lunes, 31 de marzo de 2014
Dicen que el 13 es de mala suerte, yo no lo creo. El día de hoy, El Blog de Batman trae para su entretenimiento, la treceava reseña (de 65) de la clásica serie de los 90 llamada: "Batman: La Serie Animada". La oficial Montoya, haciendo uso de su sentido "detectivesco" y sus habilidades marciales, trabaja en conjunto con el Caballero de la Noche para atrapar a unos cuantos maleantes que han provocado la suspensión en la policía de Bullock, un novato y de ella misma.
En este episodio se utilizan los puntos de vista de los oficiales para narrar una historia, esta técnica conocida como Punto de Vista Subjetivo, Point of View o P.O.V. es una técnica cinematográfica que presta principal atención a las reacciones de los personajes e incluso pueden hacernos creer que estamos ahí con ellos, frente a la acción.
Hoy les presentamos: JUICIO EQUIVOCADO (P.O.V.)
Una patrulla avanza a toda velocidad por las calles obscuras de Ciudad Gótica, en ella la oficial Montoya y un novato se dirigen a un edificio en llamas. Cuando se estacionan, observan que hay un auto y se preguntan en dónde estará Bullock. Encuentran al detective a salvo a unos cuantos metros de ellos. -¿Sabe lo que esto significa? ¿Por qué no esperó por nosotros? -le dice Montoya a Bullock-. Cerca de ahí, dos hombres con bolsas y armados salen desde una ventana rompiéndola. Montoya ordena su persecución, pero Bullock les dice que hay más hombres adentro. Se decide que el novato persiga a los dos hombres y Montoya entra al edificio. Bullock, notablemente aturdido, se queda inerte. Cuando alza la vista, puede ver en lo alto del edificio en llamas a la silueta de Batman, luego, se desmaya.
En una sala de interrogación, el comisionado Gordon y un teniente se encuentran haciendo preguntas al detective Bullock, a la oficial Montoya y al novato Wills. Los acusan de arruinar una trampa de 2 millones de dólares para atrapar a unos zares de la droga. Bullock culpa a Batman y a la tardanza de Montoya y Wills. Para defenderse, comienza a contar una historia tergiversada en la cual justifica sus errores y fallas durante la operación, los que ocasionaron un enfrentamiento directo con los hampones así como el incendio al edificio. Bullock alardea en su historia tener todo bajo control hasta que Batman apareció echándolo todo a perder, a quien incluso tuvo que salvar; sin embargo, fue Batman quien lo rescató. Es el turno del novato para contar su historia, él informa que Bullock estaba inconsciente cuando llegaron pero que no llegaron tarde. En el momento que dos sospechosos aparecen, el novato los persigue mientras Montoya entra a la casa, pero en un pasillo desaparecieron. Un camión abre las puertas traseras y de él sale un vehículo que intenta atropellarlo, cuando cae al suelo, Batman aparece de la nada para hacerse cargo de la situación. Cuando uno de los sospechosos intentaba escapar, el Encapotado lo detiene para interrogarlo, el novato solamente alcanzó a escuchar la palabra Doc que provenía del maleante. Ahora la oficial Montoya narra lo que vivió, insiste haber llegado a tiempo encontrando a Bullock mal. Cuando entró al edificio escuchó de un hombre decir la palabra Hathcock, en realidad eran dos, ella les pide quedarse quietos apuntándolos con su arma. Una explosión aviva el fuego, uno de los criminales le arroja a la oficial Montoya una maleta con dinero, al golpearla provoca que tire su arma. Antes de que consiguieran dañar a la oficial, Batman se aparece para enfrentarse a los hampones. Montoya describe que el Hombre Murciélago se encontraba muy bien después de que Bullock lo había rescatado. Después de vencer a esos hombres, el lugar se vino abajo enterrándolo bajo los escombros. Mientras el teniente toma un veredicto, suspende a los 3 solicitándoles su placa y su arma.
Montoya viaja en el tren mientras en una libreta realiza una serie de anotaciones con las palabras Doc y Hathcock, de pronto, infiere que la palabra Doc se relaciona con el puerto de Ciudad Gótica. Por un momento piensa que el hallazgo lo debe informar pero desiste. Opta por investigar sola en el puerto logrando encontrar una bodega con el nombre de Hathcock. Asomándose por un cristal roto, descubre que en el interior de la bodega se encuentra Batman amarrado por las muñecas a una viga y dos hombres que al parecer son sus captores: uno de ellos está llenando un contenedor con bolsas de dinero y el otro intenta abrir los compartimientos del Baticinturón. Montoya logra abrir la puerta con un objeto puntiagudo metálico y entra. Batman pregunta a uno de sus captores en dónde se encuentra su jefe, cuando se lo señalan, nuestro héroe logra cortar la cuerda de la que estaba suspendido y ataca a los hampones con las muñecas atadas. En un momento de distracción, Batman no prevee que uno de los maleantes iba a dispararle por la espalda, afortunadamente Montoya logra tirarle el arma de las manos y lo arroja hacia un contenedor. Cuando el jefe se da cuenta, envía a varios hombres a atacar al Encapotado y a la oficial; sin embargo, uno de estos hombres les empieza a disparar provocando que el Hombre Murciélago opte por huir a un lugar más seguro llevándose a Montoya con él, cerca de una grúa.
Montoya y Batman se entienden tan bien que juntos logran vencer a todos los villanos. Con una evidente habilidad de Montoya para manejar una grúa, logra atrapar al jefe. Cuando la policía llega a la escena, el teniente que horas antes los interrogaba intenta detener que Montoya sea reconocida por la captura que acababa de hacer, Gordon lo detiene, le dice que encarcelaron a los sospechosos y recuperaron el dinero finiquitando con ello la investigación. Gordon toma del bolsillo del chaleco del teniente las placas de los tres policías para entregárselas a Montoya quien las reparte a sus compañeros. -Muchas gracias Montoya, -le dice Bullock al recibir su insignia-.
Además de Gordon, el Caballero de la Noche tiene otro aliado. Antes de debutar en "Batman: The Animated Series" la primera aparición de Renee Montoya fue en Batman #475, aunque originalmente fue creada para la serie animada. Posterior a la incursión de la serie, ella cuenta con participaciones en otras series y universos.
Si quieren conocer un poco más de los personajes del universo de "Batman: TAS" los invito a seguir cada semana mis reseñas.
¡Hasta entonces!
Etiquetas: Batman, Batman en TV, Batman: The Animated Series, Harvey Bullock, James Gordon, Renee Montoya, Reviews
Talon #16
Título del episodio: Dead Man's Party
Guión: Tim Seeley
Dibujo: Jorge Lucas
Colores: Jeromy Cox
Portada: Emanuel Simeoni y Brett Smith
Fecha de publicación: Febrero del 2014
Editorial: DC Comics
- Resumen:
Al morir y renacer
como Talon, Calvin Rose perdió mucha de su sensibilidad corporal que le ayudaba
en sus habilidades como escapista. Además cuando estaba vivo las ganas de vivir
actuaban como elemento motivador para escapar de donde fuese.
Anya se percata de
esta situación y se ofrece para ayudarlo. Gente dentro de la Liga de los
Asesinos le debe algún que otro favor.
Mientras, en un laboratorio
secreto de la Liga de los Asesinos, unos científicos intentan procesar la
sangre de Lord Death para convertirla en el líquido que alimenta los pozos de
Lazaro. Lord Death consigue liberarse y acaba con los científicos.
Simultáneamente a
estos sucesos, Anya y Calvin llegan a la costa de Pakistán donde se encuentra
escondido el laboratorio. Pero en otro lugar de las instalaciones, Dr Darkk
despierta para descubrir que Lord Death ha escapado y está matando a todo aquel
que se cruza en su camino. En los tuneles bajo el laboratorio nos encontramos
que Anya y Calvin han conseguido infiltrarse. Allí se topan con Lord Death y
eso solo puede significar el inicio de una nueva pelea.
- Opinión:
Con Tim Seeley a cargo de los
guiones parece que por fin la historia se mueve hacia alguna parte. De hecho va
directa a su final y qué final. La cosa se presenta movidita para
Calvin. Todo indica que Seeley acabará introduciendo a Calvin en un pozo de
Lazaro para revivirlo pero, ¿cuáles serán las consecuencias de esto? Vamos a
ver como lo desarrolla el guionista.
En el apartado
artístico se confirma lo que ya dije en el anterior número: el estilo de Jorge
Lucas se adapta muy bien a este cómic y a este personaje. Sus lápices consiguen
captar la esencia oscura de la serie, por que un muerto, la Liga de los Asesinos
y el Tribunal de Búhos si algo requieren es un tono oscuro.
Quedamos a la espera
de ver como acaba todo en el próximo número.
Etiquetas: Comics, Dr. Darkk, Gotham City, Jorge Lucas, Liga de los Asesinos, Lord Death Man, Reviews, Talon, Tim Seeley
domingo, 30 de marzo de 2014
J.S.A. (Jokerz Sociedad Anónima)
Responsable de esta atrocidad: Demian Guerrero (JokerAnónimo) (Yo).
En esta edición también es culpable: Sara Nietto, calificó por estar buena.
¡Bienvenidos a J.S.A. Noticias! Hoy le traemos a usted, tel... Rad... Blogvidente, una desgracia con suerte que ha vuelto de matiz gris el Sol que hasta hace poco, antes de este lamentable suceso, radiaba como nunca. (¡Y si esto les pareció por demás sensacionalista, tenemos más!) La historia involucra a un adolescente, un pajarito que aún no había terminado de salir de su cascarón, del huevo... Aquí un emotivo comentario que nos demuestra lo culto que era, lo trascendental, lo abierto al debate y, sobre todo, tolerante...
Comentario
extraído del foro Comiqueros Unidos. Tema de debate: Scott
Snyder. Usuario Comiq8121519.
Status psicológico de la persona según profesionales: Sano en su juicio, con grandes posibilidades de ser un ser social activo.
No puedo ni creerlo, yo no tengo
idea que es lo que me hace quedarme en DC Comics porque
cada vez está peor, es insoportable, inaguantable, no me podía
quedar de brazos cruzados al ver que semejante mierda sea
el comic más vendido de la industria actualmente, eso solo me
demuestra a mi que tanta ignorancia está infectando el mundo por
todas sus partes ¡Creo que nadie se salva, ja ja ja xD xD! Y este es mi
espacio para expresar lo que siento en este momento. Scott Snyder, da
best braiter of DC in
tis moment ¿Incluso
escribiendo mierdas como The Death of the Family?
¡No es tan cool, es un
posser! Nadie con
una insignificante neurona aún con vida y en
funcionamiento habría
puesto ningún centavo por esa
historia, producto de un nene
de 8 años con derrame cerebral, ese tipo es el Arjona de los comics
¡Estuvo
los 365 días del año haciéndose el misterioso sobre lo que pasaría
como consecuencia del auto-despellejamiento del Joker y llenando
páginas webs estúpidas
como El Blog De
Batman que se hacen llamar
fanáticos de Batman, cuando no conocen otra cosa más que a Morrison realmente, de puro HYPE. Yo podría haber escrito algo mejor, solo conozco un par de escritores con mi nivel intelectual.
Obviamente
que va a trabajar con Stephen King, si los dos son igual de
incompetentes y cortos de imaginación, mucho desarrollo pero al
final siempre es todo puro
ruido, dándonos infumables crossovers, mucho gasto de dinero ¡Y
todo para sólo tener un
último giro argumental más insatisfactorio que ser hincha de All
Boys! ¿Iu
onderstand tis? Los editores
de esta editorial de morondanga solo les importa ver verde, y para
eso no les interesa si muestran argumentos tan simples que los podría
descifrar
con tan solo ver el dibujo (hasta me puedo imaginar una mejor así)
ni mostrar escenas fomentando violencia contra los animales ¡Una
falta de respeto! La verdad
es que solo compro de la serie Batman porque me interesa ver siempre lo mala que es, nada más. ¡TODO ES UNA BAZOFIA, UNA PORQUERÍA, CACA, SHIT,
SNYDER, CAPULLO! A los que le guste este cómic están equivocados, deben ser unos perdedores de mierda, sin novia j3 j3 j3 ¡AHORA QUE LO PIENSO, ME VOY A MARVEL!
¡ELLOS TIENEN A LOS AVENGERS
Y VENDEN MÁS QUE THE DARK KNIGHT RISES!
A ustedes lo único que le queda es la envidia queridos, porque Grant
Morrison ni se compara con Stan Lee, ese si es un dios, lo suyo solo
es digno DE UN POZO SIN FONDO... PERO QUE AÚN ASÍ DESBORDA
DESECHOS... Bay Bay, luserz.
<3 o3o
Este mismo comentario fue copiado y pegado en varios foros de internet, sin dudas este chico reconocía su ingenio y sabía que su valiosa opinión debía ser escuchada por la gente, la sociedad se lo merecía, un poeta. Cuando estaba cruzando en la calle, de camino al supermercado chino, una camioneta 4x4 lo atropelló, el chico murió en ese instante... ¡Pero tranquilos! Como dijimos, es una desgracia con suerte, pues el automóvil ha recibido unas rajaduras mínimas, y no le ha pasado absolutamente nada, solo con pasarle una franela y quedará como nueva, sin ninguna mancha de sangre. ¿Y qué mejor franela para eso que "Franelas La Mugre"? Las más económicas y de mejor calidad del mercado. Y esto, ha sido todo por hoy, pero a no preocuparse, que estaremos atentos a cualquier novedad de la camioneta en cuestión.
-
¡Lectores y lectoras! Espero que hayan disfrutado de este nueva edición. Nuevamente, le agradezco a Sara Nietto por su ilustración, después de todo, los verdaderos artistas siempre resultan serlos invitados. Esto fue J.S.A. tratando de cambiarle la cara de culo al mundo del cómic. ¡JokerSaludos!
Etiquetas: El Blog de Batman, J.S.A.
1939 fue un gran año para DC Comics y la industria comiquera en general, pero hay un hecho puntual que opaca a todos los demás y que en este 30 de Marzo nos congrega a todos en este pequeño rincón de la web: un día como hoy hace 75 años se publicaba "Detective Comics" v1 #27, entrega que pasaría a la historia por contar con la primera aparición del famoso Hombre Murciélago.
Es así que, con el correr de los años, el huérfano Bruce Wayne, quien jurara proteger bajo el rol de Batman a los inocentes habitantes de Gotham City tras el cruel asesinato de sus padres, se convertiría en uno de los héroes más queridos y reconocidos por el público en general, brindándole horas de entretenimiento, aventura, emoción e intriga a incontables generaciones al punto de llegar a convertirse en una parte esencial de sus vidas, como ocurrió con quien les escribe.
Hace prácticamente cinco años que inicié este Blog con la intención de opinar y también informarles acerca del basto universo ficticio que engloba a este personaje, ya que despierta una gran pasión y admiración en mi. Quizás sea por su tenaz actitud, por sus inquebrantables valores, por el hecho de cumplir una vieja promesa sin importar las consecuencias, por el hecho de sacrificarlo todo con tal de garantizar el bienestar de su ciudad, del mundo y del universo entero, quizás sea por su profunda y retorcida personalidad, por su cautivador vestuario o sus impactantes vehículos y artefactos, por el encantador elenco de acompañantes que lo rodean, por sus incontables películas, series o video juegos, quizás sea por las maravillosas historias que han sido contadas sobre él o quizás por representar el máximo arquetipo de humanidad, pero una cosa es segura: hoy celebramos el cumpleaños de Batman con mucha alegría y orgullo, sabiendo que no solo cumplirá 75 años más, sino que sus aventuras seguirán adelante incluso cuando nosotros ya no estemos pues su legado será eterno, tanto en su mundo como en el nuestro.
¡Larga vida al Murciélago!
Etiquetas: Batman, Batman: 75 años, Comics, El Blog de Batman, Opinión
viernes, 28 de marzo de 2014
Último número de esta mini-serie que pedía a gritos su regreso y que seguramente volveremos a ver reformulada en el futuro, porque sin dudas es una de las mejores maneras de alejarse del enfoque habitual que se le da a Batman, y de contar una historia sin las presiones del mainstream. A veces sale bien, otras no tanto, pero siempre se aprecia la voluntad de querer hacer algo diferente. Antes de empezar a hablar sobre las historias de este número, hablemos de la magnífica portada que lo acompaña. Ilustrada por Doug Mahnke, sin dudas es de las mejores portadas que hemos visto en esta serie, con esa impronta un tanto caricaturesca, pero salvaje y cruda a la vez; vemos a Batman atrapado con las manos en la masa, o mejor dicho, con las manos en el Joker que le sonríe alegremente a la cámara. El diseño es de lo más cómico y funciona; el trabajo de Mahnke es sencillamente impecable, sus líneas son fuertes y gruesas, pero no saturan la imagen, y de hecho le da lugar suficiente a los detalles primordiales como las facciones de los rostros, las grietas en la pared de ladrillos, las manchas de sangre, etc. Noto algo extraño en esos trazos que le otorgan musculatura al brazo de Batman, pero nada significativo al final de cuentas. Gran portada.
CLAY.
Guión y arte: Cliff Chiang.
Guión y arte: Cliff Chiang.
Clay, literalmente “barro” en español haciendo alusión al
villano, es una historia que está ambientada en los inicios de Dick Grayson
como el Joven Maravilla, y que me he dejado un tanto indiferente. Vamos a
encontrar todo lo que nos esperamos, un Batman tutor con ansias de que Dick
progrese, desconfianza por parte del cuerpo policial ante el nuevo y joven
vigilante, y un Robin con ganas de hacer valer su puesto, eligiendo como villano
en esta ocasión a Clayface (Basil Karlo), personaje que también se llega a
explorar un poco. Realmente todo suena bien, pero el problema es que no hay
suficientes páginas para abarcar de modo satisfactorio todo lo que dije,
dejando a mitad de camino la labor en cuanto al guion, y dando como resultado
impresiones de que estamos ante “una historia más”, sin nada que resaltar. No
fue una buena decisión para un Black and White, en dónde el número de viñetas
en tan limitado.
En cuanto al arte, no resulta de mi agrado, pero tengo que
reconocer que está bien. Chiang utiliza un estilo difuso, sucio, con líneas
gruesas y un negro fuerte en el entintado sin grises en el medio, lo cual
afecta a las dimensiones y a la calidad de las sombras. Es un estilo simplón,
pero que por momentos está cargado de detalles. Bien dibujado, especialmente
los rostros, en donde suelo tener tanta queja.
Nota: 5.5/10
BRUCE.
Guión: Olly Moss.
Arte: Becky Cloonan.
Guión: Olly Moss.
Arte: Becky Cloonan.
Comienzo diciendo que definitivamente me encanto esta
historia. Él título ya lo anticipa, esta vez el centro de las miradas no es
Batman, sino Bruce Wayne, excéntrico playboy millonario. A través de los ojos
de uno de los “romances de una sola noche” del señor Wayne, Olly Moss nos habla
de la otra faceta del Caballero Oscuro, y de la cual está obligado a sostener
como si de una farsa se tratase, que de hecho en realidad es. ¿Qué se siente
ser Bruce Wayne cuando no se es Batman? Pues a decir verdad, puede que ni el mismo
Bruce lo sepa, puesto que siempre es Batman, incluso cuando no; y eso lo
terminan notando todas las mujeres a las cuales les abre la puerta de su casa,
aunque de una manera extraña e impersonal. Terminan viendo a Bruce como alguien
frívolo y solitario. Lectura que recomiendo.
El arte es todo un acierto también. Cloonan en verdad sabe
resaltar los rasgos femeninos y darles personalidad. No utiliza escala de
grises, pero el blanco y negro le sienta muy bien de todos modos, con trazos
dinámicos y curvos impecables. Otra cosa que me llamó la atención, es que después
de ver tantos bat-trajes inspirados en "Año Uno", por fin encontrarme con uno
mucho más fiel a la continuidad “New 52”, y aunque con una breve aparición,
perfectamente ilustrado.
Nota: 8/10
THE BATMAN: HIDING IN PLAIN SIGHT.
Guión y arte:Dave Taylor.
Guión y arte:Dave Taylor.
Bueno, ya conocen la rutina, tras una buena historia viene
otra no tan buena. Una de cal y otra de harina. “Hiding in plain sight” es un
relato ordinario en todos los sentidos. Batman encuentra algo sospechoso la
venta de unos terrenos en las colinas y desea investigar, bajo la supervisión
de un Alfred escéptico y sarcástico, que en mi humilde opinión, resulta
bastante molesto; y eso es difícil siendo Alfred un personaje tan querible.
Pero créanme, Alfred en esta historia le resulta todo un grano en el culo a
Batman, ni siquiera es gracioso. Yo lo hubiera omitido de la historia. Pero aún
sin el molesto Alfred, el argumento no es la gran cosa, no sorprende, y no creo
que intente transmitir o aportar algo a la ya extensa mitología batmaníaca.
Simplemente es una historia común, que sin altos ni altibajos se desarrolla con
total normalidad. Puede que te llame una especial atención si te gustan mucho
los robots, pero eso es todo.
Es difícil que yo catalogue como “malo” la labor artística,
y esta no será la excepción. Aunque tampoco es espectacular. Con trazos más
finos y definidos, Taylor apuesta por un estilo sólido y cargado de líneas por
momentos. Una vez más, no hay uso de grises. Por momentos, el entintado oscuro
denota zonas más claras, no sé si será el resultado del uso de microfibras.
Nota: 5/10
SHE LIES AT MIDNITE.
Guión y arte: Adam Hughes.
Guión y arte: Adam Hughes.
Uno de mis relatos favoritos en todo “Black and White”, gran
parte por su arte, del cual hablaré más tarde, y otra gran parte por su guión;
sea como sea, ambas cosas corrieron por parte del señor Adam Hughes, y el
resultado final es fenomenal. La historia habla de la difícil relación de
Batman y Catwoman, aunque sin planteos románticos ni mucho menos; un gran punto
a favor. A pesar de ser una historia breve y simple, consigue ser intensa y
dotar de una considerable profundidad a los personajes. Catwoman es genial,
siendo puramente ella, mostrando su faceta manipuladora y poco moralista, meciéndose
entre lo correcto e incorrecto, todo para alcanzar sus fines. Catwoman es uno
de mis anti-heroínas preferidas. Es el perfecto balance entre astucia,
sensualidad, e hipocresía. Todo eso fue plasmado a la perfección en esta
historia, una perfecta ilustración de lo que Selina Kyle representa en el mundo
de Batman.
El arte puede generar opiniones divididas, aunque a mí me
encantó. Sabiendo hacer buen uso de la tecnología, Hughes consigue dibujos inclinándose
al fotorrealismo digital, que se nota sobremanera en las expresiones faciales
de Selina, otorgándole aún más personalidad. Es la primera vez que tengo la
sensación de que el traje de Batman está basado en el de “Batman Begins”.
Nota: 8.5/10
TO THE BEAT THE BATMAN.
Guión y arte: Dave Johnson.
Guión y arte: Dave Johnson.
Como dije, una de cal y otra de harina, entonces… no,
esperen, ¿Otra buena historia? ¡Mira por donde! “To beat the Batman” podría ser
tranquilamente adaptado a un largometraje si se profundizará y se explotará el
guión. Aunque el protagonista no es Batman, otra vez, sino un vándalo… otra
vez. Es una historia de vida, nos habla de los diferentes encontronazos de Batman
con nuestro desafortunado amigo y como llego a terminar así. Es una de las
tantas historias que podrían ocurrir en la serie regular, pero que obviamente
no percibimos debido al enfoque, por eso me encantan estas historias. Muy bien
llevada, sería difícil no encariñarse con el protagonista, y luego compadecerse
de él y de sus padecimientos por parte de Batman y la simple mala suerte. No
les voy a mentir, la historia es puñeteramente triste, pero deja un mensaje y
eso es lo importante; un mensaje que hará reflexionar más al hombre murciélago
que al lector mismo. A veces hay un ganador y un perdedor, pero otras veces
simplemente nadie gana, ni siquiera Batman.
El arte es estupendo y no tengo quejas al respecto. Llega a
recordarme a “Batman: La serie Animada”, excepto en las ocasiones en donde
aparece Batman y estilo toma un giro sensible pero notorio. La escala de grises
se utiliza con la trama de puntos, que otorgan profundidad, y sombras, aunque
no es realmente lo importante. Los escenarios no están tan cargados, pero los
dibujos llegan a ser suficientemente detallistas.
Nota: 8/10
Etiquetas: Adam Hughes, Batman, Batman: Black and White, Becky Cloonan, Cliff Chiang, Comics, Dave Johnson, Dave Taylor, Olly Moss, Opinión, Reseñas, Reviews
Subscribe to:
Entradas (Atom)