¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

martes, 1 de abril de 2014

“Batman: The Dark Knight” #29- In the shadow
Guión: Gregg Hurwitz
Arte: Ethan Van Sciver (1-5) & Jorge Lucas
Colorista: Hi-Fi
Portada: Ethan Van Sciver
Editor: Mark Doyle



Antes que nada quiero agradecer a nombre mío y de todo el staff del Blog de Batman por haber seguido esta serie con nosotros ya que este Blog no sería lo que es sin el apoyo de todos ustedes. Bienvenidos al número final de “Batman: The Dark Knight”

No solo le decimos adiós a uno de los 4 comics protagonizados por el Encapotado sino a una faceta completa de él. Cada comic de Batman nos presenta un lado del rostro de; Caballero Oscuro. Mientras que “Batman” nos presenta su lado heroico, “Detective Comics” su lado callejero y “Batman and” su lado paternal; "The Dark Knight" nos presentaba su lado más clásico donde el Encapotado se enfrentaba a los más tradicionales enemigos de su extensa galería de villanos y de paso servía para darles un nuevo origen dentro del “nuevo” universo de los “New52”.

Naciendo como un capricho o mero galardón al talento de David Finch, la realidad es que la serie se convertiría durante su primer arco post "Flashpoint" en un verdadero desconcierto con villanos entrando y saliendo sin un propósito específico. Es hasta la llegada de Gregg Hurwitz que vino una transformación permanente en la cual se acuñó ese nicho del status quo donde cada arco se enfocaba en un villano conocido, siendo así como a partir del #10, el Hombre Murciélago se enfrentaba al Dr. Crane, seguido por Jervis Tetch, Basil Karlo y cediendo la estafeta final al padre del Dr. Langstrom.

Este libro a mi parecer tuvo menos aciertos que fracasos siendo el más notorio de estos su continuo intento de re-imaginar los orígenes de los villanos en base a clichés forzados y sobre explotados a lo largo de cada arco. Un acierto que termina en fracaso es la inesperada muerte de  Natalya Trusevich que termina por ser intrascendente pues a pesar de que El Encapotado se ve tentado a colgar la capa, es el mismo escritor quien lo regresa a la acción al final del número y sin mayores repercusiones salvo alguna posterior mención esperada. El que me parece el mayor acierto fue situar al Penguin como una pieza clave dentro del bajo mundo del Gotham ya que siempre me ha parecido que Oswald, Harvey y Black Mask deberían ser los herederos legítimos del legado de Falcone y las mafias de Gotham.

En el apartado del arte, como mencione anteriormente, es el talento de Finch quien es el artífice de la serie pero tras su salida llegaron Alex Maleev, Alberto Ponticelli, Jorge Lucas y el infame Ethan Van Sciver a darle vida al Hombre Murciélago. 

Así, tras 28 números llegamos a la conclusión del arco final donde Batman se enfrenta a Man-Bat y que en el número anterior probaba ser superior al grado de romper la jeringa con el antídoto únicamente con su piel y dejar caer a Batman desde los cielos luego de una batalla aérea por todo lo alto de Gotham.

SPOILERS

Comenzamos con Batman en una caída libre y sin posibilidad alguna de detenerse hasta que en un intento desesperado por salvar su vida, usa los ganchos de sus guantes para sostenerse de un edificio y detener la vertiginosa caída. 

Luego de una forzosa visita a la Batcave a causa de la caída,  el Encapotado se hace presente en la oficina de Gordon para advertirle sobre la identidad de Man-Bat pero el Comisionado no puede hacer nada sin pruebas contundentes. Batman se dirige entonces a la mansión del Sr. Langstrom donde descubre gracias al GPS de su lujoso automóvil que ha estado rondando un albergue de vagabundos y lo confronta verbalmente dejándole claro que nadie tiene derecho de matar a otro ser humano. Inmediatamente después vemos a Batman en el laboratorio del Dr. Langstrom donde le pide ayuda para detener a su padre. 

Pasamos al albergue identificado previamente por el Encapotado donde Man-Bat efectivamente ejecuta su ataque y se arroja contra un vagabundo que estaba ayudando a escapar a los demás. Sus colmillos succionan casi toda la sangre del hombre y cuando parce que va a terminar con la vida de otro vagabundo, resulta ser en realidad Batman quien no solo se había disfrazado sino que se había inyectado el antídoto logrando así capturar a Langstrom.

Vemos después a a Langstrom en un juzgado siendo declarado inocente pero luego de que una pequeña niña lo señalo por haber matado a su  padre, se retira sintiéndose culpable de regreso a su mansión atento a la mirada del Caballero de la Noche.

FIN

Lo Malo.

Lo siento pero no me gusto para nada el final. Tal vez por que esperaba algo más dramático o impresionante pero Hurwitz se mantuvo dentro de la misma línea y nos entregó un Alfred caricaturizado y fuera de contexto dado que Bruce estuvo supuestamente a punto de morir. También el dialogo del Comisionado con Batman me pareció como de una pésima película policíaca y extremadamente forzado dado que ambos llevan años de conocerse y finalmente el poderoso villano que nos presentó el escritor en el numero anterior se derrumba a la mitad del segundo acto y además sale libre debido al corrupto sistema judicial dando una sensación de futilidad a su cruzada. 

El Arte.

Tampoco me gustó y debo confesar que hasta me hizo extrañar a Van Sciver el resto del tomo aunque el ultimo panel queda para la posteridad.



Calificación: 5/10 

Así se despide esta serie del Bativerso y con ella su escritor Gregg Hurwitz. Ya lo mencione arriba asi que ahora es el turno de leer los suyos, díganos aquí mismo en el Blog, en Twitter o en Facebook, ¿cuáles fueron los grandes aciertos y desaciertos de esta serie?

A mí me pueden encontrar en Twitter como @yhakuma y me despido agradeciéndoles de nuevo y recordándoles que las series van y vienen, pero Batman es eterno.

0 Batcomentario/s: