Ya llevamos un mes desde el estreno de
Gotham en Latinoamérica, y nos hemos encontrado desde
un hombre que abusaba de su esposa e hija (Ivy), hasta
un “vigilante” que elevaba hasta el cielo a sus víctimas mediante globos meteorológicos, por supuesto, en el medio estuvo el
masivo rapto de niños a manos de dos excéntricos personajes que respondían a las órdenes
Dollmaker. Pese a todo lo dicho, lo cierto es que Gotham aún no nos presenta en el antagonista ideal para la temporada y, de hecho, de no ser por las historias de trasfondo que le otorgan cierta continuidad a la serie, los capítulos hasta ahora podrían ser considerados unitarios.
Ese problema sigue presente en este capítulo, es decir, nos vuelven a introducir un villano de turno cuya única finalidad es dar movimiento a una trama de fondo que avanza a un ritmo demasiado pausado, y que además es completamente desechable una vez finalizado el capítulo. Como si fuera poco, en mi opinión claro está, nos encontramos con el antagonista más mediocre hasta la fecha, que si bien fue un puesto bastante reñido contra el de los globos, aquél al menos tenía algo más de profundidad, de sustancia. En fin, pasaré a hablar del capítulo que nos compete en sí, les advierto: hay
spoilers.
La trama esta vez tiene un poco más de complejidad (algo para agradecer), en está ocasión el móvil de los asesinatos es puramente político, ya que Gotham se encuentra siendo disputada entre dos bandos bien conocidos: el de Carmine Falcone y el de Salvatore Maroni; y el premio que ambos ostentan involucra al asilo Arkham, de ahí el título del episodio. Como clímax, el sicario, siendo contratado por Maroni, tendrá como objetivo poner fin a la vida del alcalde. Gordon y Bullock deberán atrapar al asesino a sueldo, a la vez que evitan el inicio de una terrible guerra entre familias.

Ya que al principio mencioné que estamos ante el villano más insustancial, creo conveniente comenzar a hablar de él. Para empezar, como ya leyeron, se trata de un simple sicario, es decir, no tiene grandes motivaciones más allá de la de ser profesional y la de cumplir con su contrato. El problema está cuando quisieron dotar a este personaje de un mayor refinamiento argumental totalmente innecesario. Para que entiendan, el tipo no usar armas de fuego, su característica principal es la de emplear una especie de cilindro (bien alargado) que empuja a gran presión una suerte de espiga metálica y que termina sobresaliendo en uno de sus extremos, de tal forma que termine incrustándose en el objetivo. En definitiva, una especie de puñal automático camuflado, nada más.
¿Realmente era necesario? ¿O se trató de un vano intento por ser a un personaje más interesante de lo que debería? Porque si querían plantear la inclusión de un villano interesante, podrían haber empezado por no hacer de éste un simple asesino a sueldo, que además termina muriendo de una manera muy estúpida, en serio, tienen que verlo, o a estas alturas ya lo habrán visto. Siento que hay una necesidad por parte de los guionistas de caricaturizar a todos los villanos por más simples que sean sus roles, como lo es ser un sicario; y ojo, en el capítulo número dos funcionó muy bien, el episodio hubiera sido mucho menos ameno de no ser por la actitud de esa parejita secuestra niños, pero yo creo que es algo de lo que no hay que abusar. Se pueden crear villanos complejos y con personalidad sin necesidad de caricaturizarlos, y el mejor ejemplo de esto hasta ahora es el mismísimo Carmine Falcone. Porque si se abusa termina ocurriendo esto, personajes pretendiendo ser algo que no son, u ocupando un rol que les queda grande.
Mi siguiente queja es con los efectos especiales. La dirección de fotografía sigue siendo excelente, ahí la verdad que no puedo decir nada, ¿Pero cómo es posible que una simple espiga de metal no pueda verse natural? Obviamente, hablo exclusivamente de las escenas en donde la espiga sobresale de un extremo para herir al objetivo, las cuales son muy pocas, pero cuando sucede no se ve natural, se nota demasiado la post producción hecha en computadora, una lástima. Por suerte son solo unos segundos, quizá menos de un segundo porque todo ocurre muy rápido… pero el ojo observador no lo va a pasar por alto. Es el primer efecto “flojo” que noto en la serie hasta el momento.

Sin embargo no todo es malo. El capítulo no podía titularse “Arkham” sin darnos aunque sea una vista decente del infame asilo y lo hicieron. El asilo Arkham, al menos el exterior que es lo único que se muestra, se ve excelente, maravilloso trabajo de ambientación y por supuesto fotografía. Se lo ve de noche tanto como de día, pero es de noche donde realmente se luce, se puede apreciar una fina espesura en el aire, con una misteriosa luna llena iluminando el lugar, maravilloso. No sé qué tanto de eso será real, hoy en día hay que desconfiar mucho de ambientes así, pero aun así creo que bastante, y en caso de estar muy retocada la locación debo decir que no se nota.
Más allá de todo lo dicho, nos encontramos con todas las sub-tramas que nos tienen habituadas a dar hasta el momento, a excepción de Selina Kyle que brilla por su ausencia. Vemos a Fish Mooney en lo que parece ser una especie de audición para encontrar a una mujer joven, talentosa, y sobretodo seductora, aparentemente con la intención de salvaguardarse ante una inminente caída del imperio Falcone; no se dan muchos detalles sobre el plan de Mooney, pero las escenas de las audiciones para encontrar a la chica ideal están muy bien logradas y cargadas de tensión. Por otro lado tenemos al Pinguin, que sigue subiendo escalones en el emporio criminal a pasos agigantados.
Aunque con respecto al argumento de Cobblepot, debo recalcar una escena que solo puedo clasificar como “poco creíble”, cuando logra envenenar a un grupo de tres ladrones contratados por él para así quedarse con el botín él sólo. Y no digo que no tendría que haber sucedido, sino que pudo haber sido mucho más interesante y creíble, es decir, literalmente nadie desconfía mientras comen unos cannolis ante la atenta y perversa mirada de Oswald, ni siquiera cuando él mismo se rehúsa a comerlos. Me hubiera gustado ver al menos a uno desconfiar, avivarse, y entonces Oswald tendría que arreglárselas para asesinar a tres asesinos medio envenenados. Quizás así me lo hubiera tragado un poco más. La escena argumentalmente (y actoralmente también por parte de los asesinos) me pareció muy floja y, como dije, pudo haber sido mucho mejor.

Bien, eso es todo lo que tengo para decir al respecto. Obviamente me dejé muchas cosas en el tintero, las cuales no comenté para no spoilear todo y principalmente para no hacer la reseña larga y aburrida, creo que resalté lo que más me llamó la atención y lo que creo que identifica al capítulo. Se preguntarán, ¿Entonces fue un capítulo bueno o malo? Diría que fue decente. Muchos lo catalogarán como el episodio más flojo hasta el momento, y nos los culpo, tienen con qué, eso dependerá de cada uno, pero lo único cierto es que Gotham nos ha dado señales de ser bastante fluctuante en cuanto a calidad de un momento a otro. Aún quedan varios personajes importantes por incluir, entre ellos Harvey Dent, que darán mucho más estabilidad a la serie. No pierdan las esperanzas, que lo bueno está por llegar.
6 Batcomentario/s:
si el cap estuvo flojo, me parecio interesante ver los planos que decian ARKHAM CITY, es raro que no lo menciones. saludos
El asunto es, según mi parecer, que la serie está apostando demasiado a los guiños para los fans. Nos gusta que aparezca Maroni. O Arkham. Pero si la serie no aporta una trama sólida y adulta, como se nos vendió, va terminar aburriendo. Y, ojo, que no debería estar apostando por los que somos seguidores de Batman, sino por el público en general. Por lo menos si se espera tener más de una temporada.
La pregunta es, entonces, ¿cuántos capítulos más deberemos esperar para que Gotham se afirme?
Personalmente este capítulo me generó sentimientos encontrados. Por un lado la trama dentro de todo estuvo interesante, me gusta que se centren en los grandes mafiosos de la ciudad y su relación con los Wayne, pero por otra parte algunos aspectos de la trama y algunas actuaciones estuvieron bastante flojas. Espero que el 1x05, "Viper", reivindique un poco estos desaciertos.
Aún así creo que todavía no vimos nada y que todo empezará a mejorar a partir del séptimo episodio con la aparición de Victor Zsasz, que se perfila al menos como uno de los grandes villanos de la temporada.
¡Batisaludos!
Lichu.
The Reaper o El Segador que aparece en Batman: Año dos, me parece que podría ser un villano perfecto para Gordon.
En esta historia,si no recuerdo mal, se dice que fue un vigilante más o menos en la época en que transcurre Gotham, y que no tenía reparos en matar.
Saludos,
Agustín
Acabo de comenzar la serie, y por ahora se sostiene por el personaje del pingüino, me está molando más que Arrow, aunque en esta técnicamente no haya superheroe.
Gracia por tus post, son los primeros que encuentro sobre la serie, y me gusta este tipo de review de las series.
Alfred: Gracias a vos por tus palabras. Nos alegra mucho que disfrutes de nuestras reviews.
¡Batisaludos!
Publicar un comentario