¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

lunes, 27 de octubre de 2014

Reseña: "Gotham" 1x05 - "Viper"


Dirección: Time Hunter.
Guión: Rebecca Perry Cutter.

 Antes, de que llegara, cual flechazo, Gotham a nuestras vidas los días Lunes estaban vistos como los peores de la semana, deseábamos su inexistencia, y cuando era el turno de vivirlos simplemente no queremos hacer otra cosa que pararnos frente a las agujas del reloj y esperar el fin de la jornada, pero una vez que esta serie aterrizó en la cadena FOX... Nada cambió. Por lo tanto, y con esta poca emoción y expectativa vamos a ver que no depara este quinto capítulo que les aseguro, poco y nada hace cambiar la posición del Blog sobre la serie, fanboys a abstenerse.

¡El asesino de Thomas y Martha Wayne es Joe Chill! Ups... Spoilers.

¡Hola, chicos! Bienvenidos al segmento de Jokeranónimo, el sinónimo (podría haber sido una peor rima, Schumacher se encargaría de eso) y quiero hacer un pequeño juego con la audiencia antes de continuar ¿Preparados? Adelante: Imagínense que de alguna manera son la personificación de la Warner Brothers, y tienen en su poder una licencia tan jugosa como el superhéroe más éxitoso y comercialmente estable existente en el día de la fecha, este superhéroe se ha hecho del cariño de las masas (saliendo del típico ghetto geek) gracias a películas orientadas en un costado más realista y duro, con tramas complejas, y unas actuaciones prestigiosas que no desentonan para nada en la calidad de su dirección. Ahora imaginen que con este producto quieren hacerse paso en un mercado en ascenso como el de la series ¿Qué hacen? Bueno, si su respuesta fue hacer algo con un target similar solo que adaptado al formato serie, para dejar contentos a todos y aprovechar la genial oportunidad de conectar en un mismo universo a otras series en emisión de personajes que co-existen en los comics, y también establecerlo en la misma realidad de próximas superproducciones cinematográficas de la misma índole, en plan de atraer público, utilizar esto como publicidad, crear hype y construír una mitología mucho más rica que la que se puede formar en dos horas de proyección, déjenme decirles que ¡están completamente equivocados! ¡¿Cómo se les ocurre utilizar el sentido común?! ¡Son una mega compañía! Y tienen que invertir un montón de dinero en un proyecto que no tiene ni pies ni cabeza, y si los tiene, encargate de extirpárselos.

 ¿Entonces qué debés hacer? Para empezar Batman no tiene que ni asomar las orejas, encomendar una serie de estilo negra americana llena de tramas básicas, clichés, axiomas, y darle el plus del fan-service. ¿Qué hace esto? Denegarle el gusto a una persona promedio que simplemente no va a sentir interés y, dado que la calidad del espectáculo es muy baja, un Bati-fanático paulatinamente no me sorprendería que decida dejar la serie.


 No nos queremos aburrir más de lo que nos toca, así que eludamos los hechos del episodio anterior y comencemos directamente con este. Un hombre misterioso anda repartiendo pequeños tubos que contienen una sustancia en liquido que tan solo al inhalarlo minimamente por fuera ya surte efecto (¿Entonces por qué simplemente no les acercaba el tubo a la nariz? Hubiera ahorrado mucho en presupuesto), esta sustancia se le denomina Viper y aumenta la fuerza corporal del sujeto a niveles descomunales para llevarlo, en pocas horas, a una inminente muerte. Esta incógnita persona se llama Stan Potolski, el cual ve la luz antes de poder ser detenido por la dupla Gordon-Bullock, un bioquímico que solo quería dar el aviso de esta forma de que la empresa WellZyn, subsidiada por Wayne Enterprises, estaba interesada en crear un químico capaz de potenciar de sobre-manera el poder de una persona para vendérsela al ejército, el cual en su fase definitivamente se le bautizó como Venom. Mientras tanto, la trama de Falcone-Maroni-Arkham sigue estancada, sosa, lenta y carente de interés.

 Voy a destacar que el episodio rompe con el patrón de ser pseudo-unitarios, porque este aporta un concepto realmente interesante como el Venom, que de seguro volverá a ser tocado en un futuro poco lejano, y espero que mejor aprovechado porque en cierto momento se crea un anti-clima, volviendo a algo que debería haber sido colosal y destructivo en algo irrelevante. Hasta es increíble lo poco sorprendidos que se muestran los agentes involucrados en el caso ante algo tan impensado. En un punto Potolski reparte Venom a decenas de personas y esto pasa sin consecuencia, cuando ahí se supone que debería subir la adrenalina. Y en cuanto al villano en sí, no tiene simpatía ni singularidad, además la fórmula de que sea básicamente un anti-héroe se torna repetitiva, completamente redundante.

 Yo sé que capítulo a capítulo van rotando los directores, pero estoy seguro de que todos hacen una junta mensual para proponerse coincidir en el mismo error. No se las voy a caretear, amigos míos, la dirección es horrrible, tan fea que lleva tres erres, si hay un rastro de luminosidad en todo el trabajo puesto en Gotham, en esta ocasión Tim Hunter se encargó de arruinarlo, es una constante sucesión de tomas exageradas que solo buscan hacer énfasis en un concepto que no logran solidificar de otra forma. ¿Quieren mostrarnos al villano? Hagan un incomodísimo plano en su cara de poker con música maligna de fondo y ¡voilá! No hay que pensar nada, lo tenemos todo en bandeja, no se les ocurra hace uso de sus neuronas y agradezcan. Y la actuación no se queda atrás, si bien desde el primer capítulo iba in crescendo acá encontró su pozo séptico, sin momentos de lucidez y lineal, exceptuando por Maroni y Penguin, los actores deben acatar a diálogos nada destacables y viendo eso, admiro su intento por explotarlos al máximo, pero no es suficiente.


 Les juro que intento decir algún pro encontrado, más allá de que Nygma no de tanto asco ya, y no puedo, dudo de su existencia. A esta altura no alcanza con que sea entretenido, ya llegamos a la quinta semana de programación, y no hayamos un argumento consistente que nos envuelva, y bien claro nos quedó que la promesa de una serie adulta y realista yace en el olvido. Solo nos queda sentarnos a esperar y ver como evoluciona, si mejora o empeora simultáneamente al paso de los capítulos y de la ampliación del rostrer de personajes con iconos tales como Harvey Dent o el mismísimo Joker.

6 Batcomentario/s:

Anónimo dijo...

Desde tiempo largo vengo siguiendo las reseñas y habia notado un Joker Anónimo mermado, y aca llego nuevamente el desacatado ¿Felices algunos? ¿Enfadados otros? Nos guste o no aca esta. En tanto a la serie, este fue mi segundo capitulo predilecto pero no es mucho decir teniendo en cuenta que consta solo de 5 capitulos, yo le tengo fe, porque nunca hay que perderla, pero algunos errores nombrados aca son inegociables, que hay razon, hay razon.

Lichu dijo...

Personalmente no estoy del todo de acuerdo con la reseña. Para mi, desaciertos aparte, este fue el mejor capítulo de la serie.

Una de las cosas que más me gustó fue la escena en que Alfred encuentra a Bruce dormido sobre una pila de archivos y papeles, para posteriormente felicitarlo por su trabajo detectivesco. Creo que aparte de ser una buena escena, fue una suerte de "guiño" a futuro muy particular, sin olvidar que esto ayudó a afianzar su relación pues, al final del capítulo, Alfred se dispone a ayudar a Bruce con su investigación.

Lo de Gordon y Maroni, lento y todo, estuvo bastante interesante ya que pone a Jim directamente en el medio de su guerra con Falcone, comprometiendolo para los dos bandos por igual, cosa que seguramente será el desencadenante de que Zsasz vaya tras él por órdenes de Falcone.

Como guionista, me parece que esas pequeñas cosas son las que mantienen la trama en pie y construyen cosas interesantes a futuro. Si, puede que ciertas tramas vayan lentas, pero todavía quedan más de 15 capítulos y hay tiempo para que las cosas se desarrollen como debe ser. Apenas pasó un mes, este tipo de historias no se desarrollan y se resuelven de una semana a otra. Hay que saber esperar y darle el tiempo adecuado.

Puede que haya cosas malas, no lo niego, pero NO TODO es malo.

Lichu.

mena dijo...

Te odio. Porque creo que este capítulo fue mejor que los dos anteriores, pero es innegable que tienes razón. Por eso te odio. Jeje.
Esperemos, en todo caso, que la serie mejore y mantenga un nivel alto.

Blind Arkanhell dijo...

La serie tal vez no despunte por las historias de los personajes, todo mundo en Gotham esta sucio, la ciudad se encarga de corromper poco a poco a las personas; desde sus figuras políticas y empresariales a sus académicos y la juventud, nadie se salva y en medio de todo ese mundo de clima nublado y vapor de alcantarilla un policía intenta ser la diferencia pero la ciudad poco a poco lo consume, sus principios se ven afectados e incluso se deja tentar por la ilegalidad, sus relaciones personales se alejan por sus cambios y ese personaje se impregna poco a poco de la suciedad de la ciudad.

ChelsieUp dijo...

Añoraba a joker anonimo y su elocuente manera de decir la verdad, de una manera que duele, pero es la verdad. para mi el capítulo tiene sus cabis altos que no se destacaron en la reseña, pero son insignificantes comparados a los defectos mencionados.

Anónimo dijo...

Cuando uno cree que por fin empezaba hacer las cosas correctamente, el subjetivo y pretencioso de siempre. Es todo lo que voy a comentar.