos digna de tener
en cuenta: Lex Luthor, Star Sapphire, Solomon Grundy, Cheetah, el Joker, Shade,
Felix Faust y el Ultra-Humanita.
Técnicamente nos encontramos ante un título que
explota bastante bien la portátil de Nintendo (a día de hoy pueden parecer
desfasados, pero por aquel entonces era lo mejorcito a lo que se podía aspirar
gráficamente en una portátil). Los modelos de los personajes se encuentran bien
animados y respetan a los originales de la serie de TV, gracias también a esos
efectos tridimensionales ya mencionados.
Jugablemente sorprende la buena labor realizada por
Midway con tan solo dos míseros botones. Mediante diversas combinaciones
podemos atacar, saltar, volar, emplear poderes especiales, cargar combos únicos
por personaje, etc. Mientras que Superman posee su visión calorífica, Martian
Manhunter puede ser intangible durante un tiempo, lo que le permite acceder a
zonas imposibles para otros personajes. Por su parte, Green Lantern puede crear
numerosos objetos y armas gracias a su anillo visión de calor para su súper
poder, el Detective Marciano puede convertirse intangible, que se puede
utilizar para acceder a ciertas áreas en sus niveles de lo contrario no se
puede acceder… En general, todos los personajes actúan tal y como esperamos que
lo hagan tras haber leído mil y un cómics sobre ellos.
Superar la aventura nos llevará entre 4-5 horas, una
duración no muy larga, pero lo normal para un juego de portátil de hace más de
10 años. El juego posee un total de doce escenarios bien diferenciados y que
podemos repetir nuevamente para desbloquear los clásicos objetos secretos y
desbloqueables, así como batir nuestras marcas, como en todo buen arcade que se
precie.
Por último, avisaros de que el apartado sonoro es lo
más flojo de todo el cartucho. Tan solo escucharéis tres míseras melodías en
MIDI a lo largo de vuestro periplo. ¿Tanto costaba crear dos o tres canciones
más? Es cierto eso que dicen que en ocasiones acabábamos tarareando las
canciones de nuestros juegos favoritos. En este caso seguramente también lo
hagamos, aunque sea porque prácticamente las hemos aprendido por ósmosis.
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario