"75 años, 75 portadas de Batman", al igual que "75 años, 75 versiones de Batman" (si, ya lo sé, soy extremadamente original con los nombres de las secciones) plantea un repaso no cronológico por las portadas más emblemáticas en la historia del personaje.
Siguiendo con las portadas que tienen un significado especial para mi, en esta oportunidad toca hablar de la obra de arte que Alex Ross hizo para ilustrar la publicación de "Batman" v1 #676 (2008).
En ese momento particular me encontraba alejado de los cómics desde hacía un largo tiempo por motivos que no vale la pena mencionar. Un día, aburrido, comencé a investigar sobre la actualidad de Batman de ese entonces y me topé con una gran historia alocada y sombría que llamó poderosamente mi atención. Se trataba del run Batmaníaco del escocés Grant Morrison. Poco a poco entonces fui volviendo al mundo de las historietas, poniéndome al día con esta cautivadora trama que llevaba a nuestro héroe al límite y todo cambiaría al llegar a "Batman R.I.P.", ya que este arco argumental no solo marcaría mi regreso definitivo al personaje sino que además me inspiraría para iniciarme como guionista.
A su vez, como es de esperarse, cabe mencionar que esta portada tuvo una variante que en sí fue mucho más significativa simbólicamente para el Bativerso independientemente de la importancia personal que pueda darle. Se trata de la tapa de "Batman, Incorporated" v2 #8 (2013), realizada por Chris Burnham en alusión al trágico destino que le esperaba al Joven Maravilla.
Dejando de lado el significado que pudieran llegar a guardar para mi, si tuviera que elegir una portada me quedaría definitivamente con la de Ross ya que, a pesar de no ser un gran fanático de su trabajo, debo reconocer que la imagen transmite una sensación de espectacularidad y una energía imponente como pocas veces he visto. ¿A ustedes cuál de las dos les gusta más? ¿Prefieren el hiperrealismo de Ross o los trazos más convencionales de Burnham?
¡Nos estaremos viendo en breve!
Comentarios
Con respecto a la portada de Ross, debo decir que es mucho mejor la versión para el tomo recopilatorio, donde la ilustración es la misma, pero se ha cambiado la tipografía y se han reposicionado los textos, logrando un diseño más equilibrado, según mi opinión. Yo soy fan del estilo hiperrealista de Ross, pero aun así, la portada de Burnham me parece una maravilla, tanto por el dibujo, como por los colores, y por el fantástico logotipo de Batman Inc. también, aunque no lo diseñó Burnham. Y como vos bien decís Lichu, esa portada terminó siendo mucho más importante y simbólica, que aquella en la que se basa. ¡Saludos!.