Reseña: “Batman” #36 - “Endgame”, parte 2

CELDA 0801

Texto: Scott Snyder
Lápices: Greg Capullo
Tintas: Danny Miki
Colores: Fco. Plascencia
Texto: James Tynion IV (para Saved)
Arte: Graham Nolan (para Saved)
Colores: Gregory Wright (para Saved)

Manfred Sommer, gran nombre español del cómic, dijo una vez sobre el arte de escribir y de dibujar historietas: “El cómic es un género literario, como el teatro o el cine y solo es visual en tanto que se sirve de imágenes ‘para relatarnos una historia’”.
Mucho hemos hablado de las dotes de Scott Snyder como escritor. Más que Geoff Johns con su "Justice League". Más que Grant Morrison con sus Multiversos. El real motor dentro de la continuidad de los New 52 siempre ha sido y es —y posiblemente lo siga siendo por un buen tiempo más— Scott Snyder. Puede gustarnos o no, pero es innegable que, a través del título principal de la Bati-Familia, él ha hecho avanzar todo el engranaje desde que se diera inicio a este reboot en Octubre de 2011.
Mas, como apuntaba tan bien Sommer —eximio escritor y dibujante de títulos imperdibles del cómic internacional como Frank Cappa—, si un buen texto no se sirve de grandes imágenes, sólo es un buen guión, yaciendo en el archivero de alguien.
Es el dibujo, en definitiva, el que complementa y completa al texto. El uno no puede existir sin el otro. Si uno es demasiado superior al otro, el cómic es una experiencia fallida.
Greg Capullo ha sabido estar ahí y sustentar el texto de Snyder de la manera precisa, incluso cuando el escritor se ha vuelto algo laxo en sus guiones. Ha dado corporeidad bidimensional a las ideas de su compañero.


“Endgame”, en tan sólo dos números, se está transformando en un excelente ejemplo de lo grato que es un cómic donde texto y dibujo van de la mano, dos animales tirando del arado a partes iguales.
Estamos ante una historia compleja. Snyder/Capullo juegan con nuestra credulidad: ¿estamos siendo testigos de hechos reales? ¿Son visiones de un intoxicado Bruce Wayne? ¿Somos nosotros las víctimas del gas Cassandra? ¿Está ocurriendo realmente el Endgame?
Entre medio de grandes escenas, Capullo sabe dotar al texto de Snyder de pequeños momentos que definen la trama aún más que una suprema pelea contra un Superman pervertido o un oscuro viaje al interior de las ruinas de Arkham Asylum.
Cuando el hijo predilecto de Krypton se enfrenta a Batman, Capullo nos cita de Frank Miller para hacernos preguntar si somos testigos de una pelea real o es un déja vu producto de nuestro envenenamiento.


Cuando sienta a Alfred en el lugar de Batman en la Bat-Cave y coloca la vista de Wayne al nivel de un niño, ¿no está, acaso, apuntando a que nuestro héroe aún es un ser vulnerable y que su gran punto fuerte es el mayordomo que lo crió como un padre?


Cuando Batman descubre la verdadera persona tras la máscara del caritativo doctor Eric Border, pero Capullo nos muestra a una mosca atrapada en una telaraña, ¿no nos está anunciando lo que le espera al Caballero Oscuro?


Cuando el mismísimo Joker se presenta, escupiéndole en la cara a Batman su peor broma, Capullo nos regala la exquisita imagen de una rata muerta cubierta de moscas. ¿A qué está llamando la atención esta vez?


Con una trama que, ahora descubrimos, se inició en el "Batman Annual" #2 de Octubre de 2013, Snyder ha atado una historia dura, donde no sabemos qué es real y qué no. Donde nosotros mismos podemos ser las víctimas. Más que brillar por sus excelentes escenas épicas, son sus rincones los que están tocando las fibras de los seguidores de Batman. Casi como si “Endgame” fuera un nuevo viaje guiado por Anchoress del Annual #2 a la mente de Bruce Wayne.


¿Qué encontraremos? Esa pregunta es la que nos hace volver mes a mes. Y, en tanto el texto de Snyder se sirva de las impecables imágenes de Capullo, estamos seguros de que seguiremos disfrutando el viaje, cualquiera que sea el Final del Juego.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Me parecio un excelente numero, debo decir que no me esperaba eso y aunque por un momento me anticipe a la revelación (gracias a la portada de joker sosteniendo su rostro) cuando vi la similitud entre el corte de cabello de el y el personaje del dr erick, aunque eso no disminuyo mi impresión y si levanto muchas dudas en mi cabeza, ¿como lo hizo?, husmeando un poco en mis recuerdos, en alguna ocasión pense en la teoría de un doble, joker creando un doble perfecto con el cual engañaria a batman, no digo que eso explique lo que ha pasado o como joker recupero el rostro, lo que si me ha generado y renovado es el interes por la serie, esto cambia todo, lo ocurrido en zero year oculto perfectamente las pistas y el desapercibido one shot de joker's dauther es otra pieza a considerar, oficialmente estoy dentro de la historia otra vez, espero que no termine como las anteriores y esta si llegue si bien no a un final absolutamente tragico, si a uno donde podamos decir que ya nada sera igual en el universo batman.
Marcelo Villano ha dicho que…
Como bien dice la reseña, nosotros también tendremos que hacer labor de detectives leer numeros anteriores, hacer hincapié en los pequeños detalles, hay guiños a los clasicos, y ojalá tenga al fin un desenlace con impacto definitivo.
Anónimo ha dicho que…
Como da miedo envolverse con las prometedoras historias de snyder..... hasta el momento sus inicios y desarrollos embrujan por tanta calidad y decepcionan con su final...Por favor snyder no nos decepciones!!!!!! (Por cierto muy buenos dibujos de Capullo, pero ultimamente ha dejado mucho que desear con sus portadas)
Anónimo ha dicho que…
Tengo una gran duda...el Joker sabe la identidad de Batman? y si es así, Cuando se dio cuenta...fue por el efrentamiento con el Dr.Hurt en la etapa de Morrison, o hay mas antecedentes?

gracias amigos
Lichu ha dicho que…
Lo mejor, tanto de este número como el anterior, es que fueron las dos primeras veces en MUCHO tiempo que el Batman de Snyder y Capullo realmente logró sorprenderme para bien. Quizás sea por el hecho de que todos sabíamos como terminaría "Zero Year" o quizás por el hecho de que esta vez Scott y compañía decidieron mantener la boca cerrada para no andar soltando información por todos lados a diestra y siniestra, pero la cuestión es esa. Este número me sorprendió muy gratamente.

Sin dudas lo más destacado fue la aparición del Joker, algo que nadie se esperaba y que estuvo muy bien manejado por el equipo creativo. Puede que el Joker no sea mi villano preferido del Bativerso, puede que Snyder tenga muchas falencias pero si algo no se puede negar es que leer a ESTE Joker es sumamente divertido, atrapante y un poco intimidante.

Ahora bien, uno de mis principales problemas con los planes del Joker en "Death of the Family" fue que en ciertos momentos eran bastante sosos y evidentes. El Joker era descaradamente obvio, no se esforzaba por hacer que Batman se rompiera la cabeza, sino que lo iba guiando por su esquema paso a paso hasta hacerlo caer en una trampa que la Justice League podría haber resuelto en dos segundos. Aquí, afortunadamente, ocurre todo lo contrario. El Joker revela sus planes (simples pero efectivos) sin rodeo alguno, sin necesidad de hacer que Batman recorra un laberinto de pistas cual ratón en busca de un trozo de queso, sino que además se toma la molestia de justamente sacar del juego a la Liga, a los únicos verdaderamente capaces de frenar su locura en un parpadeo. Notable.

Fuera de esto, GRAN número en todo sentido, salvo quizás por el back up que bien podría obviarse para que Snyder y Capullo tengan más páginas disponibles. Pero bueno, todo no se puede. Aún así, tremendo trabajo de todo el equipo creativo. ¡Esperando con ansias el próximo número!
Mariano Romero ha dicho que…
Este arco viene bien, y este número en particular ha sido bastante bueno. Me sorprendió la revelación del Joker, pero me molestó un poco el sentirme "obligado" a leer el Batman Annual #2 para enterarme de donde salió este "Eric Border", sobretodo porque dicho número es un tie-in (de Zero Year) y generalmente no me interesan mucho ese tipo de comics. Pero bueno, leí el Annual y la verdad que había pistas bastante sutiles (lo de las pupilas) para que uno se haga una idea del asunto. Snyder estuvo muy bien en eso. Ahora me encantaría que se mantenga en un buen nivel durante el resto de Endgame. De todas formas no voy a hacerme muchas ilusiones.
Por otro lado, Capullo y el resto del equipo artístico estuvieron más que bien, como siempre. Adoro cuando estos tipos crean esa atmósfera lúgubre en el comic, como por ej. cuando Batman y el Joker están en las ruinas de Arkham. Un trabajo para admirar, desde mi punto de vista.
Para terminar, sólo me queda decir que la reseña está excelente. Felicitaciones y saludos!.