sábado, 21 de junio de 2014
Nada de introducciones, es necesario empezar ya... ahora, y con ustedes, la Señora Reseña...
Titulo: The Big Burn: Inferno
Escritor: Peter Tomasi
Dibujante: Patrick Gleason
Como vimos en el número anterior La Mafia de Gotham
está transmitiendo lo que ellos esperan sea la ejecución en vivo de Two-Face, y
a Batman se le está acabando el tiempo. Bruce sabe que Erin está intentando
distraerlo no diciéndole dónde está Harvey, esperando que el trabajo se lleve a
cabo. Finalmente ella le dice que lo tienen en el viejo Palacio de Justicia,
pero Bruce no le cree. ¿Por qué dirán ustedes?, Bueno presten atención: él se da
cuenta que la “U” en “Justice”- “Justicia”- en el sello del tribunal es una “U”
normal, mientras que el verdadero sello usa una “V”. Por esto mismo Bruce la
expulsa a Erin desde el auto (dejándola con los policías) y sabe – sólo porque
es Batman – dónde está Harvey.
Antes de que La Mafia Gothamita queme vivo a
Two-Face, Batman aparece para rescatarlo a la vez que intentando convencerlo
con ese hermoso y cliché: “vos solías defender algo”- o “tú”, si les gusta más
en traducción latina - mientras le decía que podría haber canalizado su rabia en
algo bueno, y en ese momento Harvey le responde: “¿Cómo vos hiciste Bruce?”- NO! CIERREN TODO, hagamos una pausa por favor…
A nadie más le dio un ataque cuando leyeron eso? Uf! Listo, ya estoy- al parecer
Harvey supo quién era Batman, y le recuerda a su viejo amigo que él lo forzó a
convertirse en fiscal de distrito, lo que desencadenó cada uno de los eventos
que terminaron por matar al Harvey Dent que Bruce llamó alguna vez su amigo.
Pero Bruce no cree que Harvey Dent haya desaparecido por completo, sino que está en el “tercer lado de la moneda”, el borde, donde ambas caras se encuentran. Mientras Bruce se ocupa de los mafiosos que intentan dispararles, Harvey se apodera de un lanzallamas, y apenas comienza a incendiar el lugar, lo que obliga a Bruce a disparar a la torre de agua en la parte superior del edificio para apagar las llamas.
Después de un flashback – porque pasamos demasiadas páginas sin uno – donde Harvey y Gilda se conocen, Harvey es lavado por el agua y sale frente a Gordon, a quien le dispara en el hombro. Lo último que hace es decirle a Gordon que es el último buen hombre de Gotham, y que tiene que tomar la decisión de tomarlo o dejarlo ir, lo cual no es mucha opción para Gordon por lo que decide lanzar la moneda… Cara, se entrega, cruz, mata a Gordon. Pero la moneda cae en una pila de basura sobre su propio borde, lo que deja a Harvey sin poder actuar, lo único que le queda es dar pequeños, pero muy masculinos gritos de frustración hasta que Batman aparece, dejando a Harvey escapar en una moto de la policía, mientras Bruce atiende la herida de bala de Gordon, la cual rozó una arteria.
Gotham ya está calma. Mientras McKillen está en prisión, haciendo nuevos amigos, Harvey volvió al departamento de la primera escena del primer número del arco, y otra vez está jugando a la ruleta rusa. Toma la moneda y la gira, en vez de lanzarla como siempre, poniendo el arma en su cabeza. Antes de que la moneda caiga, se escucha un disparo, y hay sangre sobre el retrato de Gilda…
En otro lugar, Batman se aparece en el departamento
de policía con una nueva Bati-señal, y le habla a Gordon sobre Harvey volviendo
a desaparecer, y que a pesar de que Harvey pareciera haberse ido para siempre,
ellos debían seguir peleando esta guerra juntos.
THAT'S ALL FOLKS…
Lo bueno:
Bueno, entonces… wow. Esta historia cambio mucho el pasado de Two-Face, pero nada parece compararse con que él supiera que Bruce
es Batman. Realmente estaba muy ansiosa en ver cómo podía terminar, el hecho de
que Bruce de alguna forma u otra sea la razón por la que Harvey se convirtió en
Two-Face, y que él lo sepa es bueno, genial, y un poco loco. Estas “revelaciones”
nos llevan a otra parte con la conexión entre Bruce, Harvey, Batman y Two-Face,
quienes siempre tuvieron una conexión pero esos vínculos se reforzaron de una
manera completamente lunática. Y ese final, bueno, sólo voy a decir que cuando
lo leí lo releí tres veces y cada vez decía: Whaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaat?! (Un qué
muy largo).
Lo malo:
La parte de Erin tuvo tan poca relevancia, como que
hoy me limé las uñas. Parece innecesaria su participación, como un decorado en
la parte de atrás, y la verdad que no estoy muy segura de que lo que sea que les
estaba diciendo a sus nuevos compinches de la prisión interese, o si ella misma
es importante fuera del contexto de esta historia
No esperaba mucho de esta historia, y honestamente
tampoco me importaba mucho, pero – y me doy el lujo de usar la palabra – CHABON!
Que increíble historia que decidieron mostrarnos Tomasi y Gleason. Estoy a
favor de los “villanos” de Batman con un lazo más profundo a Batman que la
simple “son lo contrario de algún elemento de Batman”. Ese algo que funciona,
pero en realidad la elaboración de algunos lazos significativos entre Batman y
sus “villanos” es lo que hace el villano que está beneficiándose de esos lazos
realmente pueda ser grande. Cuando este arco empezó, no estaba muy segura de
los cambios en el origen de Harvey pero comencé a ver que no eran esos típicos
cambios provenientes de The New 52 con la excusa de cambiemos todo solo por
empezar de nuevo y listo. Este arco me mostró que fue un “nuevo origen” muy
bien pensado, y no uno porque sí. Y si tomamos el arco en perspectiva este final es un hermoso y enorme: QUÉ PASÓ
ACÁ?! Esta historia fue increíble y la verdad no me la veía venir.
Etiquetas: Batman, Batman and Robin, Comics, Erin McKillen, Harvey Dent, Patrick Gleason, Peter Tomasi, Reviews, The Big Burn, Two-Face
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario