Finalmente comenzamos con los arcos argumentales y desde ya las cosas van cobrando mucho más sentido que en entregas previas. Esta vez John Layman, en una de sus últimas participaciones tanto para la franquicia Batmaníaca como para la propia editorial, toma las riendas de la serie para centrarse principalmente en la trama de Falcone y algunas de sus distintas ramificaciones. A continuación, como siempre, pasaremos a desglosar el número detalladamente, así que tengan mucho cuidado con los spoilers. Están avisados, eh.
Como vimos en el número pasado, el imperio del Penguin fue destruído literalmente de la noche a la mañana, por lo cual ahora todos los esfuerzos del Encapotado se concentran en desbaratar las múltiples operaciones criminales de Falcone a lo largo de la ciudad. Es así como Batman pasa una noche entera golpeando malhechores y dejándolos listos para que el G.C.P.D. los ponga tras las rejas. ¿Pero qué pasa? El Comisionado Forbes, aliado en secreto con Falcone y el Alcalde Hady, ha dado la orden de que su Departamento no trabaje más con nuestro héroe y, por ende, terminan dejando libres a todos los criminales. Es así que uno de ellos se dirige al penthouse de Falcone para notificarle de lo ocurrido y éste se pone en contacto con Forbes para coordinar un ataque contra el Encapotado y deshacerse de él ya que, recordemos, su intensión era acabar con todos los locos disfrazados de Gotham y que la mafia vuelva a tomar el control.
Por su parte, Bruce continúa investigando los pasos de Falcone durante su tiempo fuera de la ciudad y descubre que había formado un gran imperio criminal en Hong Kong, pero seguía presente la duda de por qué decidió volver y por qué en este momento tan particular. Es así que, en un intento por aclarar estos enigmas, decide chequear los antecedentes de los presuntos encarcelados y cruzar referencias con las actividades previas del Romano pero descubre que no fueron apresados y comienza a sospechas de presuntas conexiones entre el mafioso, Forbes y Jason Bard.
Ahora pasamos justamente a Bard, que se encuentra revisando una escena del crimen de hace varios días, donde tres personas fueron misteriosamente asesinadas. Al llegar al lugar es increpado sorpresivamente por Vicki Vale y todo termina conduciendo a la posibilidad de una cita entre ellos. De allí retrocedemos dos días y vemos a Stephanie Brown en ese mismo lugar, utilizando un teléfono público para comunicarse con su madre, ya que estaba huyendo para no ser asesinada por su padre, Cluemaster, y sus aliados. Resulta que al final las víctimas fueron asesinados cuando un par sicarios, que en realidad creo que eran policías, mataron a un sujeto encapuchado que se encontraba en la cabina telefónica, pensando que era ella. Es así que desde entonces Steph ha estado huyendo de sus padres y de los villanos que planean apoderarse de Gótica.
Ya de noche, vamos a la azotea del Departamento de Policía para encontrarnos con Bard y Forbes acompañados por varios escuadrones de S.W.A.T.. La idea es simple: activar la Bati-señal y hacer que Batman se entregue cuando se haga presente, de lo contrario usarían fuerza letal en contra suya para atraparlo. El Caballero Oscuro finalmente aparece y trata de razonar con Forbes, diciéndole que pueden llegar a una alianza como solía tener con Gordon, pero éste se niega y se dispone a atacarlo. Es allí que Bard da la orden para que no de los escuadrones ataque y los uniformados entonces disparan granadas de humo, permitiéndole a Batman resguardarse en la densa humareda y derribarlos uno a uno. En un momento dado, Bard se encuentra apuntándole a Batman a la cabeza y por un instante cruzan miradas, pero lo deja ir.
Superado este incidente, Forbes destruye la Bati-señal y regaña a Bard, mientras que Batman, ya en la Bat-Cave, considera la posibilidad de que Bard sea un aliado. Acto seguido, Bruce se dispone a ir hacia Hong Kong y cuando finalmente arriba a la ciudad vemos a una misteriosa mujer, confirmada como un nuevo personaje, reaccionando con preocupación ante su llegada.
Como dije, al haber seguido una línea clara de manera permanente, este número goza de una coherencia argumental que los anteriores no habían tenido, cosa que realmente se agradece porque ya me estaba cansando un poco de las ideas y vueltas de los guionistas, saltando constantemente de una trama a otra sin alcanzar a desarrollar ninguna de forma adecuada. Sin dudas sigo muy ansioso por ver como seguirá la trama sobrenatural de Batwing y Spectre, pero a la vez estoy muy emocionado por todo lo que está ocurriendo en el plano callejero entre Batman, Falcone, Pyg y compañía. Es una pena que John Layman se vaya después de este arco, pero me alegra que sea él quien maneje, al menos por ahora, esta línea argumental.
Tratándose del inicio de un arco enfocado meramente en la trama mafiosa, este número tuvo todo lo que tenía que tener, así que en ese sentido me encuentro más que conforme. Aún así, más allá de que Stephanie ha sido un personaje por el que nunca me interesé demasiado, debo decir que me molesta bastante lo que han hecho con ella hasta ahora porque, lejos de darle un tratamiento concreto luego del gran alboroto que hicieron al reintrodicurla, no hacen más que mostrarla llorando y huyendo por dos o tres páginas cada tantos números. Es decir, entiendo que los guionistas todavía tienen más de 40 números para desarrollar su historia y que en una serie semanal este tipo de cosas lleva más tiempo de lo normal, pero realmente espero que se pongan las pilas con su trama porque me parce un despropósito que la manejen como lo vienen haciendo.
El arte, en esta oportunidad, estuvo a cargo del español Guillem March, que vuelve a maravillarnos como ya es costumbre. Claro que normalmente suele haber algunos errores en cuanto a ciertas poses, proporciones o ángulos, pero esto es normal para cualquier artista. Después de todo, ninguno de ellos es perfecto por más talentoso que sea. Una cosa que si me molestó un poco, que no sé si será descuido del dibujante o de los propios editores porque ya se dio previamente, es el atuendo de Bard. Al menos hasta donde tenía entendido, este nuevo miembro del G.C.P.D. se caracterizaría por tener una vestimenta un tanto más informal y así distinguirse del resto de los oficiales, sin embargo ya lo hemos visto con traje y ahora con uniforme de policía y no es algo que me moleste ni un verdadero problema, la serie definitivamente tiene mayores temas por resolver, pero me parece que deberían decidirse por darle un atuendo fijo al personaje y generar un poco de consistencia independientemente de quien lo dibuje. Dejando esto a un lado, no puedo terminar el comentario sobre el apartado artístico sin mencionar la magnífica labor de Tomeu Morey, cuya sublime paleta de colores no solo acompaña a la perfección los trazos de March, sino que le da a la historia una atmósfera sumamente particular, haciendo que este capítulo sea notoriamente distintivo y sobresalga entre los demás. Gran dúo artístico, sin duda. Ojalá veamos mucho más de ellos.
Una nueva semana ha pasado y, con ella, un nuevo número de esta interesante serie semanal, que afortunadamente resultó ser redondo y muy bien logrado. Sin más que agregar, me despido a la espera de la próxima entrega, la cual contará con la presencia de Mr. Unknown, un personaje que fue creado por Grant Morrison para "Batman, Inc." y que aprecio mucho, así que espero que le hagan justicia a ambos.
¿Opiniones? ¿Quejas? ¡La caja de comentarios es suya!
Como vimos en el número pasado, el imperio del Penguin fue destruído literalmente de la noche a la mañana, por lo cual ahora todos los esfuerzos del Encapotado se concentran en desbaratar las múltiples operaciones criminales de Falcone a lo largo de la ciudad. Es así como Batman pasa una noche entera golpeando malhechores y dejándolos listos para que el G.C.P.D. los ponga tras las rejas. ¿Pero qué pasa? El Comisionado Forbes, aliado en secreto con Falcone y el Alcalde Hady, ha dado la orden de que su Departamento no trabaje más con nuestro héroe y, por ende, terminan dejando libres a todos los criminales. Es así que uno de ellos se dirige al penthouse de Falcone para notificarle de lo ocurrido y éste se pone en contacto con Forbes para coordinar un ataque contra el Encapotado y deshacerse de él ya que, recordemos, su intensión era acabar con todos los locos disfrazados de Gotham y que la mafia vuelva a tomar el control.
Por su parte, Bruce continúa investigando los pasos de Falcone durante su tiempo fuera de la ciudad y descubre que había formado un gran imperio criminal en Hong Kong, pero seguía presente la duda de por qué decidió volver y por qué en este momento tan particular. Es así que, en un intento por aclarar estos enigmas, decide chequear los antecedentes de los presuntos encarcelados y cruzar referencias con las actividades previas del Romano pero descubre que no fueron apresados y comienza a sospechas de presuntas conexiones entre el mafioso, Forbes y Jason Bard.
Ahora pasamos justamente a Bard, que se encuentra revisando una escena del crimen de hace varios días, donde tres personas fueron misteriosamente asesinadas. Al llegar al lugar es increpado sorpresivamente por Vicki Vale y todo termina conduciendo a la posibilidad de una cita entre ellos. De allí retrocedemos dos días y vemos a Stephanie Brown en ese mismo lugar, utilizando un teléfono público para comunicarse con su madre, ya que estaba huyendo para no ser asesinada por su padre, Cluemaster, y sus aliados. Resulta que al final las víctimas fueron asesinados cuando un par sicarios, que en realidad creo que eran policías, mataron a un sujeto encapuchado que se encontraba en la cabina telefónica, pensando que era ella. Es así que desde entonces Steph ha estado huyendo de sus padres y de los villanos que planean apoderarse de Gótica.
Ya de noche, vamos a la azotea del Departamento de Policía para encontrarnos con Bard y Forbes acompañados por varios escuadrones de S.W.A.T.. La idea es simple: activar la Bati-señal y hacer que Batman se entregue cuando se haga presente, de lo contrario usarían fuerza letal en contra suya para atraparlo. El Caballero Oscuro finalmente aparece y trata de razonar con Forbes, diciéndole que pueden llegar a una alianza como solía tener con Gordon, pero éste se niega y se dispone a atacarlo. Es allí que Bard da la orden para que no de los escuadrones ataque y los uniformados entonces disparan granadas de humo, permitiéndole a Batman resguardarse en la densa humareda y derribarlos uno a uno. En un momento dado, Bard se encuentra apuntándole a Batman a la cabeza y por un instante cruzan miradas, pero lo deja ir.
Superado este incidente, Forbes destruye la Bati-señal y regaña a Bard, mientras que Batman, ya en la Bat-Cave, considera la posibilidad de que Bard sea un aliado. Acto seguido, Bruce se dispone a ir hacia Hong Kong y cuando finalmente arriba a la ciudad vemos a una misteriosa mujer, confirmada como un nuevo personaje, reaccionando con preocupación ante su llegada.
Como dije, al haber seguido una línea clara de manera permanente, este número goza de una coherencia argumental que los anteriores no habían tenido, cosa que realmente se agradece porque ya me estaba cansando un poco de las ideas y vueltas de los guionistas, saltando constantemente de una trama a otra sin alcanzar a desarrollar ninguna de forma adecuada. Sin dudas sigo muy ansioso por ver como seguirá la trama sobrenatural de Batwing y Spectre, pero a la vez estoy muy emocionado por todo lo que está ocurriendo en el plano callejero entre Batman, Falcone, Pyg y compañía. Es una pena que John Layman se vaya después de este arco, pero me alegra que sea él quien maneje, al menos por ahora, esta línea argumental.
Tratándose del inicio de un arco enfocado meramente en la trama mafiosa, este número tuvo todo lo que tenía que tener, así que en ese sentido me encuentro más que conforme. Aún así, más allá de que Stephanie ha sido un personaje por el que nunca me interesé demasiado, debo decir que me molesta bastante lo que han hecho con ella hasta ahora porque, lejos de darle un tratamiento concreto luego del gran alboroto que hicieron al reintrodicurla, no hacen más que mostrarla llorando y huyendo por dos o tres páginas cada tantos números. Es decir, entiendo que los guionistas todavía tienen más de 40 números para desarrollar su historia y que en una serie semanal este tipo de cosas lleva más tiempo de lo normal, pero realmente espero que se pongan las pilas con su trama porque me parce un despropósito que la manejen como lo vienen haciendo.
El arte, en esta oportunidad, estuvo a cargo del español Guillem March, que vuelve a maravillarnos como ya es costumbre. Claro que normalmente suele haber algunos errores en cuanto a ciertas poses, proporciones o ángulos, pero esto es normal para cualquier artista. Después de todo, ninguno de ellos es perfecto por más talentoso que sea. Una cosa que si me molestó un poco, que no sé si será descuido del dibujante o de los propios editores porque ya se dio previamente, es el atuendo de Bard. Al menos hasta donde tenía entendido, este nuevo miembro del G.C.P.D. se caracterizaría por tener una vestimenta un tanto más informal y así distinguirse del resto de los oficiales, sin embargo ya lo hemos visto con traje y ahora con uniforme de policía y no es algo que me moleste ni un verdadero problema, la serie definitivamente tiene mayores temas por resolver, pero me parece que deberían decidirse por darle un atuendo fijo al personaje y generar un poco de consistencia independientemente de quien lo dibuje. Dejando esto a un lado, no puedo terminar el comentario sobre el apartado artístico sin mencionar la magnífica labor de Tomeu Morey, cuya sublime paleta de colores no solo acompaña a la perfección los trazos de March, sino que le da a la historia una atmósfera sumamente particular, haciendo que este capítulo sea notoriamente distintivo y sobresalga entre los demás. Gran dúo artístico, sin duda. Ojalá veamos mucho más de ellos.
Una nueva semana ha pasado y, con ella, un nuevo número de esta interesante serie semanal, que afortunadamente resultó ser redondo y muy bien logrado. Sin más que agregar, me despido a la espera de la próxima entrega, la cual contará con la presencia de Mr. Unknown, un personaje que fue creado por Grant Morrison para "Batman, Inc." y que aprecio mucho, así que espero que le hagan justicia a ambos.
¿Opiniones? ¿Quejas? ¡La caja de comentarios es suya!
Comentarios