miércoles, 19 de febrero de 2014
Batman y los videojuegos: Justice League Chronicles (Game Boy Advance)
Publicado por Don Piticlin en 16:00
¡Bienvenidos
una vez más a Batman y los videojuegos, la sección en la que tiempo
atrás terminamos con los grandes clásicos protagonizados por el Caballero
Oscuro y desde hace unas semanas tenemos que rellenar deleitaros con los
“juegazos” protagonizados por la Justice League en consolas retro.
¡Acompañadnos una semana más en nuestro sufrimiento porque hoy tenemos una
dosis especial de cutrez y asco! ¡Es el turno de Justice League
Chronicles!
La “obra
maestra” que hoy reseñamos vio la luz el 12 de noviembre de 2003 en
exclusiva para Game Boy Advance y es la secuela directa del medianamente
entretenido Justice League: Injustice for All. Sin embargo, si en
la anterior ocasión, el juego contaba con algunas bazas a su favor, como un
apartado técnico a la altura y una jugabilidad a la altura de las
circunstancias, en esta ocasión, pocos elementos se salvan de la quema. ¡Seguid
leyendo para descubrir en qué metió la pata Midway hace once años!
Lo
primero de todo es la duración del juego. Es cierto que todas estas propuestas
tienen un ciclo de vida bastante corto, pero el caso de Justice League:
Chronicles ya es el acabose: 3 niveles de una hora de duración
aproximada cada uno es lo que nos depara este cartucho, el cual en un
intento vil de recortar pero aparentar innovación decide incluir a dos
personajes de forma simultánea, dando
lugar al siguiente derroche de medios, niveles y héroes.
Tomad
nota de los niveles y los personajes disponibles, porque es para echarse a llorar
ante el material desaprovechado que tenemos aquí:
1· Dark Winter: Flash y
Green Lantern (John Stewart) deben detener a Killer Frost, quien se ha aliado a
su vez con Eclipso. Clásico escenario replete de nieve y elementos congelados
en los que estaremos prácticamente todo el tiempo ralentizados y superando unas
trampas de rayos de dificultad insulsa.
2· Trial in Ape City: Gorilla
Grodd se ha hecho con Amazo y se vale del andoride para incriminar a la Justice
League por numerosos crímenes cometidos por toda Gorilla City. Esta vez, Batman
y Hawkgirl serán quienes deberán entrar en acción en el que seguramente sea el
nivel más salvable del todo el juego, alternando las plataformas con fases de
disparos en un pseudo-3D que recuerda al de clásicos como Afterburner
(Sega Genesis/Mega Drive) o los niveles de naves en Super Star Wars
(Super NES).
3· Savage Time: El colmo
de la vagancia. En un intento de recortar aún más y meter más personajes con
tal de no disfrutar de ellos en futuros niveles que nunca vieron la luz, los
chicos de Midway incluyen en esta ocasión a Superman, Wonder Woman y al Martian
Manhunter en la lucha contra Vandal Savage, quien ha cambiado la historia
ayudando a los nazis a ganar la II Guerra Mundial. Todo muy parecido al
episodio de la serie de televisión con el mismo nombre que el nivel.
Imaginad ahora que a esta
propuesta le hubieran añadido cinco o seis niveles más, así como un aumento de
dificultad considerable y algún personaje adicional. Entonces, sí que
tendríamos que reconocer que estaríamos ante un juegazo de diez, pero ante la
vagancia y ganas de exprimir las franquicias a velocidad de vértigo, Midway
y Warner nos otorgaron una demo a precio de juego completo y que solo
recomendaría a niños pequeños o a aquellos que estén iniciándose en el género.
Por muy fans que seáis de la Justice League y de la editorial del
infame Didio, huid de esta basura como alma que lleva el diablo.
Para nuestra próxima entrega, ya
os aviso de antemano que podéis respirar tranquilos, porque juzgaremos a un
título mucho más potable y recomendable que esta aberración de hoy. Se trata de
Justice League Heroes, Action-RPG más que recomendable para liarse a mamporros
junto a un amigo. ¡Hasta dentro de dos semanas, batifamilia!
Etiquetas: Batman, Batman y los videojuegos, Justice League, Video juegos
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario