Algunos se preguntarán por qué dejé de reseñar Batman, y cierta parte de esos "algunos" deducirán con fundamentos que es porque no cumplía con los plazos estimados de tiempo con las reseñas, pero la realidad es meramente por salud ya que mi cardiólogo me recomendó no seguir criticando y disertando los cómics de Scott Snyder por razones obvias, he sufrido de pre-infartos a causa de un estrés de primer grado incentivado por la consumición de estos antedichos cómics. Con eso aclarado, vamos directamente a lo que hoy nos trae aquí, que les aseguro, no es absolutamente nada que debamos pasar por alto.
La siguiente reseña estará libre de spoilers. Como el Sol cuando amanece.
Hay algo que es innegable, Lost ha marcado un antes y un después en la industria de las series americanas, dándole una importancia y un prestigio mucho más grande, marcando un nuevo tipo de estándar impensado en anteriores épocas de la televisión yankee, y atrayendo un público más heterogéneo y vasto. Si bien antes del ya nombrado Lost teníamos series importantes, referentes colosales (entre ellos cabe mencionar a Smallville, basado en el universo de Superman), es notable el cambio de pretensiones, y con ésta patada al tablero se nos ofrecieron productos tan excelentes como masivos, véase sino Breaking Bad, The Walking Dead, Fringe, etc. Marvel ya lo había hecho, DComics tenía que amoldarse arriesgándose, poniendo sobre la mesa un material que esté a la altura, Green Arrow y Flash entonces ya tendrían su lugar en esta camada de series. Solo faltaba el golpe de gracia, el éxito rotundo, asegurado, y ahí está el salvavidas comercial, la ciudad de Gotham para protagonizar lo que es la nueva superproducción de Warner.
La propuesta de comienzo es interesante y no cae en lo obvio, inclusive se aprovecha a sí misma para explorar las otras perspectivas en las que sería imposible ahondar de estar el personaje principal que todos esperan ver en una historia dentro de este contexto. Así es, Batman brilla por su ausencia. Es así como partimos desde una Gotham que aún no había visto nacer (pero estaba a punto) a su dueño y protector. Es así como la serie se basará en el crecimiento de un pequeño y recién huérfano Brucie, su maduración y evolución, hasta eventualmente convertirse en el Señor de la Noche, y este primer capítulo ya ocupa el comienzo de esta escala, comenzando a hilarse la trama de la investigación sobre la identidad de la persona que privó a Thomas y Martha Wayne de sus vidas.
Profundizando en lo que se muestra en el capítulo en sí, y los aspectos que ya podemos apreciar de Gotham, podríamos decir que, si ponemos en una balanza las cosas buenas y las cosas malas, se inclinaría más por este segundo lado, aunque solo un ojo que esté prestando la suficiente atención lograría percatarse de aquello. Propongo que hagamos las cosas en su correspondiente manera, separemos los tantos, paso a comentarles entonces primero sobre lo positivo:
Es admirable la cantidad de contenido que es abarcado de una manera casi-perfecta, en cuanto al ritmo mantenido durante la hora que, a pesar de sus costados negativos en los después aunaremos, nos logra mantener pegados a la pantalla ya que resulta desopilante y majestuosa, con mucha testosterona y euforia. El director si bien tiene sus fallos, una de sus mayores virtudes, además de lo anterior, es la fotografía que plasma en sus tomas, los colores y los matices que, si bien se llevan hasta un extremo que parece absurdo, le da una personalidad muy característica y lo convierte en un show de deleite visual muy interesante.
Y si bien insistí en separar los pro de las contras, si de actuación/personajes se trata, en Gotham hay para aclamar por un lado, y para darle con un palo por otro. Si bien tenemos a algunas personalidades reconocidas como Gordon, Bullock (aunque, siendo esta solo una opinión persona, estoy en desacuerdo en la postura que le dieron) y Bruce están caracterizados de una manera excelente, tenemos otras como, por ejemplo los enemigos, Fish, Penguin (prepárense para un espantoso juego de palabras entre estos dos últimos en un futuro), Enigma, etc., que son estirados hasta el ridículo, siendo estereotípicos y dejando confuso el objetivo de la serie. Quiero hacer una mención especial para Selina Kyle, que si bien literalmente no ha dicho ninguna palabra, le han encontrado el enfoque perfecto para envolverla del misterio necesario para llamar nuestra atención.
Pero el mayor problema yace en la dirección en todos sus sentidos, y en su guión, su música, además de la actuación... Básicamente todo lo que conforma su estructura. Hay una escena, y no miento, que está ambientada con un violín de fondo, es decir, si bien no todos los ejemplos son así, se refuerza en el concepto obvio de la escena, tomando casi por idiota al espectador y obligando a sentir cosas que deberían salir naturalmente, y que seguramente lo harían si no fuera por esto. Y el guión, por Dios, no solo tiende a dejar difusa esta serie policial (que más bien en cierto punto logra parecerse a una parodia en sí misma gracias a esto), si no que deja en evidencia que se maneja a conveniencia del argumento y solo para abrirle las puertas al director a hacer su despliegue en escenas de acción innecesarias, como una persecución que, después nos enteramos, no tuvo sentido. Aunque para darle mérito, el despliegue volcado es muy bueno, así como el ritmo que destaqué del episodio, las escenas de acción están llenas de adrenalina, con acertadas tomas estilo GoPro (cuyas cámaras deben ser cuidadas responsablemente de motochorros por si se les da por venir a filmar en Argentina en algún momento).
Haciendo un pequeñísimo paréntesis, hay easter eggs muy buenos y apreciables durante el episodio. Así como una pequeña Poison Ivy (no lo considero como spoiler), una calle llamada Grundy (Solomon), y un posible Joker entre tantos que veremos capítulo a capítulo durante la temporada, aunque no creo que éste sea el que termine siendo el Príncipe Payaso del Crimen. No lo sé, una corazonada.
Finalizando esta pequeña reseña, he decir que si bien no me ha convencido el capítulo, sin dudas merece la atención de cualquier fanático de Batman, ya que complacería a cualquiera de ellos saber que hay un nuevo producto filmográfico a su disposición semana tras semana, y encima, en televisión. Viendo la publicidad que se le estuvo dando a Gotham y que, sacando mi ojo clínico, es un espectáculo entretenido, estoy seguro de que será un éxito entre nerds y personas que caigan en la serie de casualidad. Por mi parte, le voy a dar una oportunidad ya que los aspectos negativos son mejorables y los positivos tienen mucho jugo por extraer, y estoy seguro de que la ciudad en la que hoy nos tocó localizarnos tiene mucho aún por mostrar.
Comentarios
Lo que me gustaria destacar es la personalidad de el pinguino que raya en lo psicopata (no menor para un futuro jefe de la mafia), la personalidad y moralidad "manchada" de bullock debido a lo cruel que es la ciudad , y obviamente la personalidad de hacer siempre lo correcto de Gordon.
Con respecto al futuro , me gustaria ver como se desarrolla la trama de como funciona la policia de Gotham bajo la influencia de la Mafia , la personalidad de Alfred , La personalidad de Bruce (Vencer el miedo , volverse mas fuerte , ser el protector de gotham en un futuro..).
El unico punto bajo creo que fue el cameo de riddler , quedo como un literalmente un idiota durante la escena (espero que podamos ver una actuacion mas "realista" y al mismo tiempo apegada a los comics).
Saludos