Reseña: "Batwing" #29


"Batwing" #29
Título del episodio: "Going down to the Underground"
Guión: Justin Gray y Jimmy Palmiotti
Dibujo: Eduardo Pansica y Júlio Ferreira
Colores: Paul Mounts
Fecha de publicación: Marzo del 2014
Editorial: DC Comics

- Resumen:

Con el secuestro de su otra hermana, Luke (Batwing) pierde los estribos y un montón de criminales aparecen atados a uno de los puentes de Gotham. Batman y Alfred temen lo que pueda hacer si pierde alguna de sus hermanas.

Mientras, en un parque de diversiones abandonado de la ciudad, un grupo de jóvenes encuentra a Tam malherida y sin sentido. En el hospital el doctor informa a la familia que Tam ha sufrido daños cerebrales por el consumo repetido la nueva droga de moda conocida como snakebyte (mordedura de serpiente). Su estado es el de un vegetal y necesitará de cuidados el resto de su vida. Entonces llega Bruce para ver cómo está la chica y Lucius le pide que le diga a Batman que encuentre a su otra hija.

Ya con el traje de Batwing, Luke va hasta el lugar donde encontraron a su hermana para investigar. Mientras la policía no consigue encontrar nada, él localiza gracias a la tecnología de su traje la entrada al mundo subterráneo de Gotham: toda una ciudad bajo la misma Gotham que nadie parece saber que se encuentra allí.

Batwing se introduce en este nuevo mundo donde nada más llegar intenta proteger a una madre y a su hijo de unos tipos con máscaras de Anubis (el dios egipcio). Cuando reduce a los tipos, comienza a interrogar a uno de ellos para ver si sabe dónde está su hermana para darse cuenta en breve que está rodeado de muchísimos más tipos que llevan la máscara de Anubis. De nuevo comienzan a luchar y de alguna forma, Batwing termina atado y lanzado a un río subterráneo donde un pez gigantesco se dispone a comérselo.

- Opinión:

Parece que Batwing ha perdido el control y se lanza a por todas en busca de su otra hermana. Continuamos descubriendo un poco más de este mundo subterráneo bajo Gotham que nadie parece conocer y que a mí me parece bastante mala idea. Más que nada porque es imposible de justificar dentro de la mitología de Batman la existencia de ese mundo subterráneo, ya que nuestro héroe se ha recorrido la ciudad de cabo a rabo miles de veces. Y es de lógica que una mega estructura de estas características le pasase desapercibida.

El apartado artístico sigue en la misma línea de los meses anteriores, en manos de Pansica quien, a pesar de no desagradarme, no es sino uno más de lo muchos dibujantes del montón que parece que pueblan los cómics de DC en esta nueva etapa editorial.

En cuanto a Palmiotti y Gray siguen narrándonos una historia que por el motivo que sea a mi no me engancha para nada. Sin duda este dúo tiene trabajos muchísimo mejores y tiene capacidad para continuar realizándolos.

Comentarios