¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

lunes, 3 de noviembre de 2014

Reseña: "Gotham" 1x06 - "Spirit of the Goat"


"Spirit of the Goat"
Dirección: T.J. Scott.
Guion: Ben Edlund.

Una serie de asesinatos obliga a Gordon y Bullock a desempolvar del archivador un caso cerrado hace diez años atrás y que aterrorizó al sector más adinerado de los ciudadanos. Ahora el Espíritu de la Cabra esta de vuelta, junto con sus morbosos rituales y la sensación de estar haciendo frente a algo obscuro, esotérico, e implacable. Pero será Harvey, que decidido a terminar el caso del cual él mismo se ocupó en su momento, el que pondrá toda sus fuerzas y voluntad en resolver el misterio del Espíritu de la Cabra. Como siempre advierto: hay spoilers.

Tras esa pequeña sinopsis completamente objetiva, es momento de ir a la parte más subjetiva del asunto: las sensaciones que me dejó el capítulo y mi opinión al respecto. Antes que nada, voy a anticipar que el episodio me gustó, y sin bien tiene sus pegas, se posiciona entre los episodios que más me ha gustado hasta ahora.

En primer lugar, la trama es interesante porque además de introducir al que podría ser el villano más psicótico hasta ahora, también plantea un misterio envuelto siempre en una estela que se tambalea entre lo sobrenatural y lo real, por lo que gran parte del capítulo juega con la lógica de los protagonistas (y la nuestra), y la duda de si en verdad no habrá fuerzas esotéricas involucradas a la orden del día. Aunque claro, los que ya captamos el estilo del show sabemos que muy probablemente haya una explicación que, si bien muy probablemente no involucre a la magia, si será muy retorcida y obscura, o sea, a lo Gotham. Es decir que tenemos un misterio bastante interesante, y además se presume que existe una explicación lógica. ¿Qué quieren que les diga? A mí ya me tienen pegado a mi asiento para ver cómo termina la cosa, al menos eso.


Cabe preguntarse, entonces, si sólo el principio y el final del capítulo es lo más rescatable. Bien, definitivamente no. Obviando el hecho de que hay todo un desarrollo que debemos mirar para darle un mayor sentido al final, el episodio también nos sumerge un poco en la intimidad del Penguin y Nygma, algo que venía haciendo falta, sobre todo en Nygma que hasta ahora sólo lo hemos estado viendo compartiendo escena con Gordon y compañía. Por el lado de Oswald, lo veremos interactuar con su peculiar madre, lo cual fue una grata sorpresa, al menos para mí, ya que no me imaginé que volvería a hacer acto de presencia.

La escena del Penguin con su madre es muy interesante y es una oportunidad perfecta para ver al personaje en su versión más sincera y transparente. Puesto que Oswald no tiene nada que aparentar frente a su madre, no tiene que preocuparse por lucir como un pez pequeño dentro de un estanque de gigantes para así no llamar la atención, o de lucir lo suficientemente firme y confiable frente a Moroni, sólo es él desahogándose frente a su madre después de unos días difíciles, expresando sus sentimientos, y dejando en claro (un poco entre líneas) que parte de lo que hace lo hace también por ella. De este modo, después de ver a un Penguin atroz y calculador, es fácil volver a tener empatía por él desde el punto de vista de “el hijito de mamá”.

A parte de la escena que tiene todo eso que acabo de mencionar, tenemos otra que no me agrado tanto, en donde Oswald se toma baño y su madre le pasa la esponja por los hombros. Simplemente me pareció que había una tensión innecesaria en esa escena que a mí por lo menos me incómodo un poco. Además, la escena termina con Oswald mirando cámara, sonriente, un recurso ya utilizado. Ahora, todos sabemos que Robin Lord Taylor es excelente poniendo miradas cómplices e inquietantes a cámara, pero francamente sentí que esa toma era de más, la escena no lo ameritaba y lo percibí como un abuso.


Con respecto a Nymga, las escenas son menos significantes que las del Penguin, pero aún así son entretenidas y nos ayuda a comprender que tan “lunática” es esta prematura versión del Riddler. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que mostrándolo tratando de conquistar a una mujer? La escena, aunque poco relevante como dije, no tiene desperdicio. La verdad es que con el transcurso de los capítulos el personaje de Edward va generando interés poco a poco, y adjudicándose cada vez más personalidad.

Retomando la trama principal, lo “novedoso” de éste capítulo es que aquí Bullock deja de disputarse el protagonismo con Gordon para alzarse como personaje principal definitivo. Éste es el caso de Bullock, uno en el que él y su ex compañero trabajaron diez años atrás, ahora que el asesino ha vuelto depende de él volver a cerrar el caso. Es decir, es un asunto personal. Esto no significa que Gordon no tenga protagonismo ni mucho menos, pero hay un claro enfoque narrativo apuntando hacia Bullock y parte de su pasado.

En cuanto a Gordon, lo vemos recibir un ultimátum por parte de Bárbara (¿pensaban que se había marchado?) que lo obligará a elegir entre seguir su vida amorosa con ella a costa de revelarle lo acontecido en el último tiempo o en guardar silencio y perder a la mujer que ama. Pese a lo dramático que pudo haber sonado eso, lo cierto es que los diálogos en ese aspecto son bastante maduros y no dramatizan más de lo necesario, algo que se agradece. Por otra parte, la historia del joven Bruce y Alfred avanza poco y nada, dejándola casi completamente de lado.

Y hablando de dejar historias completamente de lado, ni rastro ni de Falcone ni de Fish en este episodio. Por lo que la situación del trasfondo criminal de Gotham no es actualizada aquí, supongo que en pos de centrarse por completo en Bullock y darle espacio a las escenas del Penguin y Nygma que comenté antes. Pese a esta justificación, se echan en falta esos personajes, más aun teniendo en cuenta como finalizó el capítulo anterior. Otra trama que avanza a cuenta gotas es la de Catwoman, en esta ocasión su presencia está destinada a algo más que un simple cameo (capítulo anterior, ejem), pero de todos modos es corta.


Si tenemos que hablar de quejas, creo que se tratan más que nada de actuaciones puntuales, y algunas decisiones de dirección con las que no me sentí muy conforme. Por ejemplo el final, explosivo, sumamente atrapante, te deja con ganas de más, pero hubo planos que me arruinaron la escena, y una sobreactuación por parte de Lord Taylor que aún me cuesta comprender. Me descoloco totalmente. En serio, ver la cara de Oswald ocupando toda la pantalla ya cansa. La situación ya era bastante dramática de por sí, en vez de dejar que el drama fluya de manera natural, tuvieron que cargar el ambiente con esos planos y esa sobreactuación por parte de Lord Taylor que a mí se me hizo demasiado artificial. No tenían por qué hacerlo, es como cuando se levanta el cartel que dice “aplausos” en vez de dejar que la gente aplauda por sí sola. Como dije, la escena ya era dramática. Igual repito, el final es muy bueno, pero pudo haber sido mejor.

En cuanto a la resolución del misterio, es decir, no al final del capítulo sino un poco antes, también es muy bueno, yo por lo menos me llevé una buena sensación. Quedé satisfecho. Tuve cierto rechazo en el momento de confrontación con el villano porque me pareció que fue muy lento. En mi opinión tuvo que haber sido más dinámico, sin tantas explicaciones, dejando al público que ate los cabos por si solos, y dándole más prioridad a la acción. Pero no, hubo acción pero la escena en si me la imaginaba más dinámica. Igual quizás son cosas mías, porque como dije, quedé conforme con la resolución.

En definitiva es un buen capítulo. Plantea el más grande misterio que la serie ha tenido hasta ahora y, teniendo en cuenta que sus dos protagonistas son detectives, eso es decir algo. El final deja una enorme puerta abierta al conflicto y al drama. A partir de ahora las cosas serán mucho más movidas, no tengan dudas en eso. Yo tengo fe en Gotham.

0 Batcomentario/s: