Reseña: "Batman: Eternal" #12 - #13 - #14


Ante todo, mil disculpas por la demora. Entre exámenes y problemas personales estuve bastante alejado de este mundillo, y lo cierto es que aún estoy rindiendo, pero aún así he vuelto para ponerme al corriente con esta gran serie. Dicho esto, ¡vamos a los bifes!

Con un breve intervalo de por medio, llega el momento de concluir la sanguinaria Guerra de Pandillas entre el Penguin y Carmine Falcone y, con ello, llega a su fin lo que en cierto modo podríamos considerar como el primer gran acto de esta historia. La cuestión es que, tras haber literalmente derrumbado gran parte del imperio de Cobblepot y comandando al G.C.P.D. a través del corrupto Comisionado Forbes, el Romano se encontraba prácticamente controlando la ciudad. Claro que no todos estaban dispuestos quedarse de brazos cruzados al respecto y uno de ellos era el joven Teniente Bard que, con la ayuda de Bullock y Maggie Sawyer, estaban preparando un ambicioso plan para deshacerse de una vez por todas de la profunda corrupción que estaba afectando a la ciudad. El único problema es que este plan necesitaba de la incondicional participación de Batman y tenían que convencerlo de participar.

Por su parte, el Encapotado visita al ex-Comisionado Gordon de cara al inicio de su juicio y le asegura que encontrará una forma de limpiar su nombre, aunque Jim no se preocupa pues simplemente ha decidido aceptar a su destino y esperar el veredicto del jurado.

Retomamos además la trama de Red Robin y Harper Row iniciada hace un tiempo en los Estrechos. Harper, cuidando a su hermano Cullen tras haber sido infectado con unos misteriosos plaga de anobots, decide hackear el sistema de Tim para rastrear sus movimientos. Drake, que se encontraba tratando de interrogar al Professor Pyg, detecta la irrupción y contraataca, expulsando a Harper del sistema. Confuso, el Joven Titán se dispone a averiguar como esta la mayor de los Row logró infiltrarse en su base de datos.

Volvemos a Brasil, donde Red Hood y Batgirl pelean por unos breves instantes, hasta que Barbara se da cuenta que, tanto Bruce como Jason solamente pretenden protegerla y evitar que continúe empeorando la situación. Superado esto, la pelirroja invita a Todd a sumarse a su cruzada contrarreloj para esclarecer el caso Gordon.

En Gotham comienza el esperado juicio contra el mentado ex-Comisionado y todo parece ir bien, hasta que el fiscal asegura que hará pagar a Jim por su crimen, incluso si eso significa que uno de los mejores policías que ha tenido la ciudad pase el resto de su vida tras las rejas. Seguidamente, Vicki Vale discute con su colega Joey sobre el caso, asegurando que no es la noticia que deberían estar cubriendo pues era una mera distracción que incluso había llamado la atención del Daily Planet. Por el contrario, a Vicki le interesaba cubrir las últimas novedades sobre la Guerra de Pandillas, motivo por el cual Bard estaba dispuesto a hacerla parte de su plan.

De allí pasamos a la Mansión Wayne, donde las cosas entre Alfred y su hija Julia continúan algo tensas pero ya mejor encaminadas. Tim irrumpe repentinamente en el lugar exigiéndole al viejo Pennyworth información sobre Harper Row. Claro que no podían tener esa conversación frente a Julia por lo cual, tras une breve e incómoda presentación, ambos se dirigen a la Bat-Cave. El tema es que Julia queda totalmente desconcertada ante su repentina desaparición al haberse alejado tan solo unos metros, motivo que seguramente traerá consigo las consecuencias que ya imaginamos.

Esa misma noche, Bard y Bullock logran contactar a Batman utilizando un método que habían instaurado con Gordon luego de ocurrido el Año Cero. Bard le comenta su plan a nuestro héroe, aclarando que la parte más importante era fingir su captura. El Encapotado obviamente se muestra escéptico, pero finalmente acepta unirse a esta movida orquestada por el novato agente.


Penitenciaría Blackgate. En el medio de la noche, un guardia despierta a Gordon y lo saca de su celda para ponerlo cara a cara con su hijo, James Gordon, Jr., a quien creía muerto tras los hechos ocurridos en "Batgirl". Básicamente, James había ido para jugar con la mente de su padre. Arranca por decirle que para él son dos cara de la misma moneda y continúa diciendo cosas como que Gordon en el fondo odia a la ciudad tanto como cualquier villano, que no era una buena persona y mucho menos el héroe que todos creían. La visita concluye con una peculiar propuesta: la puerta de su celda se abriría automáticamente a las 2:46 AM, no habrá guardias y la salida estará completamente despejada. Gordon tendrá la posibilidad de huir si así lo desea, dejando en juego la posibilidad de que las palabras de James sean ciertas, de que Gordon jamás haya tenido los ideales nobles, sino que con los años se haya convirtiendo en un pobre hombre corrompido por una ciudad cruel y traicionera.

Mientras tanto, Bard y Vale comienzan a tejer los hilos de su plan para que llegue al alcance mediático necesario. Por un lado, Bard le comenta al Comisionado Forbes que tiene una pista más que sólida sobre el presunto escondite de Batman y monta un operativo para capturarlo, al mismo tiempo que Vale convence a su editor de dejar de cubrir el caso Gordon para pasar a cubrir el caso Batman.

A todo esto, Stephanie Brown continúa refugiada en la Biblioteca del Condado y tratando de desenmascarar a su padre ante la comunidad, incluso en un foro local donde advierte sobre el gran complot que él y sus secuaces están tramando para destruir la ciudad. Pero la situación da un giro inesperado cuando Steph es contactada por una de sus amigas, que había recibido un misterioso paquete en su casa. Concretamente, el paquete contenía una bomba que la joven activa ingenuamente, provocando la destrucción total de su hogar, motivo que moviliza a Steph hacia la escena. Claro que esto era parte de un plan ideado por Cluemaster y Hush su jefe, cuyo objetivo era atraerla hacia ellos en vez de salir a buscarla.

Esa misma noche, los agentes del G.C.P.D. observan al Hombre Murciélago entra a su supuesto escondite y deciden entrar en acción. Al ingresar se encuentran con gente de Falcone y, tras un momento de duda, deciden apresarlos. Bard incluso le quita el teléfono a uno de los maleantes y se comunica con el Romano para decirle, básicamente, que sus días estaban contados. Instantes después, Batman y le dice a Forbes que quedó impresionado con su plan.

Ya en el Departamento de Policía, Forbes regaña fuertemente a Bard por haber capturado a la gente de Falcone y le ordena que los libere a pesar de su frondoso prontuario, momento en el cual Vale aparece en escena prácticamente amenazando con hacer públicas sus palabras por medio del Gotham Gazette. Forbes finalmente se retracta y le permite a Bard continuar procesando a los criminales.

En otra parte de la ciudad, Red Robin llega a uno de sus escondiste y descubre que la misteriosa plaga de nanobots que surgió en los Estrechos proviene de Tokyo, lugar donde reside Sergei Alexandrov, creador de dicha plaga, ex-científico de la KGB y además uno de los tantos maestros de Bruce. Es así que Tim decide ir de viaje para investigar más sobre el asunto, sin saber que Harper Row no solo está al tanto de todo sino que planea colarse en esta aventura.


Falcone, rabioso, se comunica con Forbes para que solucione los inconvenientes generados por el plan de Bard. Lo que no saben es que el novato oficial, en complicidad con Vicki Vale, ha grabado la conversación y planea hacerla pública. El próximo paso es utilizar esta información para extorsionar al Alcalde Hady y obtener la ubicación del Romano, data que misteriosamente también llega a oídos del Penguin, quien se dispone a ir en busca del mafioso para acabarlo de una vez por todas. Por fortuna la policía arriba al lugar justo antes de que Cobblepot asesinara a Falcone y los apresa para luego transferirlos a Blackgate, donde Forbes los estará esperando.

Claro que Forbes no es el único que espera a los malhechores en la mentada Penitenciaría, pues Gordon también se encuentra allí, haciéndose cada vez más la idea de pasar su vida allí. El ex-Comisionado, inquieto y expectante por la propuesta que le hiciera su hijo, se dirige a la salida de la cárcel con el único propósito de cerrarla, momento en el cual se encuentra con Batman. Aquí atestiguamos una nueva charla entre este particular Dúo Dinámico, donde Gordon reflexiona sobre la posibilidad de que su tiempo como defensor de la ciudad se ha terminado, más aún en vistas de los impresionantes logros que Bard ha conseguido recientemente.

Justamente Bard es el próximo en recibir una visita del Encapotado, quien inicialmente lo felicita por su increíble plan pero luego le deja en claro que no está del todo de acuerdo con sus métodos, pues la jugada del novato Teniente le costó la vida a varias personas. Aún así, Bard le aclara a nuestro héroe que está dispuesto a hacer lo que sea necesario para proteger la ciudad, incluso si eso significa tener que hacer ciertos sacrificios. Acto seguido, el Hombre Murciélago hace su clásica movida y desaparece cuando Bard le da la espalda.

Concluímos el arco abordando dos tramas menores que serán los principales hilos conductores del próximo. Por un lado tenemos a Tim que, de camino a Japón, descubre que Harper Row se ha infiltrado en su aeronave. Y estando en medio del Pacífico ya no hay vuelta atrás, la joven se unirá indefectiblemente a su investigación.

En paralelo, las cosas siguen empeorando en Arkham. Scarecrow intenta escapar de la misteriosa presencia que ronda los pasillos de la institución médica pero es capturado y puesto a merced de la Hija del Joker, quien espera ansiosa la visita de Batwing y Corrigan.


Pues bien, en general debo decir que este fue un gran arco. De hecho fue mi arco favorito en lo que va de la serie. Salvo por algunas excepciones, los elementos mafiosos y callejeros del Bativerso siempre fueron muy mal aprovechados, especialmente en la última década, sin embargo el Team Eternal supo exprimir al máximo su potencial para crear una trama espiralada que no solo es atrapante sino que además le hace justicia a la esencia del personaje, algo que realmente no se ve todos los días. Por desgracia se vienen arcos donde esta temática quedará un poco relegada para darle más espacio a lo sobrenatural y al drama juvenil que atraviesan ciertos protagonistas, pero aún así espero que eventualmente vuelvan a retomar algunos de estos conceptos porque dan para mucho.

El resto de las tramas menores, mal que mal, mantienen un ritmo constante y entretenido, especialmente las tramas internacionales de los Jóvenes Encapotados inmersos en sus propias investigaciones, pero realmente no vale pena hablar mucho al respecto pues todas ellas serán más desarrolladas recién en futuros arcos argumentales.

El responsable de esta historia fue James Tynion y, si bien me gustó su trabajo, hay ciertas cosas que debo remarcar. Empecemos por lo básico: ¿cómo es que Roadrunner sigue vivo si supuestamente una de las bombas del Professor Pyg no solo le detonó en la cara sino que destruyó el lugar donde se encontraba? Digo, está bien, el tipo puede correr a gran velocidad y quizás logró escapar pero, primero, lo veo algo imposible y, segundo, si así fue al menos hubiese estado bueno que se tomen la molesta de explicarlo. Por otra parte, ¿por qué la Hija del Joker sigue usando la piel del rostro de éste último como máscara? ¿No sé supone que la incorporó a su propia cara por medio de una operación? Y además, ¿cómo influye su participación en esta serie respecto a su actual participación en "Suicide Squad" y viceversa? Detalles que a lo mejor no todos notan o que no todos les dan la debida importancia, pero que cuando se acumulan se hacen notar y generan la necesidad de respuestas que probablemente nunca llegarán. Seamos sinceros, pedirle a DC coherencia en la continuidad de sus múltiples series es básicamente pedirle peras al olmo.

Al margen de todo esto, ¿es necesario que Gordon tenga esencialmente la misma charla una y otra vez con un personaje X? Está claro que se encuentra atravesando un gran dilema existencial que abarca todos y cada uno de los aspectos de su vida personal y profesional, pero realmente me parece redundante que los guionistas repitan conversaciones cambiando palabras para terminar diciendo siempre lo mismo y estancando cada vez más al personaje en un eterno estado de mártir quejumbrosa que no solo no le sienta bien, sino que le quita el poco interés que puedo llegar a tener por él.

En sí, estos son problemas que la trama viene arrastrando hace varios números, por lo que culpar a Tynion por ello sería un despropósito. Su trabajo a lo largo de este arco fue muy bueno, cosa que me alegra pues demuestra de lo que la "sangre nueva" es capaz cuando se trata de llevar la línea Batman a su máximo potencial.

El apartado gráfico estuvo a cargo de tres artistas en esta ocasión: Mikel Janín, Guillermo Ortego y Jason Fabok, en compañía de los coloristas Jeromy Cox y Brad Anderson. A pesar de cada uno se inclina por estilos y métodos diferentes, en conjunto lograron un muy buen resultado, especialmente la dupla Janín-Cox, cuyo desempeño en el #12 realmente me sorprendió. Sin dudas, mi número preferido de este arco argumental en lo que al arte se refiere. Es una lástima que Janín esté ocupado con "Grayson", pues me hubiese gustado ver más de él en esta serie, pero al menos me puedo quedar tranquilo sabiendo que seguiremos disfrutando de su arte en algún rincón del Bativerso. Otro que merece una ronda de aplausos es Anderson, ya que con su paleta de colores logró darle una interesante atmósfera a la historia. Y, bueno, ¿qué podemos decir de Fabok que no hayamos dicho antes? Está más que claro que el alumno superó al maestro.

Como último comentario antes de concluir la reseña, me gustaría hablar sobre Jason Bard. Honestamente, antes de esta serie apenas lo conocía. Había oído hablar de él pero al ser un personaje casi terciario nunca me había llamado la atención lo suficiente como para investigarlo. Claro que ahora Bard no solo me parece un personaje de lo más interesante, sino que además considero que tiene un potencial inigualable ya que, escrito de esta forma, es capaz de generar química instantánea casi con cualquier otro protagonista de la saga. Su relación con Vicki Vale, por ejemplo, si bien empezó algo forzada fue evolucionando hasta transformarse en un vínculo bastante orgánico y del que genuinamente quiero ver más. Lo mismo ocurrió con Batman, más aún por el hecho de que Bard no sigue precisamente los pasos de Gordon sino que, como ya vimos, tiene una mentalidad muy al estilo de "el fin justifica los medios", cosa que genera una dinámica más que particular entre ellos. Y, bueno, no me pregunten por qué pero algo me dice que la madre de Bard podría llegar a tener algo de importancia a futuro para la trama...

Muy bien, ahora si. Una vez más, mil disculpas por la demora, aunque a esta altura ya están acostumbrados a que me atrase. Es como si fuese el Grant Morrison de las reseñas (?) En fin, mejor dejo de desvariar y me despido. La próxima reseñaré el arco que comprende las entregas #15, #16 y #17, así que nos veremos allí. 

¡Batisaludos!

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Los primeros 11 números me aburrieron un poco, pero desde el #12 hasta ahora la serie ha levantado mucho. Aunque hay tramas que todavía no me convencen, como la de Alfred y su hija, o la Tim y la metida de Harper Row.
También debo decir que el personaje de Bard es muy interesante. Lo vi por primera vez en el One Year Later de Batman, pero esta versión New 52 esta mucho mejor. Tiene algo de Gordon (y no me refiero a los anteojos :P), pero también deja entrever un lado oscuro. Quizá se convierta en el próximo comisionado, o tal vez sea un futuro enemigo. En la DC actual puede pasar cualquier cosa, la verdad. Solo quiero que continúe evolucionando como personaje.
Bueno Lichu, te has mandado un gran laburo con la reseña. ¡Saludos!.