¡Hola bati-amigos! Sería raro que a estas alturas nadie haya
oído hablar de Gothtopia. Pero como este número es un tie-in de un determinado
evento, creo que sería cortés recordarles donde se originó el evento para que
aquellos que no lo hicieron en su momento, puedan seguirle el hilo ahora. Si no están
al tanto, lean aquí y aquí. Ahora sí, sin mucho más que decirles, la verdad,
veamos cómo se desenvolvieron las Birds, eh, digo las Wings en esta utópica y
peculiar Gotham. Aunque no haya mucho que spoilear, les advierto, hay
spoilers.
El número puede dividirse perfectamente en dos mitades
bastantes predecibles. La primera mitad nos habla de los efectos del gas
"feliz" provocados en las Birds, y como ellas se adaptaron a la nueva
Gotham. Nada nuevo bajo el Sol en este aspecto. Gotham sigue siendo retratada
como una ciudad brillante, perfecta, hasta cierto punto cursi, y al borde de lo
ridículo. Es decir, todo esta tan bien Gotham, que la mayor prioridad de las Wings
es acudir a toda velocidad a un evento de caridad del cual son las estrellas.
Durante la única pagina (gracias a Dios) que nos ilustra el evento caritativo,
podemos ver a Barbará y a Strix balancearse en el columpio a lo Dick Grayson, a
Cóndor haciendo malabares en el aire con la ayuda de sus poderes mentales, y por
supuesto, a la bella Dinah haciendo uso de su grito de canario para romper
piñatas llenas de dulces y que los alegres niños puedan recogerlos.
Mientras que la otra parte historia, se esfuerza por hacer
encajar a las Wings en lo ya acontecido del evento, en lo que es la línea
argumental primordial. Por eso, se nos hace inevitable volver a leer cosas como
la detención de Batman debido a su arrebato de "locura", o de su
futura fuga con ayuda de Ivy. Todas estas cosas buscan otorgarle coherencia al
número y ubicarlo en un tiempo y lugar, cosa que la verdad sí hace falta. No
obstante, llegado el momento, lo cierto es que las Wings no aportan mucho al
argumento central de "Gothtopia" enfocado en Batman.

Como dije, estos eventos
sirven de guía, pero no es más que eso. Para que ustedes entiendan: cuando
Batman finalmente escapa junto a Ivy del asilo Arkham, se origina una minúscula
pelea entre la pareja de subordinados y las Wings junto al Gothamite (Calvin
Rose) Catbird (Catwoman) y Brightbat (Batwoman, Katherine Kane). Pero las Wings
salen rápidamente de escena, alegando que "el Dr. Crane tiene todo bajo
control", palabras salidas de los labios de Bluebelle (Batgirl). Después
de unos encuadres con puñetazos, ataques psíquicos, y vides estranguladoras,
las Wings se retiran —y nos les miento—
caminando... en un panel que nos muestra a nuestros personajes en espaldas, Cóndor
y Dinah abrazándose, y Strix obviamente como tercera en discordia, creo yo,
bah.
¿Todo lo que acabo de decir no les sonó
absurdamente descontextualizado? Es como si alguien quisiera aparecer en una
foto y se colara así como así, eso fue lo que hicieron las Birds en este
evento. Que sucede a menudo de hecho, y es una estrategia de marketing para
impulsar las ventas, yo eso lo entiendo, pero que no lo hagan tan obvio. Además,
dentro de todo, este tie-in tenía una razón de ser. Porque digo, todos los que residen
en Gotham se deberían ver afectados, y sí, efectivamente las Birds habitan
Gotham, ¿Y entonces porque me da la sensación de que están más como invitadas
que por otra cosa? Porque realmente su participación en este evento, y me
refiero a las páginas de su propia serie, porque en serie ajena vaya y pase;
fue ínfimo, fue absurdo, fue un completo sin sentido y en retrospectiva una
oportunidad desaprovechada.

Una oportunidad desaprovechada en el sentido de que
no se hizo lo se debería o podría haber hecho, o en el sentido en que
directamente podrían no haber entrando al evento y así Christy Marx no estaría
en la situación de escribir por obligación, y sabría seguir con lo suyo. En
fin, hablando de seguir con lo suyo, eso fue lo que intento hacer; al lograr introducir
a Ra's Al Gul en algunas páginas, que funcionó como salida de escape definitiva
para las Birds de este evento. Finalmente las Birds se reúnen en la base
militar marítima de Mother Eve, alejados de Gotham, en donde el gas de la
felicidad ya no tiene potestad.
Batgirl llega última a la base y el grupo está
completo, porque no lo he dicho, pero ella no se retira junto a las demás Birds
en el enfrentamiento con Batman en el asilo Arkham, y para saber las
desventuras que vivió habrá que leer "Detective Comics #29", en donde
se dará el evento por finalizado. Kurt vuelve a aparecer en escena, esta vez
como una posible fuente de drama y discordias internas. Puesto que Dinah fue la
única en hablar con Ra's en su momento, encuentro que no reveló a nadie más, y
que como resultado del mismo nació una pequeña luz de esperanza en su interior; al saber que una pequeña dosis del compuesto lázaro (que Ra's le
proporcionó) podría reanimar a Kurt, y una dosis mayor seria capaz curarlo por
completo. Claro que para recibir aquella dosis deberá interponer la confianza
del grupo, por los deseos de la Cabeza del Demonio, el cual que ninguno de
ellos se interponga en la batalla entre él y Mother Eve, que cada vez se siente
más cerca y que pronto dará comienzo. De esta manera, sin pena ni glora, las Birds pasaron por otro evento más.
El arte en esta ocasión corre a cargo de dos señores, el ya
conocido nuestro Romano Molenaar, y el cada vez más familiar Daniel Sampere; ambos
se han repartido el trabajo muy equitativamente. El desempeño del señor
Molenaar ha estado, a mi parecer, por debajo de la media, su estilo dinámico de
trazos curvos y simplistas le sigue sentando muy bien a la serie, pero en
ciertos momentos la falta de detalles en los entornos o en los propios personajes
se hacen notar demasiado, por suerte sigue sacándole partido a las curvas femenina. Por contraparte, el estilo conciso,
detallado, y alejado del bocetaje del señor Sampere; le otorga una gran bocanada
de aire fresco a la serie, y le sienta genial. Está claro que Sampere es un
artista a tener en cuenta para esta serie en ausencia de Molenaar. Esperemos
verlo más seguido.

En conclusión estamos ante un numero mediocre, que difícilmente
tome por sorpresa a alguien. Gothtopia es un evento ideal para explorar la psicología
de los personajes desde una perspectiva distinta, pero dicha premisa casi ni se
ha aplicado en este número, reduciéndola a sólo un guiño inicial sobre los
miedos de Strix a los globos, que ahora parece ignorar gracias al gas de
Scarecrow. Creo que ya saben por dónde va la cosa, pero de todos modos lo diré.
Este cómic es completamente prescindible para aquellos que estén siguiendo "Gothtopia",
aunque los más entusiastas al evento (como yo) querrán leerlo de todos modos. En
cuanto a los que simplemente leen las Birds, tendrán que fumarse innecesarias
escenas que al final no llevan a ningún lado; pero es una lectura necesaria si
se quiere comprender los hechos futuros. Dichos hechos los discutiremos en la próxima
reseña, hasta entonces.
Nota: 4.5 (Mediocre +)
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario