¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

jueves, 8 de mayo de 2014

Reseña: "Batman" #26

 ¡Oh! ¡Cómo extrañaba hacer una reseña! Porque por más que muchas veces sufra haciéndolo, gracias a algunos malos productos que ahora no quiero nombrar para seguir manteniendo esta posición positiva en mi mente, es algo hermoso si  me lo pongo a pensar. Tomar el trabajo de analizar cada una de las páginas de un comic en cierta forma es algo mágico, porque me adentro en los más profundos detalles guardados en las viñetas, ver más allá que la simple trama y poder relacionarme, de una manera tan maravillosa como abstracta, con el escritor y lo que él quiso expresar en ese momento, entender por qué yo me puedo llegar a identificar con eso, y no es todo, además tener  el trabajo de descifrar sus simbologías, admirar la ofrenda que tal revista le hace al universo y mitología del personaje, en este caso Batman, pero también aprender del ritmo narrativo que es otorgado por el dibujante y, por sobre todas las cosas, acompañarlos en la pasión que tanto ellos, los creadores, como nosotros, los críticos, y los lectores comunes sentimos al mismo tiempo: Pasión por la industria del comic.

 Así que, en este tan ansiado (por mi) regreso ¿Qué pieza me toca discernir hoy? ¡¿Batman #26?! ¿De Zero Year? ¿El arco argumental más, que se encuentra de la movida comercial más grande DComics en su historia (también conocida como New 52), comercial y redundante hecho hasta el día de la fecha? ¡Pero los comiqueros le dieron su merecido, los fanáticos se han despertado de su largo letargo e hicieron que esta vil tomadura de pelo se convirtiera en un verdadero fracaso en ventas! Y a pesar de eso lo tengo que reseñar ¿En serio, Lichu? ¡Sí, a vos! ¿Tanto me odias? Digo, está bien que muchos fanáticos pidan que me vaya, pero podrías hacer algo más sano, esto en realidad es digno de un problema personal. ¿Saben qué me encantaría? Encontrarme con Snyder y explicarle, de una manera no-muy-pacifica, que hace MUCHO nos dejaron de importar los fallos de esta continuidad tan PÉSIMAMENTE construída, por lo tanto no es de nuestro interés volver a escuchar esta historia TANTAS veces contada en el pasado de una mejor manera y de la mano de escritores claramente más prestigiosos, y que hacer que Batman siempre sea un persona errónea, y terca a la vez, no lo hace más profundo, o humano, sino más tediosamente REPETITIVO.

 Dejando atrás la introducción más larga que jamás he escrito, vamos a ver qué nos trae este número... Qué lindo es estar de nuevo en casa, supongo.

Spoilers a continuación.

 Comenzamos en donde el anterior número acabó. Bruce Wayne va a buscar respuestas sobre este dr. Death, luego de hacer algunas conexiones, en Lucius Fox, hasta que este repentinamente le inyecta algo a Bruce Wayne y acto seguido el dr. Death hace su aparición. Tengan en cuenta que el nuevo diseño del dr. Death es en realidad uno descartada de Baraka proveniente del último Mortal Kombat. Dr. Death ataca a Bruce Wayne e intenta hacerle crecer los huesos a Lucius Fox pero este ya se había inyectado previamente un antidoto, y su nuevo objetivo es Bruce, que mientras lo busca comienza a contar algo sobre un misterio detrás de la muerte de sus padres, y este en vez de querer escuchar (como cualquier ser coherente) lo interrumpe y ataca... Ahí lo tienen, muchachos, el mejor detective del mundo.

 Hablando de esto último ¿A qué se refieren con "el secreto"? Es decir, James Gordon también se refirió a algo muy parecido a eso ¿Es probable que haya, realmente, algo detrás de todo? ¿O simplemente se refieren a la historia tradicional y ya? Porque teniendo en cuenta que esto es una PRECUELA, si Bruce se enteraría de algo fuerte sobre aquella escena, obviamente tendría daños colaterales en el futuro. Aunque teniendo, también, en cuenta que los editores se cagan en la continuidad, puede ser que  haya algo oculto a revelar, pero no lo tenemos muy en claro ya que Bruce jamás muestra interés, y simplemente se menciona, no le dan nada de importancia en la trama... Así que teniendo viendo que esto es una precuela y que no es coherente enterarse de algo tan trascendental sin haber visto efectos en el futuro, pero que a los editores nada les importa eso, y que te dicen que hay un "secreto" pero a nadie parece importarle, solo nos queda preguntarnos, de manera pacifica: ¡¿ENTONCES HAY ALGO O NO HAY ALGO?! ¡DEJEN DE JUGAR CON NOSOTROS! ¡A LA MIERDA CON LOS COMPLICADOS DE MORRISON, SON BASURA AL LADO DE TODA LA CONFUSIÓN QUE LOS DUDOSOS ARGUMENTOS DE ESTE COMIC TE OCASIONA! Ohhh, ya entiendo, están tratando de que sintamos algo de interés por Zero Year ¡Por supuesto! Qué tierno que se ve DC cuando es tan inocente para pensar que algo así funcionará (*-*)...


 Lucius y Bruce logran retenerlo e intentan escapar pero el dr. Death vuelve a la acción casi rompiéndole el cráneo al joven multimillonario, pero esto no lo pudo llegar a hacer gracias a que intervino Jim Gordon (que apareció de la nada...), quien aquí nos continúa mostrando sus grandes dotes policiales (los cuales ya estuvimos empezando a ver en el número previo) como pensar que disparar le va a hacer algún efecto al monstruo bestial, o creyendo que va a levantar las manos y entregarse, aunque increíblemente este villano se escapa a pesar de que, claramente, podría tener a los 3 a su merced. Fuck logic? 

 Como sea, pasamos a la siguiente escena ubicada en... Lugar desconocido, dentro de un... Tiempo desconocido, en una clase de construcción, o algo así, en donde vemos a Bruce siendo notificado por un... Personaje desconocido, que lo está llamando ¡SU PADRE! Y que lo disfrute, de alguna manera, porque se está acercando más que nunca a su muerte. ¡Y, oh por Dios! ¿Qué está sucediendo acá? ¿Qué significa? ¿Es posible que la trama por fin haya tomado un giro que haga que, personalmente, no pueda más de la incertidumbre de no saber que es lo que sigue? ¡Oh por Dios! ¡Oh por Dios! Entonces cambio a la página siguiente y... Nos transportamos a otra escena que no tiene nada que ver con lo que estábamos viendo y no volvemos a saber nada sobre eso. ¿En serio, Snyder?


 Estamos en el hospital, Bruce Wayne se despierta en una camilla y sorprendentemente esposado del pie a la misma (dado que no tenía sueros ¿Por qué no la mano?), ya que Gordon quería hablar con él para hacer una especie de alianza pero solo recibe negativas del playboy Gothamita y nos rectifican la mala relación que hay entre ellos, a diferencia que en esta ocasión estamos por descubrir cual es la razón de este odio, lo cual significa que viene, lo que yo denomino, un flashback de pasados oscuros (sí, no me lo pensé demasiado).

 Resulta que Jim Gordon había escoltado a Bruce (de niño, antes de la muerte de sus padres) en un cine -¿Por qué? No lo sé, jamás lo dicen ¿Saben qué? Ya lo entiendo, ahora sí, tendré que escribir una carta en plan de disculpas a la editorial por todo lo que he dicho anteriormente, es que todo encaja por fin... El día que se lanzó este comic debe haber sido la fecha oficial del No me importa un carajo nada, es por eso mismo que no le dan importancia a los detalles que sí deberían, todo calza pollo. ¿Cómo pude haberme perdido esa festividad? Seguro organizaron bailes muy interesantes al respecto- para llevarlo a su hogar, y en el camino (junto al detective Dan Corrigan) van haciendo varias paradas para cobrar sus pagos (entre ellos la abrigo que siempre lleva puesto) de "policía corrupto". Y la secuencia continúa en -Ah, y paren las antenas porque vamos a ver a Snyder en acción con una de sus especialidades aquí- que Bruce se levanta de la camilla, se quita la esposa (del pie... Perdonen, es que me sigue sonando raro), agrede físicamente al futuro comisionado, le quita el arma, lo apunta para "demostrarle lo que sintió aquella noche", le da una lección moral sobre como servir y proteger y se retira como si nada... Pobre Snyder, se cree "soberbio" y "terco" son sinónimos de "interesante" y "profundo" ¡Por Barbatos, que alguien le facilite un diccionario!

 Disculpen por insistir en el tema ¿No? Pero a mi forma de percibir las cosas, el escritor de turno que hoy-ahora estamos leyendo no tiene pudor, no tiene limitaciones al demostrar lo que siente, y ustedes dirán que eso está muy bien, y lo estaría de no ser que esto afecta gravemente a un personaje. Ya tenemos muy en claro que odia a James Gordon ¿Y saben qué? A diferencia de opiniones que he leído por ahí, realmente no me molesta todo este origen turbio que se le quiso dar ¿Por qué? Porque redondea al personaje, lo redefine como una persona que se ha reformado de la mugre que pisaba antes, lo que hace que como héroe sea mucho más valorable ya que sale del estándar del típico "bueno" que nació haciendo el bien y creció así sin dificultad alguna, está perfecto y hace que esta historia no sea tan inútil y aporte algo que quede para futuros arcos de Batman. Pero si a esto le sumamos que no contento con ser un ex-corrupto, es un policía inútil, que no sabe relacionar pistas cuando la tiene en frente de sus narices, que ve a un monstruo y le dispara una vez para luego dejarlo que se escape sin siquiera seguir intentando balearlo, y que por último se deja hacer quedar como un pelotudo por el quinceañero, que tenemos por Bruce Wayne, en frente de todos sin hacer  uso de su autoridad como oficial y dejando en ridículo no solo a él mismo sino a todo el cuerpo de esta forma, ya deja de interesar su historia, porque como personaje ya no sirve. Y agradezcan que Scott no guionizará la serie venidera conocida como Gotham, cuyo protagonista será Gordon, aunque pensándolo bien sería una muy buena comedia.


 Más tarde, Batman decide ir en busca de los únicos dos sobrevivientes del grupo de científicos atacados por Helfern. Cuando llega al lugar se encuentra con que estos dos ya están perdidos y justo cae la policía, que al verlo como el culpable directo (también teniendo en cuenta que era el principal sospechoso de estos actos...) le disparan, nuestro héroe queda aparentemente malherido... Cliffhanger obvio y fin.

 Conclusión... Es innegable que el apartado gráfico (Greg Capullo, Danny Miky y F.C.O) es tremendo, pero para mala suerte de este tebeo no lo es todo. Y ojo, no es lo más importante todos los errores argumentales que pueda tener, ya que serían pasados por altos fácilmente si contara con un ritmo narrativo adecuado ¿A qué me refiero? Ya van dos números en donde no sucede nada trascendental para con el argumento, lo que hace que Zero Year tenga el mismo problema que todos los otros arcos de Snyder, que es largo demás. Siempre escribe "números relleno", que pueden no estar tan mal, pero comprendiendo que forman parte de una historia mayor no funciona como debería, y eso sucede en Batman #26, no crea interés, no continúa con la "narración" (por así decirlo), no lo aprovecha para hacer desarrollar a sus personajes, por lo que lo único que logra es: Estancarnos. Sí, la premisa de esta obvia movida comercial no es muy buena, pero en los primeras entregas se puso sobre la mesa ideas, y conceptos, muy originales e interesantes que le podían dar sentido a este re-cuento del origen del murciélago, y a decir verdad ¡Estaban siendo bien aprovechadas! Pero ya hace meses se sufrió un bajón de calidad difícil de no notar, haciendo uso de los recursos que excesivamente fueron utilizados en los últimos años ¿Cuándo va a ser la hora que Greenpeace entre en acción con esto?


 Antes de cerrar este post quiero advertirles de una chica que claramente quiere robarme el puesto en este blog, también se la conoce como Flor, yo no sé ustedes pero no me fiaría, es más me gustaría referirme a ella directamente: No entiendo a qué estás jugando, puede que hayas venido con tu humor cínico a hacerte la divertida con el público, pero bajo ningún motivo vas a poder sobrepasarme, te voy a estar vigilando. Yo soy JokerAnónimo y doy por finalizado acá nuestro encuentro, ahora todos podemos volver a nuestras respectivas, aburridas y obsoletas vidas. ¡JokerSaludos!

7 Batcomentario/s:

Anónimo dijo...

Lichu, ¿para qué le permites acceso al blog? Es aburrido, tedioso, pretencioso y no aporta nada interesante.

JokerAnónimo dijo...

Yo me pregunto lo mismo sobre que Snyder esté en DC, y sigue ahí. Hay que bancarsela.

¡JokerSaludos!

Anónimo dijo...

Sarcastico, cinico, humoristico y realista, como he dicho en varias publicaciones, Joker Anonimo es el unico que se atreve a decir la verdad sobre Snyder vomitando las grandes verdades que se revelan al hacer el analisis que el en su particular manera hace. Excelente, y quiero saber como continua esta enemistad entre joker y flor ja ja.

Kirano dijo...

Tal vez no agraden ni sean del gusto de la gente los modos de JokerAnonimo, pero razon no le falta en su critica por lo que Snyder escribe a diestra y siniestra en Zero Year

draconian times dijo...

Una pena leer esto, pero al parecer el nivel de la saga no está resultando el esperado, así como toda la etapa snyder. Después de espejo oscuro y ciudad hambrienta tenia la expectativa por las nubes, pero esto parece escrito por otra persona. Y ojo que la saga de los búhos me gustó, pero era larga en exceso y tenia algunos hoyos grandes en la trama, de forma que terminó con un aprobado solamente. No he leído lo que viene después, pero por reseñas como ésta ni ganas dan

Mariano Romero dijo...

Bue, por fin salió la reseña. Se atrasó un poquito, ¿eh? jajaja. Naaah mentira, todo bien ;).
Releí el número y la verdad que tu crítica es muy acertada. El principal problema de este arco es su duración. Estiran tanto la historia, que en cada comic pasan un par de cositas más o menos importantes, y el resto de páginas las rellenan con situaciones que pasan "porque sí", flashbacks que confunden y no aportan nada, y villanos dicharacheros cuyos discursos abarcan un tercio del número, más o menos (esto último ya empieza romperme los quinotos, pero mal). También me molesta la manera de ser de Bruce. Es un adulto de ¿24? ¿25 años?, y se porta como un quinceañero, como vos dijiste por ahí. Y Gordon pueees... sí, es medio inútil, pero a su favor debo decir que el tipo es corajudo (¿quizá por eso lo ascendieron a detective?), y es bueno resolviendo acertijos al parecer... En fin, este número y el anterior fueron regulares, y uno no les da una "calificación" más baja debido al arte de Capullo y compañía. ¡Saludos!.

Anónimo dijo...

fracaso en ventas?? pero si el comic de batman está entre los tres comics mas vendidos todos los meses.