Nos acercamos al momento de la revelación más importante de la serie hasta el día de la fecha, motivo por el cual el
Team Eternal decide concluir algunas tramas y dar paso a lo que se viene.
James Tynion se encargó de la
Guerra de Pandillas, Ray Fawkes de los
sucesos paranormales en Arkham y ahora
Tim Seeley se hace cargo de tres grandes hilos narrativos que se desarrollan en paralelo y suponen un gran paso para la historia. Dicho esto, ¡a los bifes!
Comenzamos en una
favela brasileña. Siguiendo pistas,
Batgirl, Batwoman y Red Hood llegan a una
fábrica de juguetes donde niños esclavos realizaban trabajos forzados. Como si esta injusticia ya no fuera suficiente y la
carrera contrarreloj para encontrar pruebas que exoneren a Gordon estuviera en su límite máximo, otro detalle sospechoso de presenta: la fábrica producía
figuras de acción de un super héroe
con aspecto similar al de Batman. Sin duda alguna, algo raro pasaba allí. Tras rescatar a un pequeño en apuros, el
trío de Encapotados decide separarse:
Jason y Kate irán tras los matones distribuidos a lo largo del complejo, mientras que
Babs irá tras su jefe, el
Dr. Falsario. Para su desgracia, el anormal villano resulta tener
poderes hipnóticos y logra ponerla en contra de sus aliados.
En
Japón,
Harper Row se encuentra mejorando los implantes robóticos de
Maxwell, el mono mascota de
Sergei Alexandrov,
antiguo maestro de Bruce y creador pero no responsable de la plaga de nanobots que está afectando a la gente de los Estrechos. Junto a él se encuentra
Red Robin y juntos discuten el potencial de la joven
hasta que el viejo ex-agente de la KGB convence a
Tim de entrenarla, cosa que pone sumamente contenta a la futura
Bluebird.
De regreso en
Gotham, Batman se encuentra observando los pasos de
Bard quien, a su vez, se encuentra recorriendo
los Estrechos para charlar con la gente. Sin embargo, ambos se ven rápidamente distraídos cuando un ven a un
sujeto desesperado corriendo con una niña en brazos y posteriormente dirigiéndose hacia las alcantarillas.
El Encapotado y Bard entonces unen fuerzas para investigar el misterio y rápidamente descubren el cadáver del sujeto, con su
cara mordida, mientras que no encuentran rastros de la pequeña.
Bard, tras haber oído historias antes de ser transferido a la ciudad, deduce que el atacante fue
Killer Croc, quien casualmente aparece y ataca a nuestros héroes debido a las acusaciones en su contra.
Batman rápidamente nota que
Croc no fue el responsable, ya que de hecho estas personas iban a buscarlo para obtener ayuda, de modo tal que detiene la pelea y entonces los tres acuerdan trabajar juntos momentáneamente para resolver el caso. Es así que al
punto más profundo de las alcantarillas, sabiendo que están siendo observados por
criaturas misteriosas que habitan en la oscuridad.
Mientras tanto en la
Penitenciaría Blackgate, las facciones de
Falcone y el Penguin, que se encontraban allí encarcelados, comienzan a colisionar, dando paso a un motín con toma de rehenes incluída y lo que podríamos llamar
Guerra de Pandillas 2.0. La
Directora Zorbatos, acompañada de uno de sus hombres y de
Marcus Row, padre de Harper y Cullen Row, llega al bloque donde el
ex-Comisionado Gordon y su compañero de celda, Leo, se encontraban. Hechos drásticos requieren medidas drásticas y entonces, en el desconcierto del momento,
Zorbatos deja libre a
Gordon para que se encargue del asunto. Utilizando distintos métodos de ataque y distracción,
Jim va derribando a los internos hasta llegar a donde estaban retenidos los rehenes, momento en el que es superado por un numeroso grupo de malhechores. Es allí que
Leo hace su aparición en escena para acabar con ellos y revelar su verdadera identidad:
Rex Calabrese a.k.a. The Lion, el jefe criminal que manejaba el bajo mundo de
Gotham antes que Falcone y que, tras su derrota, todos lo creían muerto. Una vez solucionado el problema,
Calabrese le explica a
Gordon que estaba allí escondido básicamente por culpa. Posteriormente,
Gordon le pregunta por qué decidió arriesgar su vida y exponerse para ayudarlo, a lo que el ex-mafioso le responde que no quería que
Barbara crezca sin un padre, cosa que le había pasado a la suya. Y dicho sea de paso, en ese punto y dadas las
insinuaciones previas con personajes similares, creo que todos supimos casi al instante quien era la hija de
Calabrese.
Volvemos a donde empezamos:
Brasil. Hipnotizada por
Falsario, Barbara cree que
Jason y Kate son el
Joker y su hermano James, las dos personas que más la han hecho sufrir recientemente, de modo tal que los ataca sin piedad alguna, por lo que
Jason se ofrece para distraerla mientras
Kate va tras
Falsario. Gracias al equipamiento que tomó prestado sin permiso de la
DEA,
Kate logra burlar los poderes de
Falsario y lo ataca, pero este huye hacia la selva, no sin antes reconocer que fue
él quien manipuló a Gordon a principios de la serie.
Jason, luego de quedar severamente lastimado, hace entrar en razón a
Batgirl y ésta va tras
Falsario, pero resulta que el villano es misteriosa y repentinamente asesinado con una particular
daga. Aún así,
Kate logra recopilar toda la evidencia necesaria para finalmente
exonerar a Gordon, dando paso entonces al cierre de esta trama con un
particular acercamiento entre
Jason y Barbara.
En las alcantarillas de
Gotham nos encontramos nuevamente con
Batman y Bard acompañados de
Croc, quien los lleva a su guarida para mostrarles los cadáveres reanimados por los misteriosos espíritus malignos que estaban atormentando la parte subterránea de la ciudad. A juzgar por la naturaleza de estas criaturas, nuestro héroe deduce que se tratan de
seres de otro plano que posiblemente estén entrando a nuestro mundo a través de una especie de portal, cosa que ya se había manifestado previamente en el
Asilo Arkham como bien vimos. Sabiendo que son una amenaza potencial para toda la ciudad, el
Encapotado decide que es momento de ponerle un fin al asunto. Eventualmente se dan cuenta que
Ten-Edyed Man y sus lacayos demoníacos estaban detrás de todo esto ya que, según el villano, era necesario el sacrificio de un alma nombre para poder
vislumbrar el rostro del mal que se avecinaba a Gotham y la pequeña
Jade, protegida de
Croc, fue la elegida (sabiendo de antemano y más aún luego de confirmarse quien es el supuesto malo más malo de la historia, es gracioso que
Ten-Eyed Man quisiera ver
su rostro). Piña va, piña viene y el improvisado trío logra salvar el día, colapsando el portal interdimensional y dejando al villano de poca monte librado a su suerte. Cuando todo está dicho y hecho,
Bard intenta detener a
Croc por la muerte de los policías que asesinara en
"Batman and Robin" #23.4 (también escrito por
Seeley), ya que había encontrado sus chalecos en la guarida del grotesco malhechor. Sin darles tiempo a nada,
Croc le entrega la niña a
Batman y derrumba de un golpe el túnel donde se encontraban, permitiéndole escapar sin problemas. Superado esto, el
Caballero Oscuro contempla nuevamente a
Bard desde las alturas y considera
la posibilidad de verlo como un aliado más en su lucha.
En otro lugar de la ciudad,
Steph Brown termina de postear
una nueva entrada sobre la conspiración de Cluemaster y compañía, pero se da cuenta de que nadie le cree y menos aún hay alguien dispuesto a hacer algo al respecto, motivo por el cual decide tomar el asunto en sus propias manos y se calza el traje de
Spoiler para ir tras él.
Si el arco anterior fue lento, algo repetitivo e innecesariamente largo, este arco fue todo lo contrario. Realmente pasaron tantas cosas que no sé por donde empezar, pero trataré de empezar por el principio para no enredarme. De buenas a primeras, lo que más me gustó de estos números fue los momentos de humor que
Seeley incorporó aquí y allá para cortar un poco con tanta tensión y seriedad. Es algo que otros guionistas no suelen hacer, al menos no tan seguido, y personalmente lo agradezco porque, a pesar de no ser un gran fanático del género humorístico, un chiste de tanto en tanto para descomprimir nunca está de más. Destaco especialmente el primer encuentro entre
Batman, Bard y Croc, realmente desopilante. Y ya que los menciono, esto nos lleva al próximo punto.
Había olvidado que las solicit anunciaron de manera anticipada su encuentro, cosa que me agarró desprevenido, pero debo decir que me sorprendió gratamente pues su dinámica a lo largo del arco fue excepcional. En verdad me gustaría ver más de este trío disparejo pero dada la situación actual de la serie, dudo que eso pase. Es como el
futuro team-up entre Bane y Alfred, es una de esas cosas tan inusuales que uno no puede evitar sentir curiosidad y querer más y creo que eso es uno de los puntos en los que más se ha destacado esta serie hasta el momento: la capacidad de sorprendernos y crear lazos profundos, orgánicos y entretenidos entre personajes que uno jamás se hubiera esperado, y eso es sin dudas un gran logro.
Siguiendo con los team-up, la aventura de
Red Hood, Batgirl y Batwoman en
Brasil fue más satisfactoria de lo que esperaba en un principio.
En su momento cuestioné el viaje de Barbara a Sudamérica y sigo haciéndolo, realmente no veo por qué esta trama no podía darse también algún lugar de
Gotham o sus alrededores como casi todas las demás, pero lo que ocurrió durante este arco al menos le da más sentido y en cierta forma despeja mis dudas iniciales. Interesante también es notar los acercamientos entre
Babs y Jason a lo largo de estos números ya que bien puede no ocurrir nada o bien puede ser el principio de una relación jamás antes vista entre estos dos personajes dado el status de desterrado que venía manteniendo
Jason hasta hace no mucho. Supongo que con
Dick indispuesto por su misión secreta y con
Tim potencialmente ligado a futuro de forma sentimental con
Harper Row, Jason es el único personaje al que pueden recurrir los guionistas para generar este tipo de momentos que, por más breves que sean, dan que hablar.
En cuanto al
plot twist de
Calabrese realmente no tengo mucho para decir. La revelación en torno a
Selina se veía venir por ese lado, así que no fue tan sorprendente como uno hubiera esperado, pero aún así le da un motivo orgánico a su futura transformación en los próximos meses y además le da un pequeño giro a la clásica relación de la
Felina con la mafia establecida previamente en historias como
"Long Halloween" y "Dark Victory". Respecto a la situación puntual de
Gordon, creo que después de este arco desaparecerá al menos por un tiempo porque honestamente dudo que al
Team Eternal se le haya ocurrido otra enfoque para darle o lugar donde ponerlo.
La relación
Tim/Harper, si bien fue
algo que en cierto modo sabíamos desde hace rato, aún no logra convencerme. Es muy probable que eventualmente termine teniendo ciertas connotaciones amorosas, y creo que no estaría mal dado que
Dick y Jason siempre acaparan toda la compañía femenina, pero a mi parecer la decisión de comenzar a entrenarla fue un tanto apresurada, cosa que se ve reflejada en lo fácil que
Sergei logra convencerlo de tal cosa, cuando hasta hace pocos instantes no confiaba en él y se mostraba sumamente escéptico respecto a las acciones tanto del mentado
Alexandrov como de
Harper, a quien consideraba una amateur irresponsable. Claro que los motivos que
Sergei utiliza para convencer a
Tim son sumamente válidos y lógicos pero creo que podría haberse desarrollado con más de tiempo y naturalidad aunque, claro, las necesidades narrativas pueden más. Aún así, admito que su dinámica resultó interesante y ansío ver que les depara el futuro.
Como dije anteriormente, el trío
Batman/Bard/Croc me pareció espectacular, aunque la trama sobrenatural sigue sin encajar del todo dentro del argumento general. Es decir, todo lo que nuestro héroe y compañía descubren aquí más o menos ya lo sabíamos gracias al arco de
Batwing y Corrigan en Arkham y no se nos brinda información nueva al respecto, de modo tal que estamos en la misma situación. Supongo que el progreso extremadamente lento de esta trama particular se debe a que es necesaria cierto timing para que su climax derive en el estreno de
"Arkham Manor", pero aún así me resulta desconcertante y hasta molesto que las cosas no avancen ni mucho menos nos den algunos indicios de cómo la resurrección de
Deacon Blackfire está relacionada con los planes de
ya sabemos quien. Lo único interesante que realmente podemos sacar de esta historia es la presencia de la pequeña
Jade, que es hilo conductor de varias cosas que se están desarrollando actualmente en la serie.
En lo que a
Stephanie Brown y su debut oficial como
Spoiler en los
New 52 respecta, todos sabíamos que era cuestión de tiempo, pero en lo personal creo que el
Team Eternal tendría que haberse tomado un poco más de tiempo para poder desarrollarlo de una forma no tan precipitada y casual, como si ella desde siempre hubiese sido una heroína y ya tuviera su traje listo para salir a combatir a su padre. Quiero decir, ¿cómo es posible que obtuviera semejante traje, gadgets y habilidades semejantes de la noche a la mañana? Y esto me lleva a una duda que siempre tuve y, creo, jamás se ha respondido o mostrado en ninguna historia: ¿de dónde es que los héroes sacan sus múltiples trajes, especialmente
Batman y sus aliados? ¿Los diseñan y confeccionan ellos mismos? ¿Será que, aparte de un soso sentido moral y amplias habilidades de combate, también se necesitan conocimientos de corte y confección para combatir el crimen? ¿Será
Alfred quien les haga los trajes? Preguntas existenciales si las hay.
Esta vez los encargados del arte fueron
Andy Clarke en el primer capítulo y
Emanuel Simeoni en los dos restantes. De
Clarke, ¿qué podemos decir que no hayamos dicho antes? Siempre dije que me parece un excelente artista y nunca me voy a cansar de hacerlo. Me encanta su estilo sumamente detallista, estilizado y enérgico, pero sinceramente creo que su trabajo en este arco es uno de los más logrados de toda su carrera. Por el lado de
Simeoni, teniendo en cuenta que es un artista joven y nuevo en el mercado, debo admitir que hizo una labor más que decente. Claro que tuvo pequeños errores aquí y allá y olvidó dibujarle el pelo a
Batgirl en un par de viñetas, pero en general supo imprimir expresiones bien logradas en los personajes, utilizó una diagramación de páginas bastante dinámica y supo coreografiar muy bien las escenas de acción. Palabras más, palabras menos, dos grandes artistas para una gran historia.
En conclusión, estamos ante un arco argumental entretenido y vertiginoso, con un guión que tiene la dosis entre acción, drama y humor y un apartado gráfico de primer nivel, que lo colocan como uno de los mejores arcos hasta ahora más allá de ser básicamente una transición entre lo que podríamos denominar como el segundo y tercer acto de la serie, que comentaremos próximamente pues comienza revelando al
SUPUESTO gran villano de la saga. ¡Atentos!
1 Batcomentario/s:
Gran reseña, Lichu. Este me pareció un arco bastante bueno, en líneas generales.
Lo que más me gustó fue:
- El team-up entre Bard/Croc/Bats.
- El arte de Andy Clark.
Lo que no me gustó:
- El dibujo de Simeoni. Por momentos se me hizo insoportable.
- Otra cosa insoportable: Harper Row. La quieren hacer destacar sí o sí, aunque sea de manera totalmente forzada.
- Spoiler y su super-confeccionadísimo traje. No es que les pida el paso a paso de la fabricación, pero mostrar un par de viñetas donde se ve a Stephenie confeccionandolo hubiera sido más creíble y menos precipitado.
Saludos!.
Publicar un comentario