"75 años, 75 portadas de Batman", al igual que "75 años, 75 versiones de Batman" (si, ya lo sé, soy extremadamente original con los nombres de las secciones) plantea un repaso no cronológico por las portadas más emblemáticas en la historia del personaje.
Hoy viajaremos al año de concepción del Caballero Oscuro para ver la portada de "Detective Comics" v1 #31 (1939), realizada por el propio Bob Kane. Este número marcó un antes y un después para el personaje no solo por contar con la aparición de Julie Madison, su primer interés amoroso, y de Mad Monk, su primer villano enmascarado, sino también por mostrar por primera vez el Bati-Helicóptero y los Batarang, además de dejar atrás los guantes morados para comenzar a usar los guantes largos con púas a sus costados, entre muchos otros detalles que vale la pena investigar.
Visualmente, la portada nos muestra a Batman como una figura imponente y aterradora, representando la caza que le daría al villano por haber secuestrado a su prometida durante sus vacaciones, derivando en unas de las aventuras épicas Batmaníacas más antiguas que se conocen. Para ser el artista mediocre que era, Kane hizo realmente un muy buen trabajo con esta ilustración.
Como era de esperarse, tratándose de una portada icónica, ésta tuvo unas cuantas versiones alternativas que siguieron la misma fórmula gráfica. "Batman" v1 #227, editado en 1970 con portada de Neal Adams, fue una de las primeras adaptaciones de la mentada historia, esta vez con la sobrina de Alfred como damisela en apuros secuestrada por una secta satánica. Llegaría entonces 1990 y Klaus Janson haría una segunda variante para ilustrar la publicación de "Batman: Legends of The Dark Knight" v1 #8, aunque esta vez la historia no tendría muchas similitudes con la original.
En 1995, Brian Stelfreeze haría una portada similar para "Batman: Shadow of the Bat" v1 #45, número centrado en la historia de la Mansión Wayne y los antepasados de Bruce. Por su parte, Matt Wagner haría la portada de "Batman and the Mad Monk" #1 (2006), primera entrega de una saga que recrearía historias clásicas del Encapotado ubicandolas en los inicios de su cronología ficticia.
Freddie E. Williams II cambiaría la fórmula en 2008 para dibujar la portada de "Robin" v4 #176, parte de la saga "Batman R.I.P." que marcaría la supuesta muerte de nuestro héroe. Para finalizar tenemos la portada no de un cómic sino de un libro titulado "The Golden Age of DC Comics". El mismo, editado en 2013 y escrito por Paul Levitz, contó con una versión adaptada de la portada original que Kane dibujara para el mentado "Detective Comics" v1 #31.
Como siempre, si conocen más variantes, no duden en compartirlas.
¡Hasta mañana, amigas y amigos lectores!
Comentarios