75 años, 75 versiones de Batman - #20


"75 años, 75 versiones de Batman" es básicamente lo que su nombre indica: un breve pero variado repaso no cronológico por algunas de las versiones más destacadas del Caballero Oscuro, ya sea en cómics, video juegos, series de televisión o películas.


Antes de comenzar con la reseña de la no-magnífica película animada Son of Batman se me ha encargado escribir para ustedes un pequeño análisis sobre una versión de Batman bastante particular, y eso mismo es lo que hoy y ahora nos sitúa aquí en este post. Basado en una serie regular de cómics que juntaba a dos superhéroes distintos en cada tebeo para luchar contra un mal mayor, "Batman: The Brave and the Bold" es una serie animada que, estrenada en 2008 y concluída en el año 2011, ponía de dúo dinámico al Hombre Murciélago y algún otro superhéroe más, aprovechando muy bien el vasto universo de DC, esto quiere decir que no van a recaer en lo obvio a la hora de utilizar a un personaje para que haga equipo con nuestro querido protagonista. Y esta no es toda la premisa, es mucho más interesante de lo que parece, pues "Batman: The Brave and the Bold" nos remonta a la Silver Age, década de las historias más "locas" del mundo del cómic, siendo esta una maravilla para los especializados en el tema, ya que estos pueden hallar una cantidad enorme y sorprendente de guiños, referencias y homenajes a cómics del Cruzado de la Capa (desde los más famosos hasta los de culto), y los no especializados se encuentran con un montón de aventuras super-creativas, por lo que todos salimos ganando al fin y al cabo con esta serie que recomiendo mucho a los lectores de este Blog. Bueno, teniendo en cuenta el contexto que estamos tratando, veamos con qué tipo de héroe nos encontramos...

Bueno, sencillamente este Batman lo tiene todo. ¿Gadgets? En su Bati-cinturón pueden hallar hasta objetos con un tipo de metal específico con el cual se puede golpear a los espíritus. ¿Vehículos? Su Batmobile es un puto transformer, literalmente, ya que en un segundo se convierte en un avión, en una moto acuática, en un submarino, en un robot gigante, y en lo que se te ocurra. No deja de ser el mejor detective del mundo, sus dotes deductivos hacen que no haya misterio conocido para él, es un luchador como ningún otro, en una pelea cuerpo a cuerpo casi nadie le gana, teniendo en cuenta todos sus atributos anteriores que éste tiene. Pero no solo es un héroe invencible, lejos de la oscuridad que hoy parece obligatoria implantarle al personaje, este Batman es amado por su ciudad y por la humanidad en sí, es el héroe favorito de todos, y esto se debe en gran parte a su gran sabiduría, no hay compañero suyo que no aprenda alguna lección sobre de lo que se trata ser héroe, por qué es tan importante hacer el bien y aprendizajes morales varios. Pero no deja de ser un personaje completo, ya que hay algunos capítulos 100% dedicados a explorar su psicología y su parte humana, y debo decir que están muy bien logrados, donde vemos que su oscuridad es hacia adentro en este caso, pero cada trauma interior que él carga logra procesarlo y convertirlo en algo positivo para mejorar el mundo. Humano pero brillante, él es Batman.

En cuanto a su estética no hay mucho para decir, su diseño es exactamente el mismo que el visto en los cómics de la época de los '50 y eso ya fue explorado en esta sección del Blog, por lo que sería un poco redundante ponernos en eso. Lo que sí quiero destacar es el estilo de animación que logró ambientar a la serie a la época en la cual está inspirada.

Texto cortesía de JokerAnónimo.

¡Hasta mañana, muchachada loca!

Comentarios

draconian times ha dicho que…
Personalmente nunca me interesó esta versión de batman, por considerarla para niños y por representar una época de batman que no me gusta para nada, pero esta reseña me hace ver que puede ser más interesante de lo que creía. Le voy a dar una oportunidad a algunos capítulos de la serie de tv