¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

martes, 7 de octubre de 2014

Reseña: "Gotham Academy" #1

Bienvenidos a la academia de Ciudad Gótica


Guión: Becky Cloonan, Brenden Fletcher
Arte: Karl Kerschl

Nuevo día, nuevo cómic, nueva reseña para el Blog. En esta ocasión toca reseñar, como ya saben, a una nueva serie regular que se une al ya extenso universo de la Bati Familia. Es decir, esto cuenta como parte de la Bati Familia, ¿no? Realmente ha sido una gran sorpresa encontrarme con un cómic de este tipo en el panorama del cómic mainstream de hoy en día. Vale la pena seguir la serie y apoyarla solo por dos sencillas  razones: lo diferente que es del resto de cómics publicados por la DC y la falta que hacen más cómics de este tipo en el mercado comiquero. Digo, para variar la cosa un poco. Algo que tengo que advertirles a ustedes, lectores, es que quizás el público destino de este cómic sea muy resumido y para entrarle deben tomar en cuenta que –al menos por ahora– nada tiene que ver con lo que ocurre con el resto de la Bati Familia, estamos ante un cómic totalmente stand alone que –repito, por el momento– no se agarra de la popularidad de otras series o personajes para llamar la atención, ni lo necesita de todas maneras. Dicho ya esto, creo que podemos comenzar con la reseña.


El número empieza con nuestras protagonistas, Olive Silverlock y “Maps” Mizoguchi esperando para encontrarse con el señor Hammer, o “Hammerhead” como le llaman, director de la institución quien le informa a la señorita Mizoguchi que para ayudarla a aclimatarse al ambiente del campus se le asignará una compañera de mayor grado y esta será Olive. Mientras que Maps se emociona por la noticia, en Olive no consigue el mismo efecto ya que se siente molesta por tener que ser la “nana” de la hermanita de su futuro ex novio. Olive le muestra a Maps los alrededores del lugar y conocemos a varios personajes como Pomeline Fritch, quien nos hace enterarnos de que Olive estudia en la academia gracias a una beca brindada por el mismísimo Bruce Wayne, su compañero de clase Colton Rivera, su compañera de habitación Lucy y Kyle, su novio. Por cierto, debo mencionar acá lo genial que ha de ser estudiar en este lugar y aprender más de la historia de Gotham (el sueño de cualquier Bati friki) y probar el menú de la cafetería (el sueño de cualquier adicto a la comida como yo) que luce tan exquisito que me está dando hambre de solo verlo.


Olive, tras estar ignorando a Maps todo el día, se da cuenta de lo tonta –y amargada– que ha sido por lo que en lugar de asistir a la reunión de estudiantes en la Capilla Saint Marcus, lleva a Maps a visitar las partes antiguas y tenebrosas de la capilla para compensarla por no actuar como una buena compañera. Allí Maps escucha un sonido y ve algo moverse, le pregunta a Olive si será un fantasma ya que anteriormente, mientras comían, había escuchado comentarios sobre que el edificio estaba embrujado. Como apenas pueden ver debido a la oscuridad, se dirigen a lo alto de la torre desde donde ven la Bati Señal brillar, a lo que Olive  menciona que odia ese simbolo. En un momento de descuido y torpeza Maps cae tras recostarse en una vieja pared de ladrillos y Olive la ayuda utilizando la cuerda de las campanas a lo alto de la capilla, lo que hace sonar la campana y despierta a los murciélagos que se encontraban en ella. Al asustarse y perder el control de la cuerda tienen la mala suerte de caer justo al frente de donde Bruce da su discurso en la reunión estudiantil. Bruce gira y reconoce a Olive, un detalle interesante que seguramente será tratado en posteriores números, al igual que el supuesto odio/miedo que sufre Olive por Batman. El número termina con Olive regresando a su habitación para dormir encontrándose con Lucy aterrorizada porque cree haber visto al fantasma, a lo que Olive le responde que seguro solo vio la Bati Señal y que igualmente se tranquilice ya que estarán juntas toda la noche y no han de tener miedo. Cosa de la que no estoy seguro, es Gotham al fin y al cabo.


Acerca del arte, me encantó el trabajo de Karl Kerschl, su estilo tan anime quizás no sea del agrado de muchos, pero personalmente no me imagino otro estilo artístico que encajara mejor con la historia. De hecho me hace preguntarme ¿porque rayos no dibujó otro cómic de DC antes? Me parece perfecto para los Teen Titans, por ejemplo. Sus diseños tienen mucha personalidad, son atractivos y la manera en la que dibuja las expresiones es muy divertida. Su diseño de páginas es muy bueno, definitivamente un gran narrador como podrán ver por las imágenes que he puesto. Debo hablar también sobre el coloreado a cargo de Gashet Geyser y Dave McCaig, usualmente el trabajo de los coloristas no es muy reconocido por el público en general, pero el trabajo que estos tipos realizaron en este número es excepcional, logra crear ambiente y mantener el interés en los secretos de la academia o maravillarte con lo hermosa y perfecta que esta luce. Acerca del guion, ¡me encanta! Cloonan y Fletcher logran hacer que la academia se sienta viva e interesante, pero su mayor fortaleza definitivamente ha sido el desarrollo de personajes, realmente parecen vivos y reaccionan de una manera muy natural y realista a sus problemas, se sienten vivos y realmente les tomas cariño. Y eso con un solo número. Aparte también dan indicios de temas a tratar en el futuro como los que ya he mencionado a lo largo de la reseña. En este sentido, para ser tan solo un primer número logra perfectamente lo que este debería de hacer, captar la atención del público.


En conclusión me ha parecido un gran cómic, una grata sorpresa ya que no sabía bien que esperar de él cuando se anunció y más me parecía un nuevo intento de exprimir la fama del Murciélago que otra cosa. Finalmente, ¿la recomiendo? Claro que sí, pero deben entender que no es un cómic de súper héroes al uso y que está enfocada a un público más joven, pero igualmente aunque no les llame la atención les sugiero que le den un vistazo, tal vez y hasta se lleven una sorpresa. Yo no puedo hacer más que esperar el próximo número de esta propuesta tan fresca e interesante.

1 Batcomentario/s:

Anónimo dijo...

Considero este comic como mi nuevo favorito, tras el cierre de Wonder Woman, y me refiero a su equipo creativo, temia por no tener una serie que me emocionara. Tengo algunas otras como Justice League o Batman (la cual retomare tras el infame Zero Year), pero definitivamente Gotham Academy tiene lo necesario para captar mi atención, debe ser su atractivo dibujo o sus personajes femeninos o quizas la historia que se presenta; alejada de la continuidad de batman, pero aun así dentro del mismo universo. Definitivamente tiene un estilo anime o manga, al menos en la forma en que estan dispuestas las viñetas y la forma en que la historia se desarrolla, bueno, al menos dos personajes tienen clara ascendencia oriental, y todo ocurre dentro de una academia. Quizas mucho de esto entre en un cliche, pero debo decir que es un cliche bastante bueno, el cual no lo siento saturado ni me incomoda leerlo, casi como ver los dibujos animados de un sabado por la mañana. Muy buena serie, espero que no solo mantenga el ritmo, sino que la trama tenga un mayor desarrollo a futuro y porque no, los personajes puedan debutar formalmente en la continuidad de batman de alguna forma u otra.