¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

domingo, 27 de abril de 2014

75 años, 75 versiones de Batman - #27


"75 años, 75 versiones de Batman" es básicamente lo que su nombre indica: un breve pero variado repaso no cronológico por algunas de las versiones más destacadas del Caballero Oscuro, ya sea en cómics, video juegos, series de televisión o películas. 


Joel Schumacher, de sólo escuchar ese nombre, o se nos frunce el ceño, o se nos viene una pequeña sonrisa. Y es que tanto los fans del hombre murciélago, como los que no, saben lo que este hombre representó para su extensa mitología. Un verdadero disgusto. Pero formó parte de ella y es nuestro deber señalarlo. 

Schumacher hizo su debut en el mundo batmaníaco con la película de 1995 “Batman Forever”, para la cual se convocó a Val Kilmer para el papel de Batman. Kilmer es, bajo mi punto de vista, uno de los Batman/Bruce Wayne más andrógenos que existen, junto con el Batman (Bruce Wayne) de la película animada “Justice League: The Flashpoint Paradox”. Sin dudas, el Bruce Wayne mas distintivo hasta la fecha, anglosajón, rubio, con una tez quizá demasiada blanca; ver a Kilmer con el traje de Batman era algo muy diferente a lo que estábamos acostumbrados a ver en los cómics.

Y hablando de cómics, seguramente el bati-traje era algo en lo que quería ser fieles, aunque es probable que hayan exagerado un poquito en esos “bati músculos”, sin olvidar los tan famosos “bati-pezones”. El traje está totalmente inspirado, o mejor dicho basado, en el nuevo traje que el murciélago comenzó a portar en los cómics ese mismo año. Totalmente oscurecido, con apariencia de ser una sola pieza, y sin mucho más colores que el propio logotipo del pecho con un fondo amarillo patito. Para la batalla final, Schumacher decide que Batman debería estrenar traje nuevo, y es así como lo vemos con un aspecto mucho más rimbombante, con detalles dorados en el bati-cinturón y un traje mucho más lustroso y brillante, con abdominales más marcados. Toda una oda al exhibicionismo. 

En cuanto a su personalidad, es un Batman muy reservado, callado, inteligente, serio, buen mozo, calmo, sin ganas de entrarle a Nicole Kidman a pesar de que ella se le entrega como una perra sumisa, vamos, un Bruce Wayne hecho y derecho. No obstante, la sensación de falta de personalidad es inevitable, y resulta en un personaje bastante plano. Los mejores momentos como personaje los tiene gracias a la participación de Chris O’Donnell, que interpreta a Robin, y ayuda en gran medida a poner a este Batman en una perspectiva más humana.
  

Y sí a Kilmer le faltó entregarle personalidad a su personaje, aquí tenemos un ejemplo de lo que sucede cuando le entregas demasiada. “Batman y Robin” es un fiasco por muchas razones, pero a mí me toca hablar del papel que desempeñó George Clooney en concretó, y su Batman. Estrenada en la gran pantalla en 1997, fue la segunda película al mando de Schumacher, que venía por más. Hay que decir algo, a pesar de que “Batman Forever” no fue lo mejor, al menos mantenía el respeto hacia el personaje y su historia, cosa que no podemos decir de “Batman y Robin”. 

Clooney interpretó a un Batman deplorable, y esto se debe a que seguramente jamás entendió al personaje, y pensó que con ser “él” bastaba. Y es que eso es lo que vemos, no es Batman, es George Clooney vestido de Batman, y es un cago de risa. No pretende infundir el miedo en los criminales, no, su mente está más concentrada en ver cuándo puede tirar un chiste apropiado, o un juego de palabras. Es increíble como siendo películas de un mismo director, el planteo y la esencia cambia tanto. Kilmer era callado y serio, pues Clooney no sabe cuando cerrar la boca o dejar se sonreir. Un Batman preocupado por la relación que hay entre su compañero y él, y a la vez angustiado por la salud de su fiel mayordomo, uno pensaría que se trata de una versión bastante oscura, pero nada más lejos de la verdad. George Clooney tiene el porte para interpretar a Bruce Wayne, puesto que el también es un playboy multimillonario, sin embargo, jamás logró darle la profundidad que el personaje tanto requiere. 

En cuanto al traje, esta vez deciden quitarle un poco de tono muscular, pero por alguna extraña razón sigue conservando lo bati-pezones. Es un negro mas azulado, con apariencia no tan rígida, como si todo el traje estuviera compuesto de hule, cuero, o algún material similar. El logotipo también fue oscurecido, quitando el fondo amarillo. Como cereza sobre el pastel, y siguiendo la tradición impuesta por la anterior película, Batman estrena un nuevo traje para la batalla final, con detalles plateados en su pecho, abdominales, y muslos. Lo más parecido que veremos a una fusión de Batman y un Power Ranger.

0 Batcomentario/s: