Reseña: "Gotham" 1x07 - "Penguin's Umbrella"



Dirección: Rob Bailey.
Guión: Bruno Heller.

¡Se armo la gorda! La serie empieza a evolucionar, a mostrar un desarrollo real en sus personajes, a dejar de estancarse argumentalmente, a no desaprovechar sus recursos e ideas y, bajo ningún concepto, vuelve al punto de partida... O no. Lo cierto es que hay algunas nuevas cosas que acotar después de 7 capítulos, que no es poco, y seguir remarcando otras ya dichas, algo que a esta altura es redundante pero Barbatos sabe que es necesario si uno quiere mantener la esperanza de que algún día el equipo creativo lea algunas de estas reviews. ¡Ah! Y para asegurarse de que este post tenga una repercusión considerable, diré la combinación mágica de palabras, un nuevo conjuro que los internautas descubrieron, ¿preparados? Ahí va: JARED LETO JOKER. Ahora que si estamos prontos, vamos a eso.

SPOILERS A CONTINUACIÓN

Gordon está en aprietos, Falcone y supandilla descubrieron que no mató al Penguin y por eso ahora se convirtió en un fugitivo de la mafia. El Departamento de Policía es incapaz de ayudarlo, por estar supervisado por todos los corruptos (incluido el Alcalde, recordemos), así que nuestro protagonista, a no ser por la inútil compañía de Harvey Bullock, está completamente solo en su redada.

El futuro Comisionado es perspicaz y escurridizo, motivo por el cual para ser atrapado se deberá recurrir a una de las medidas aparentemente más drásticas: La necesidad de que Victor Zsasz entre en acción. Vamos a la realidad, este capítulo fue uno de los más esperados justamente por esta razón, la participación de un villano tan reconocido en el Batverso, siendo introducido en una serie que lanzó todo su material pesado en el primer capítulo y, seamos sinceros, se quedó sin sorpresas ni incentivos hasta ahora. ¿Valieron la pena las expectativas? Si decidí ver el episodio solo por el simple hecho de su participación, ¿lo vale? La respuesta es no, y voy a explicar por qué. La caracterización que se le da es más completa y acertada incluso que la de “Batman Begins” (bueno, obviamente no se puede decir mucho sobre este ejemplo ya que no aparecía el suficiente tiempo como para juzgarlo, pero el hecho de que “Gotham” haga algo mejor que Christopher Nolan debería ser considerado un antes y un después en la humanidad, y por favor no mencionemos que es el culpable potencial de que “Man of Steel” resulte un desastre confuso y erróneamente ecléctico), la actuación es perfecta, mantiene su prestigio como asesino a sueldo pero ya en los pocos minutos de estar en escena podemos ver que, escondida, hay una mente mucho más psicótica que está a punto de liberarse. Pero se esperaba más de él. Su escena auge, en la que va a buscar a Gordon en la Comisaría, no tiene el suspenso ni la adrenalina que debería a causa de un mal acabado en la dirección y sus demás apariciones en el capítulo son intrascendentes. Más allá de esto, lo importante es que se lo introdujo y esto abre la posibilidad (y espero que sí) que en el transcurso de la serie sea aprovechado al máximo. Y, antes de olvidarme, no puedo dejar de mencionar el genial ringtone que Zsasz tiene en su celular, un detalle maravilloso que va a hacer el deleite de muchos nerds y realmente no quiero dar el título de la canción porque es hasta más importante que cualquier spoiler que pueda citar de este episodio. Voy a ser comprensivo y dejarlos que lo vean por ustedes mismos.


Toda esta colmada situación desemboca en que Gordon junto a la, de nuevo, inútil cooperación de Bullock (quien por lo menos en este episodio, es la redundancia en su más puro estado) pongan en marcha su próximo movimiento: Encarcelar a Falcone y al mismisimo Alcalde. Para ello envía a Barbara lejos, pues con ella fuera de juego no hay nada con lo que puedan chantajearlo, y se prepara para enfrentar a sus enemigos, no sin antes avisarle a Bruce que muy probablemente las cosas salgan mal y no pueda cumplir con su promesa de encontrar al asesino de sus padres, de modo tal que tanto Montoya como Allen se encargarían del caso simultáneamente. Escena completamente innecesaria debido a que su esposa desacata el pedido, regresa para intentar ayudar y termina siendo la típica damisela rubia en apuros que hace bajarse de la operación al héroe y que le basta ponerle caritas para ser disculpada y amada. Típico final cliché hollywoodense que todos odiamos, cual no satisfecho con hacer que la única escena en la que el pequeño Wayne aparece no sirva para nada, sino que nos regresa a donde estábamos.

Estos últimos dos episodios sirvieron para afianzar y desarrollar la relaciones de varios personajes, dejar en claro el papel de algunos y definir a otros. Eso es lo que quiero señalar. Hay un comienzo de progreso en la trama que, si bien parece dar dos pasos adelante y uno atrás, de no mover los pies a ésto, es un buen indicio.


Por su parte, hay otra trama que ya abarca a todo el submundo criminal y, más puntualmente, al Penguin. Amo este personaje, amo su frialdad y su competitividad, como desde lo más bajo (donde está situado ahora) logra hacerse con la suya. La actuación es perfecta, no caben dudas de que es el villano por excelencia de la serie (aunque sea discutible ya que él movió los hilos para que nuestro héroe no esté ahora arrestando gente desde el cajón). Y, nos regala ¡UN GIRO ARGUMENTAL! ¡UN GIRO ARGUMENTAL IMPORTANTE! Oswald Cobblepot resulta ser un doble agente que informa a Falcone sobre los movimientos de Maroni, así como si desveló los secretos de Fish y sus verdaderas intenciones. Celebremos este giro argumental, se me cae una lagrima, oh Jesus.

Recién en el séptimo episodio encontré el calificativo perfecto para la dirección: Cursi, la dirección durante toda la serie fue cursi y esta vez no fue la excepción. Este aspecto es el culpable de que la mayoría de las cosas en la serie no funcionen y no se realicen de forma estable. Es decir: El guión tiene sus errores, hay personajes que son apáticos en el peor sentido y carece de ideas sorprendentes, pero hay muchos elementos buenos como para poder pasar por alto esto y engancharnos, todo de no ser que la dirección inhibe eso. No hay un real interés por la historia, no crea preocupación ni intriga, no pasa de ser solo entretenida y, si “Gotham” quiere perdurar lo suficiente en emisión, va a necesitar más que eso. De cualquier manera, por esta semana, la serie se inclina para un lado favorable y nos brinda su mejor capítulo hasta la fecha.

Para solidificar mi opinión, paradójicamente, voy a ser uso de un recurso con elementos abstractos, voy a ponerle un puntaje, cosa que ya no habituaba, pero me parece una buena decisión. 

Puntaje: 7 de 10.

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Creo que con este capítulo paso lo mismo que con el primero: se pone bueno hacia el final. Y además hubo algo que me pareció ridículo, lo cual fue el intento de arresto del alcalde y de Falcone. Digo, ¿en serio pensó Gordon que iba a lograr algo con eso?, porque me parece que en una ciudad TAN corrupta, si arrestan al alcalde y al capo mafioso mas importante, pues entran por una puerta y enseguida salen por la otra. En fin, no me pareció muy inteligente.
Por otro lado, yo creo que el problema principal de la serie es la dirección. Después hay muchos clichés, actuaciones mediocres, quizá haya demasiados personajes, pero la floja dirección se nota mucho.
Saludos!
Blind Arkanhell ha dicho que…
Que gran reseña y comparto con ustedes muchos puntos y sobre el giro argumental, la serie debería ser sobre Cobelpott y no sobre Gotham. El problema de la serie puede radicar más que la dirección en las expectativas de los televidentes y pues el comiquero promedio conoce detalles y les puede parecer poco interesante pero este capitulo recupera esperanzas en que la serie pueda salir adelante. El ringtone es lo más hilarante del capitulo.
Lichu ha dicho que…
Definitivamente el mejor capítulo de la temporada hasta ahora. Cargada de acción, drama y suspenso, la trama se vuelve cada vez más adulta y oscura, dándonos lo que desesperadamente pedíamos ver en esta serie desde el principio. Destaco principalmente la aparición de Zsasz, cuya encarnación me pareció que tenía la medida justa de locura y carisma, convirtiéndose fácilmente en uno de mis aspectos favoritos del episodio. Otro punto interesante fue la inesperada ayuda que Gordon recibió de Harvey, para quien evidentemente aún hay algo de salvación. Estuvo bueno también que finalmente se limaran las asperezas entre Montoya, Allen y Gordon porque ese tema ya es estaba volviendo repetitivo y aburrido. En definitiva, todas las tramas convergieron y en cierto modo concluyeron o dieron inicio a nuevas tramas a futuro, cerrando una etapa en la serie para dar comienzo a otra.

Lo único que no me terminó de convencer fue la revelación del final, no precisamente la alianza secreta entre Falcone y el Penguin, sino más bien el plan del Penguin. Sabemos que es un tipo sumamente inteligente y manipulador, pero su plan resultó demasiado perfecto como para ser real. Es una de esas cosas que, por más realistas que las pinten y poniendo toda la imaginación de tu parte al saber que es ficción, definitivamente no te las podés creer. Aún así, tremendo capítulo. A la espera del próximo y a la espera de más Victor Zsasz!