75 años, 75 versiones de Batman - #28


"75 años, 75 versiones de Batman" es básicamente lo que su nombre indica: un breve pero variado repaso no cronológico por algunas de las versiones más destacadas del Caballero Oscuro, ya sea en cómics, video juegos, series de televisión o películas. 


Bienvenidos a una nueva sección de está edición, ejem, digo, viceversa. Y en esta ocasión vamos a ver al Batman de la famosa novela gráfica "Year One", unánimente aclamada, que resulta ser, a esta altura, un ícono único ¿No? Pero ustedes dirán "¿Que no habían ya presentado al Batman de Frank Miller (guionista de esta misma obra)? Y la respuesta es "sí", pero entonces... "¿Por qué no fue incluída en tal post?", y esto sucede por diversos motivos. Uno de ellos es que, el hoy desquiciado pero anteriormente mente maestra del mundo del comic, Frank Miller planteaba a este Batman de manera muy distinta que en sus otras escrituras, no solo porque claramente se trate de su primer año, sino que su concepto es totalmente distinto. El otro es un tanto confuso, ya que podríamos decir que ciertamente "Batman Year One" es parte del "Dark Knight Universe" (en donde coexisten "The Dark Knight Returns", "Dark Knight Strikes Again" y "All Star Batman and Robin, the Boy Wonder"), pero gracias al gran don de DC de encontrar la manera perfecta de cagarse en la continuidad y hacer que esta sea una cosa sin sentido e incoherente, completamente imposible de arreglar o disfrazar, esta historieta que mezcla el género negro con el superheróico también forma parte de la ex-continuidad oficial post-"Crisis en Tierras Infinitas", y teniendo en cuenta que el "DKverse" no lo hace pero una de las historias que la integran sí, les reto a encontrarle algún sentido. Ahora sí, y como siempre digo, ya que tenemos la noción correcta sobre en qué marco está situado este Hombre Murciélago, vamos directamente a hacer el repaso sobre él.

Okay, este Encapotado no será el héroe de guerra que Miller siempre nos presentan, ese viejo soberbio, macho a la antigua y de moral bastante dudosa, pero sin dudas el siempre polémico guionista deja sello de estilo marcado al mostrarnos la personalidad de un Cruzado de la Capa si bien principiante, de voluntad fuerte, ímpetu inquebrantable y conceptos y metas, tenebrosamente definidos. Sabe lo que tiene que hacer, sabe cual es su propósito en esta vida, sabe por qué quiere hacerlo, entrenó duró para ello. Pero la voluntad no lo es todo sin la práctica y es así como en "Year One" veremos a nuestro querido personaje fallar, ser molido por un puñado de criminales comunes y cosas que hoy por hoy jamás pasarían. Aunque, viéndolo ahora en general y desde "arriba", por así decirlo, ésa es una mezcla enriquecedora e interesante para la misma lectura de ésta novela, ya que el, valga la redundancia, lector, podrá sentirse directamente identificado (como pocas veces) con Batman puesto a que, a pesar de ser por mérito propio uno de los humanos más peligrosos del mundo, este se muestra más humano que nunca al dejar descubiertas sus debilidades, imperfecciones, contradicciones, etc..

En cuanto a su diseño, he de destacar primero que el arte de Dave Mazzucchelli es más que acertado, lo que hace que su versión de Bats calce a la sencilla perfección en este tebeo. Pero técnicamente no hay mucho para decir, con sus pocos pero sorprendentes, artilugios y particular simpleza, este Caballero de la Noche, más pequeño que lo usual, sigue el patrón del traje estandar: Capucha, capa, guantes y botas negras, por lo demás gris, símbolo sin óvalo y el Bati-cinturón amarillo.

Y aquí me estoy despidiendo, que comiencen bien la semana. ¡JokerSaludos!

Comentarios