viernes, 21 de febrero de 2014
¡Hola bati-amigos! Tarde pero seguro, así es como nos llega
esta nueva reseña de "Batman: Black and White". Anteúltimo número de
esta serie, que le da la oportunidad tanto a los pequeños como grandes
guionistas y dibujantes, para aportar su granito de arena en este fascinante
mundo Batmaníaco. Me es preciso recordarles mi criterio a la hora de reseñar
esta serie puesto que es un tanto especial, y podrán leerlo al principio de mi
reseña anterior: aquí. Sin nada más que decir, veamos que historias nos esperan
detrás de estas páginas dicromáticas.
HELL NIGHT.
Guión: Ivan Brandon.
Arte: Paolo Rivera.
Guión: Ivan Brandon.
Arte: Paolo Rivera.
Comenzamos hablando de "Hell Night", "Una
Noche Infernal" en español; en donde página a página vemos al Caballero Oscuro luchar por su vida. Desde colisiones, explosiones, caídas, hasta un misil
teledirigido; la verdad es que nada se le ha escapado de las manos al señor
Brandon, que ha decidido llevar la fortaleza de Batman hasta sus últimas consecuencias
y en tan pocas páginas. El final termina catalogando a la historia como un poco
más que "anecdótica", siendo realmente el elemento sorpresa y
fundamental para el argumento y su disfrute en perspectiva. Después de tanta
acción, todo termina repercutiendo en una humorada; respetando la supuesta tradición del
guionista de introducir situaciones absurdas en sus historias.
Sin dudas, el arte vuelve a imponerse ante un guión que no
dice mucho. Con un diseño y un estilo sobresaliente, animado, con una clara
inspiración en "Batman: Año Uno" de Frank Miller para el "Bati-diseño",
que al parecer se trata del cómic más "ilustrativo" para los artistas
que aspiran a involucrarse en el mundo del encapotado. Un detalle muy correcto,
es la presencia del busto de Thomas Wayne en la mansión, una vez más,
recordando "Año Uno".
Nota: 5.5/10
CAT AND MOUSE.
Guión: Keith Giffen.
Arte: Javier Pulido.
Guión: Keith Giffen.
Arte: Javier Pulido.
Bueno, el siguiente relato debo decir que fue todo una
sorpresa, tanto en el guión como en su arte. Pero no todas las sorpresas son
buenas, empecemos por lo malo, y contradiciendo mi costumbre, empecemos por el
arte. Sí, fue una sorpresa, pero una no grata. Y lo digo porque conozco el
trabajo de Javier Pulido, un artista español, que anteriormente desplegó su
enorme talento en las páginas de "Robin: Año Uno", en donde se
esforzó en imitar el estilo de "Batman: La serie Animada", con un
resultado de lo más notable. Pero tengo que ser claro en esta ocasión, su
trabajo aquí me decepcionó. Vuelve a retomar un estilo animado, simplista,
minimalista, y quizá demasiado. También optó por no utilizar escalas de grises
para el entintado, lo que afecta en gran medida al uso de sombras y contrastes,
y que me lleva a describir al apartado visual como "insípido". Eso
sí, las expresiones faciales están muy bien, caracterizando a cada personaje
como se debe, entregándoles una personalidad propia a cada uno.
El guión no es nada del otro mundo en cuanto a su
originalidad, pero está bien llevado. Es la típica historia narrada desde la
perspectiva del vándalo, contando las penurias que tuvo que pasar al
encontrarse con Batman; y como el miedo infundido provoca experiencias y
sensaciones fantásticas pero terroríficas, como si se estuviera en una
pesadilla. La historia peca, eso sí, de estar llenos de personajes clichés,
pero bueno, con tan pocas páginas no hay oportunidad de desarrollar personajes
profundos, y francamente no tendría mucho sentido, ya que no es lo que se busca
tampoco. Hay que resaltar también, que el guionista se tomo las molestias de
implementar la "jerga" pandillera en los diálogos de todos los personajes,
impregnándolos con un toque más de realismo y caracterización, que a la vez está
acompañada con el dibujo, como dije anteriormente. A pesar de no ser una trama
novedosa, al menos yo, no me cansó de estas historias en donde podemos meternos
de lleno en la mente del criminal. Todas estas historias reviven el mito de
Batman en cada página, nos recuerda porque él es lo que es, porque es el dueño
de la noche, y porque los criminales le temen a las puestas del Sol. El final
termina cerrando maravillosamente este relato.
Nota: 7.5/10
I KILLED THE BAT!
Guión: Blair Butler.
Arte: Chris Weston.
El relato más curioso e imaginativo de todo el número. No
quiero adelantarles mucho sobre la trama. Posee una narración simple, y poco
pretenciosa, por momentos recuerda al Batman de la Silver Age. Pero lo primordial
es que la historia posee una sub-trama adyacente, que invita al lector a
involucrarse de una manera bastante personal y significativa; coqueteando con
romper la 4ta pared. Es difícil valorar esta historia por su guión, creo que
depende de las sensaciones finales que terminé generando en cado uno, pero algo
es seguro, y es que no pasará desapercibida entre las demás páginas. Tienes
suspense, tiene acción, y tiene un final de lo más interesante. Es una buena
historia.
Pero si la historia es buena, ¿Qué puedo decir del arte? Es
magistral, además de que cumple un papel mucho más importante del que debería,
y de que lo hace con creces. El señor Weston sabe lo que hace, supo usar el
blanco y negro a la perfección, y jugar con los diferentes estilos que nos
ofrece. La historia ameritaba un arte a la altura, y Weston logró superar las expectativas.
Nada más que decir, la historia mejor ilustrada y ambientada, según mi
criterio.
Nota: 8/10
FLIPS SIDE!
Guión: Len Wein.
Guión: Len Wein.
Arte: Victor Ibáñez.
Probablemente el mayor defecto de “Flip Side!” sea el villano. Vamos, que el ex-fiscal del
distrito Harvey Dent, ahora conocido como Dos Caras; ha sido tan explorado y/o
explotado en el Universo Batmaníaco, que cuesta creer que todavía tenga algo
que ofrecernos. Y de hecho, en cuanto a esta historia se refiere, no lo tiene,
es sólo una historia más del loquillo de la moneda. Aunque eso no significa que
no sea entretenida a su modo, después de todo, esta la otra cara de la moneda… y
es que sigue siendo Dos caras, por algo es un villano clásico. Aún así, para
aquellos distraídos que jamás hayan leído una historia sobre Harvey (cosa difícil,
la verdad, más si se es de la vieja escuela en donde lo explotaban aun más), la
historia es generosa y nos presenta toda una página introductoria, que nos
permite meternos de lleno en la psicología del personaje aunque sea de una
manera básica. Algo que destacar, es que Nightwing termina teniendo más
protagonismo que el propio murciélago, aunque él nos tenga esperando con una sorpresa para el final. Para aquellos que no conocen demasiado al personaje,
es una lectura recomendable, porque es clásica en todo sentido, e ilustra muy
bien su metodología y manera de actuar. De lo contrario, no habrá nada nuevo
bajo el Sol.
En cuanto al arte se refiere, debo decir que es correcto y
quizá un poco más. En la búsqueda de encontrar un estilo más significativo, se ha
utilizado la trama de puntos absolutamente en toda la página, durante todo el
cómic. Y aunque a veces genere efectos visuales muy llamativos, especialmente
en un número de contrastes como este, lo cierto es que el hecho de que se use
todo el tiempo llega a resultar molesto en algunos cuadros, y uno desearía
quitarlos para que no estorben. Pero en general, transmite una buena sensación.
Supongo que es una cuestión de gustos más que nada.
Nota: 6/10
HOPE
Guión: Jimmy Palmiotti.
Arte: Andrew Robinson.
"Hope" es la historia que da final a este número, escrita por Jimmy Palmiotti y maravillosamente ilustrado por Andrew Robinson, "Hope" nos invita a conmovernos mostrándonos lo desdichado que puede llegar a ser a veces el mundo criminal. Dicho mundo no está compuesto sólo por negros y blancos, de vez en cuando hay grises y es ahí cuando Batman tiene que discernir entre un verdadero criminal, y alguien a quien simplemente la vida no lo ha tratado bien. No es la primera vez en que el caballero oscuro reflexiona acerca de la manera en que se debe impartir justicia, y de cómo hay que tratar a aquellos que la corrompen. Pero en mi opinión, la mejor catarsis que se ha logrado sobre este tema, está plasmada en las páginas de "Batman: Nöel", de Lee Bermejo. Obra que no puedo dejar de recomendar, y cuya lectura recomiendo encarecidamente. (Casi de rodillas.) Claro que tampoco es cuestión que quitarle méritos a esta historia, que pese a no ser magistral, termina siendo bastante satisfactorio.
Y gran parte de esa satisfacción viene del lado del arte. Como dije anteriormente, maravilloso. Dinámico, consistente, con estilo; tal parece que a Robinson le ha sentado de maravilla el blanco y negro, y ha sabido sacarle provecho. Batman está perfectamente ilustrado, y la utilización de las sombras sobre él es más que correcto, teniendo en cuenta que sólo hay dos colores. El texturizado de puntos, sobre el traje de Batman, como si fuera un cómic impreso a la vieja escuela, es otro detalle que enriquece el apartado visual.
Nota: 7/10
¡Eso es todo por hoy! Nos veremos en el próximo número, que también
será el ultimo.
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario