lunes, 17 de noviembre de 2014
La segunda historieta en una
nueva etapa es igual de importante que la primera, ya que es la historia con la que el lector
generalmente se decide a empezar a seguir una serie regularmente, corroborando
si la calidad inicial se mantiene o no. "Batgirl" #36 es una segunda historieta perfecta.
Al principio, la trama de "Batgirl" #36 puede parecer simple: Barbara busca cómo recuperar la información perdida
de su laptop mientras va tras la pista de un par de ladronas. Es en los
detalles donde este cómic sobresale.
En los vaivenes por recobrar el
algoritmo que utilizara como base para su tesis, Barbara conoce al resto de su
diverso elenco de secundarios: Jeremy Degroot, un posible primer interés
amoroso, su colega Nadimah y su hermano Qadir (quien sospecho se volverá el
Lucius Fox de esta serie). Dado que estas son las personas que acompañarán a nuestra heroína en su tiempo
dentro de la universidad, era propicio que las villanas de turno tuvieran como
predilección aterrorizar el campus.
The
Jawbreakers, las
amenazas motorizadas de "Batgirl" #36, son el atractivo principal de esta
historia. El ardid de sus alter egos malévolos es un guiño astuto que toca el
nervio de la comunidad friki, pues son gemelas japonesas cosplayers
motociclistas. No, nada de meras criminales con un gusto por lo teatral, su
vestimenta y sus nombres están basados en las antagonistas de un viejo anime
clásico “Atomina” (o “Science Battle Hero Nuclea”), una extremadamente obvia
parodia femenina de Astroboy y Megaman. Lo que nos lleva a uno de los
grandes momentos en los anales de la historia de Batgirl: Barbara visitando una
tienda de anime.
(Cabe destacar que es la
segunda vez que Sailor Moon hace un cameo en este cómic, creo que voy a empezar
a llevar la cuenta).
Según Brenden Fletcher y Cameron
Stewart, los escritores de la serie, las Jawbreakers fueron creadas para aprovechar
el fuerte de Babs Tarr, el cual es dibujar a chicas de la cultura popular como
miembros de una pandilla de motociclistas.
¡Y cómo dio frutos! "Batgirl" #36
es una de las historietas más atractivas en los estantes esta semana, la
combinación de los paneles de Stewart con el arte de Tarrs no solo complementa
la calidad del guion sino que la eleva. El climax está compuesto por una
extraordinaria sucesión de páginas donde Stewart juega con el uso de los
paneles para adentrarnos en la mente de Barbara y mostrarnos la forma en que su
cerebro maquina una solución y así vencer a las cosplayers. Mientras, Tarr
cambia y mezcla estilos en una misma hoja.
¿Quién dijo que desperdiciar el
tiempo viendo anime no serviría de nada?
Si aún tenían dudas sobre la
genialidad de la serie, "Batgirl" #36 acabara con ellas. Ésta es la prueba,
excelentísimo jurado, de que estamos ante la presencia de una gran historieta.
Si empiezan con “gemelas japonesas cosplayers motociclistas” ¿Qué nos tendrán
preparado para el futuro?
Y el próximo mes: ¡Batyonce!
Etiquetas: Babs Tarr, Barbara Gordon, Batgirl, Batgirl de Burnside, Brenden Fletcher, Cameron Stewart, Comics, Reseñas, Reviews
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
4 Batcomentario/s:
No. Lo siento. No me puede gustar esta Batgirl. Preferiría que el Joker la secuestrara, le pegara un tiro y la dejara inválida.
Que esta Batgirl es mucho mejor que la de Simone, de eso no hay duda, pero estoy con @mena, yo tambien prefiriria que Barbara retomara su papel de Oracle y que la enmascarada fuera ¿Stephanie Brown?
Hay tantas cosas erróneas con ese comentario que no se ni por donde comenzar...
primero que nada Mena tenes mal la cronologia, nunca fue secuestrada Barbara por el Joker en "the killing joke" solo le disparo y la dejo invalida. Y por mas de que siempre me gusto mas el personaje de Oracle la violencia que se ve reflejada en tu comentario roza la misoginia en mi opinion
Publicar un comentario