Reseña: "Batman: Eternal" #3

Las cosas en esta serie semanal continúan escalando con un ritmo vertiginoso, dejando esta vez los elementos sobrenaturales de lado y concentrándose exclusivamente en las calles de Gotham. El Caballero Oscuro sabe que Falcone ha regresado y sabe que este es solo el inicio de algo mucho más grande, pero definitivamente no estaba preparado para lo que ocurriría en esta entrega. Más detalles y spoilers a continuación a partir de ahora, están advertidos.

Todo comienza en lo que parecen ser los suburbios de la ciudad. Es de noche y la zona se encuentra desolada. En medio de la acera vemos caminando a una adolescente rubia con buzo y capucha morados. Me pregunto quién puede ser... Pero claro, ¡es Stephanie Brown! Such surprise, very original, much reboot. No, basta, nada de chistes malos e incoherencias, eso es cosa de JokerAnónimo. Cuestión que vemos a Stephanie hablando por celular con su madre mientras regresa a la casa de su padre, Arthur Brown, ya que había olvidado algo. El tema es que su padre estaba ocupado esta noche, tenía planes, razón por la cual la casa parecía estar vacía. Pasa su sorpresa, al ingresar a la vivienda Stephanie no solo se topa con su padre en el traje de Cluemaster, sino también en compañía de villanos de segunda como Lock-Up, Signalman y Firefly. Steph, como es de esperarse, se aterroriza e intenta alejarse de ellos, pero queda inconsciente tras recibir un golpe de parte de una figura misteriosa que parece ser el líder del grupo.

En el edificio del G.C.P.D., el Teniente Bullock habla con la oficial Strode, quien también cree que las cosas están a punto de ponerse aún peores. Pero claro, el Mayor Forbes aparece en escena y se desata un nuevo enfrentamiento verbal con Bullock. Por suerte, la discusión no pasa a mayores por la intervención de la Capitán Sawyer, que le dice a Forbes que lo solicitaban en la oficina del Alcalde. Es normal que Forbes se lleve mal con Bullock ya que éste está fuertemente ligado a Gordon, ¿pero por qué tiene roces con Sawyer también? Pues muy simple, ambos compiten por el mismo puesto en la cadena de mando, el puesto de Comisionado Interino.

Por su parte, el recién llegado Teniente Jason Bard se encuentra en la celda de Gordon, charlando con él. El joven policía le dice al veterano que hará todo lo posible sacarlo de semejante situación y que, en todo caso, Batman será su salvador, pero Jim no ve el panorama de forma tan positiva. Aún así, Bard le dice que no se rendirá, que si hay una guerra que pelear, la peleará a su lado.

Hablando de Batman, a continuación lo vemos irrumpiendo violentamente en el Iceberg Casino. Nuestro héroe "interroga" a Cobblepot para tratar de conseguir respuestas sobre el regreso de Falcone, pero se da cuenta de que el regordete villano no estaba al tanto de tal suceso. Es aquí donde nos enteramos, de forma muy críptica, que Cobblepot y Falcone tienen un turbio pasado en común que involucra una Guerra de Pandillas que terminó con la derrota y huída de este último hace cinco años. Pero las cosas han cambiado, pues El Romano ha vuelto para vengarse no solo de Hombre Murciélago y Gordon y esto, claro, deja muy preocupado al Pingüino.

Mientras tanto, en la oficina del Alcalde, Forbes se reúne con Hady y Falcone. Forbes aprovecha la oportunidad para demostrar su admiración hacia el legendario criminal, diciendo que extraña los días en que su imperio criminal controlaba la ciudad. De este modo, queda en claro que Forbes está dispuesto a actuar en complicidad de Falcone para facilitar su toma de poder definitiva sobre Gótica.

En la Bat-Cave, Batman y Alfred tratan de analizar el panorama sin resultados muy favorables. Bruce sabe que la relación entre Grady (el hombre al que Gordon disparar causando la masacre en el metro) y el ahora prófugo Professor Pyg no es casual, pero no puede precisar si es un partícipe más de este gran esquema o una mera distracción. Por otra parte, Batman se niega a creer que Gordon pudo haber actuado intencionalmente y en cambio piensa que algo o alguien se metió en su cabeza para manipularlo, pero Alfred asegura que su análisis de sangre no muestra ninguna sustancia más que nicotina. Aún así, Batman sabe (o más bien cree) que todo se resume en la presencia de Falcone, pero hay demasiados interrogantes a su alrededor como para tener un enfoque claro de la situación. Para colmo, suena una alarma de alerta en la zona Oeste de la ciudad: uno de las armerías "ocultas" del Penguin estaba siendo atacada. Batman, sabiendo que este es solo el comienzo de una gran seguidilla de sucesos, se dirige raudo al lugar de los hechos.

De regreso en la casa de Arthur Brown, Stephanie comienza a volver en sí mientras que el misterioso líder del grupo habla sobre la gran escala de sus planes, asegurando que él y sus asociados solo podrán apoderarse de Gótica si todo sale a la perfección. Lo que ocurre es que la joven podría saber más de lo que aparenta y, por ende, convertirse en un obstáculo para ellos, de modo que la decisión es unánime: Stephanie debe morir, claro, a manos de su padre. En un gesto de entrega total hacia la causa, Arthur toma su arma y se dispone a dispararle a su hija, diciéndole que siempre la consideró una desgracia. Desesperada, entre gritos y llanto, Steph logra quitarle la espoleta a una de las bombas de humo en el cinturón de su padre y aprovecha la distracción momentánea para huir.

Volvemos con el Detective Encapotado y lo vemos acabando con el último hombre enviado por Falcone, quien le entrega un mensaje de parte suya: "Nosotros somos la ley ahora". En el Iceberg Casino, Cobblepot está discutiendo la delicada situación con sus fieles asociados, introducidos por Tony Daniel durante su run en "Detective Comics", hasta que alguien les advierte sobre múltiples ataques en sus armerías. Es aquí que Cobblepot llama refuerzos, pues se embarcan en una nueva Guerra de Pandillas. Batman también recibe estas alertas, pero cuando Alfred le informa que el G.C.P.D. no está acudiendo a las distintas locaciones se da cuenta que el plan de Falcone va más allá de lo que podría haber imaginado.

Justamente ahora regresamos a la Delegación de Policía de Gotham, donde el Alcalde Hady se hace presente para ascender a Forbes frente a todos sus compañeros, convirtiéndolo básicamente en el jefe del Departamento. ¿Su primera medida? Dejar de lado la Guerra de Pandillas y enfocarse en combatir al Caballero Oscuro. Claramente, el plan maestro del Romano va viento en popa.

Llegamos al final con Steph tratando de comunicarse sin éxito con su madre, asegurando que ahora querrán matarla por saber lo que sabe.

Bien, vamos por partes. En sí, el número estuvo bueno pero me dejó algunas cosas picando, nada realmente grave ni que afecte la calidad del número propiamente dicha, sino detalles que en lo personal considero que podrían mejorarse. Primero que nada, me resulta bastante tedioso el hecho de que se esté mencionando a cada rato el cargo de cada oficial de policía. Está bien que sea algo necesario para contextualizar los constantes roces entre los distintos integrantes de la cadena de mando o para ayudar a algún lector medio despistado, pero igualmente me parece forzado. Quiero decir, más allá del respeto que se deben entre sí, me parece muy poco probable que en la vida real los policías se comuniquen de esa forma.

Otra cosa que me molestó bastante es el hecho de que varios personajes, pero especialmente Batman, repitan constantemente el hecho de que todo esto es solo el comienzo de algo mucho más grande. Aparte de ser algo más que obvio tanto para nosotros como para ellos, el hecho de que lo digan una vez tras otra no lo hace más épico ni importante. Por el contrario, resulta bastante contraproducente. También quiero remarcar el hecho de que Batman piensa demasiado en voz alta, haciendo planteos argumentalmente sosos y que a mi parecer están de más a menos que sean expresados en forma de monólogo interno. Claro que la escena de la Bat-Cave está diseñada para que nuestro héroe interactúe con Alfred y así se genere una recapitulación fluída de los hechos y de hecho esto es algo que se hace continuamente en el mundo de los cómics, en verdad está de más decirlo, pero aún así creo que esta secuencia en particular se podría haber resuelto de una manera un poco más orgánica y no tan a la vieja usanza de la Golden o Silver Age.

Respecto al tema de Gordon y su análisis de sangre, hay algo que no me cierra. De por sí, se supone que Batman cuenta con una tecnología forense mucho más avanzada que el G.C.P.D. y demás autoridades, pero aún así hay que remarcar que existe gran cantidad de sustancias que tranquilamente podrían no figurar en un examen de este tipo. Dejando esto de lado, otra posibilidad muy factible es que Gordon haya sido influenciado por una persona con poderes meta-humanos o mágicos, cosa que claramente no podría verse en un análisis bioquímico. Aún así sabemos que en el mundo de los cómics todo es posible y el Encapotado podría encontrar una forma de descubrir este tipo de influencias, ¿pero por qué no se da cuenta de esto? ¿Por qué no contempla siquiera remotamente esta posibilidad? ¿Qué pasó con el Batman que piensa en todo?

Pasando al tema de los villanos, hay dos cosas para remarcar. Una es la presencia de Signalman en la pandilla de Cluemaster, hecho que me asombra un poco teniendo en cuenta que este sujeto formaba (¿o forma?) parte de la Secret Society of Super Villains y contaba con cierto protagonismo en "Forever Evil". Sabemos que el Crime Syndicate y sus seguidores serán derrotados de alguna forma y otra, ¿pero qué ocurre puntualmente con este equipo de villanos? ¿Por qué Signalman no está preso o muerto y cómo llegó a ser aliado de Arthur Brown y compañía? Sobre su enigmático líder no tengo teorías más que Hush, así que pasemos al siguiente punto. ¿Cómo es posible que Mr. Combustible esté presente en el Iceberg Casino si se supone que murió en "Forever Evil: Arkham War" #4 a manos de Ferdie, el muñeco de Ventriloquist? Linda coordinación editorial.

A pesar de todo esto, debo reconocer que el guión estuvo bastante bien armado, especialmente la secuencia final donde el ataque de Falcone se desarrolla en tres flancos distintos. Un momento muy cinemático y que deja en evidencia el talento de los responsables.

Respecto al regreso de Stephanie Brown no hay mucho que decir pues básicamente ya sabemos cual será su rol en todo esto. Solo resta saber que ocurrirá puntualmente con ella entre este número y los hechos de "Batman" #28. Eso si, teniendo en cuenta su situación actual y todo lo que le espera a Steph, tiene sentido que se haya dejado atrapar para terminar prisionera en el lugar más seguro de la ciudad. Sin dudas esta chica es más inteligente de lo que parece.

Por el lado del arte, sostengo la opinión general de siempre. Hay algunos rostros o composición de viñetas que no me convencen del todo y en algunos momentos el entintado se torna un poco tosco, pero así y todo Fabok logra un gran resultado visual, acompañado por Brad Anderson y su genial paleta de colores.

Sin más que agregar, aquí termina una nueva reseña de esta apasionante serie. Con algunos detalles truncos aquí y allá, la historia continúa manteniéndose interesante. La próxima semana nos prometen un enfrentamiento entre Batman y Batgirl, aunque personalmente preferiría que vuelvan a enfocarse un poco más en el tema sobrenatural. Pero bueno, ya veremos que sucede.

¿Ustedes que piensan? ¿Cuáles son sus expectativas o predicciones para el futuro de "Eternal"? ¡La caja de comentarios es suya!

Comentarios

draconian times ha dicho que…
Lástima que no leo en ingles y deberé esperar un buen tiempo para tener la versión de ecc. Ojalá la serie esté a la altura de nuestras expectativas
Anónimo ha dicho que…
La serie va por buen camino, aunque debo admitir que si fuera mensual la hubiera dejado de leer. Todavia quedan varias interrogantes, algunas de ellas en forma de incongruencias de continuidad. Supuestamente ambientado post-forever evil, resulta extraño que no se mencione nada de los remanentes de dicha batalla (considerando lo que hizo bane y su grupo, ni hablar del pinguino), no hay que olvidar tampoco que paralelamente transcurre la historia de la busqueda de Robin, si su resurección ocurre (o un nuevo personaje toma su lugar) no deberian de al menos introducirlo/mencionarlo dentro de esta saga, auque la cosa va empezando, puede que se de más adelante. En general la historia estuvo bien, aunque creo que tuvo mucho dialogo (en voz alta) bastante insustancial, un monologo mental con las ideas relevantes seria suficiente y daria agilidad a la historia. Mi pronostico hacia batman se ve oscuro, al ser cazado por la policia y en medio de una guerra de pandillas es lo peor que le ha pasado desde... War Games? y a decir verdad, el planteamiento es similar pero no igual, con el protagonismo de Stephanie brown como causante del problema o parte de la solución. A todo esto todavia meterle una mini crisis (future end) pero a cinco años en el futuro. El evento puesto así parece una reproducción de Infinite Crisis (2006) y sus posteriores derivados. Pero mientras lo hagan interesante, por mi esta bien.
abundio f. maneiro ha dicho que…
Si Snyder sigue su sistema habitual, el malo de la historia es Jason Bard ;)

Lo de que Batman sea medio tonto tambien es muy New52...

De todas maneras, me gusta la historia y el formato me recuerda a 52 (sin el "new"). Aparecerán muchos personajes y eso le da mucha vidilla a la historia y a las predicciones de cada uno. Yo aconsejo dejar de comparar la continuidad y esta serie porque creo que van cada una a su rollo, aunque usarán a Bluebird en la serie regular para el hype.

No entiendo muy bien lo de Falcone, han tenido Zero year para trastear con las cosas de Miller y al romano le meten por aquí...¿Es el padre de Selina?¿Saldrá el resto de la familia?¿Donde compró esa camiseta tan molona? A ver que sale de todo esto.

Se agradece una serie semanal, esperemos que siga así de dinámica
Anónimo ha dicho que…
Imperdonable que no este grayson......