Reseña: "The Multiversity: The Just" #1

 Pido disculpas anticipadas por el retraso de esta reseña, pero hela aquí. The Multiversity, tan esperada como ambiciosa, llega a su tercera edición luego de dos episodios completamente satisfactorios pero que aún daban la sensación de que Grant Morrison se está guardando su artillería pesada. En esta ocasión viajamos la Tierra-16, donde vemos el calvario que sufren los hijos de los superhéroes soportando el legado que estos le dejaron antes de retirarse... Un mundo perfecto. De esta forma, los supuestos protectores del mundo están sumergidos en una vida frívola y "farandulera" que bien podrían ser, en nuestro mundo, uno de esos personajes odiosos de la televisión que viven de los chimentos y no tienen otra forma de hacerse notar más que por medio escándalos. Sí, la premisa no es muy normal, y a primera impresión parecería no tener mucho futuro ni potencial, pero luego hay que recordar que se trata del chiflado más famoso en el mundo de los cómics de Escocia, por lo que nada es normal y todo tiene potencial (bien utilizado, o no, eso queda a criterio de cada uno). Teniendo todos los factores en cuenta, ya podemos afirmar que
estamos en posición de adentrarnos en este universo, espero serles un guía útil ¿Eh? Con ustedes, Multiversity: The Just #1.

Lo ves primero acá que con Jorge Rial... Spoilers a continuación

 Pongámonos en ambiente, sin usar Glade, jé. Como les había dicho, los hijos de los superhéroes (y villanos, simultáneamente) llegaron al momento en que deben portar el manto y, consigo, la responsabilidad y el peso que sus padres les han legado... Soportar el aburrimiento. Resulta que Superman, Batman, y compañía lo hicieron demasiado bien, por lo que sus sucesores solo tienen que lidiar con problemas de gente acomodada cuyo única ocupación es su sitio social, cosas típicas de sociedades excéntricas, como quién sale con quién, quién invita a una fiesta a quién y quién no, y las únicas adversidades son nimiedades que, desgraciadamente para ellos, son rápidamente solucionadas por los robots que el hijo de Kal-El heredó, por lo que los únicos desafíos físicos propiamente aplicados los efectúan mediante programas de entrenamientos.

 ¿Pero qué sucede cuando esta clase tan veleidosa le toca enfrentarse a una amenaza real? Esa es la pregunta a la que este tebeo le brinda una respuesta. Los Gentry fijaron nuevo objetivo, esta Tierra, y empiezan a meterse desde las entrañas de esta acomodada utopía por medio de un cómic, infiltrándose al hacerles llegar su maldición que se desata al ser leído (como ya estuvimos viendo en meses anteriores), y la primera consecuencia es el repentino suicidio de Megamorpho, causando conmoción en el círculo social por ser un hecho tan misterioso que ameritó de una investigación a fondo de sus colegas. Por lo que Superman, Batman, Flash y compañía se adentrar en un caso sin dejar de lado su afán de mantener imagen siendo socialmente activos, vidas y obligaciones de las que llevan costumbre, para terminar descubriendo la verdad de Ultra Comics, la historieta que sirve como heraldo del fin de la realidad en la que es publicada (y de comunicadora de realidades, ya que muestra lo que sucede o sucedió en otras líneas espacio-temporales). Por su parte, el papel de infiltrado (que en la anterior vez era Vandal Savage) es desempeñado por Alexis Luthor, la freak primogénita de al que ya es un axioma para mencionarlo y novia del Encapotado, que fue quien urdió maquiavélicamente todo el plan para que Ultra Comics llegue a las manos idóneas en plan de que todo salga perfectamente mal, terminar haciéndose con los robots del hijo pródigo de Krypton y contraer el suficiente poder para derribar ese mundo... Ni el Mejor Detective del Mundo habría podido verlo venir.


 Ya podemos ir viendo para qué mano va The Multiversty en todo sentido, su aparente estructura y qué podemos esperar ver próximamente. Se nos había prometido que para terminar de consolidar el concepto de que estamos viajando y conociendo universos completamente distintos uno de otros, cada libro iba a constar de una estructura narrativa marcadamente diferente y es cierto, es lo que estamos obteniendo. En cada número el ritmo del guión se nota completamente fresco para la misma serie, arbitraria y diversa en géneros, esto sumado a que todos los dibujantes colaboradores son distintivos en cuanto a su estilo. Por lo que por ese lado (y por muchos otros, claro) esta serie es un deleite por donde se la vea, y si de administración y organización hablamos, es uno de los títulos mejor dirigidos.

 En este caso tenemos un argumento superficialmente simple, fácil de leer y bastante digerible si se quiere (y más para lo que el pelado nos acostumbra), hasta se podría decir que es algo pausada, pero lo cierto es que cada diálogo, viñeta y secuencia está minuciosamente posicionada en el lugar correcto para que conforme, a fin de cuentas, un producto que se puede leer sin interrupción de principio a fin sin perder el interés en ningún momento. Esto también se debe al transgresor y original mundo en el que se nos envuelve, atípico por supuesto, pero desde la primera página, ya por la matiz histérica y "chic" que el colorista (que en este caso también se ocupa de los trazos) consideró para predominar en las páginas, nos podemos dar cuenta que es un recurso que no está siendo malgastado.

 Se trata de una historia de principios y valores, en todo sentido, sobre como los hijos están decididos y postrados a seguir la vida que se supone que debían seguir, a hacer lo que supone que debían hacer, siguiendo el ejemplo de sus progenitores (o allegados de algún tipo), defendiendo lo que juraron defender y manteniendo la responsabilidad que heredaron, aunque eso signifique resignarse a esperar a que pase algo interesante toda su vida. Esto último no solo aplica en el hecho de ser héroes o villanos, sino en la relación entre ellos, en la amistad y enemistad natural que se tienen (aunque parezcan infundamentados el transcurso de las páginas le termina dando la razón al instinto de los personajes), etc. Todo esto sin dejar el camino que ellos mismos forjaron, por supuesto, esa superficial manera de vivir. Esta superficialidad llega a tal extremo, de que muchos de los desgraciados sucesos que tienen lugar acá son consecuencias de que Alexis fue excluida ¡de una fiesta! Y por ahí también se mete una suerte de sátira social hacia este puntual sector, con acciones ridículas pero tristemente reales como la necesidad de compartirlo todo en las redes sociales, hasta en los momentos más insólitos e innecesarios, o imprudentes.


 Algo que el sector Batmaníaco va a apreciar mucho es que este se trate, muy seguramente, del último acercamiento del guionista con una de sus mejores creaciones: Damian Wayne, que en este caso le toca nuevamente ser Batman. A pesar de no contar con una personalidad tan conflictiva como la que uno se esperaría leer de él, sin dudas se sigue tratando del soberbio y aparentemente desinteresado de siempre, lo que siempre es un deleite presenciar. Por cierto, Morrison aprovecha y juguetea con la idea de la homosexualidad reprimida del Caballero Oscuro, concepto con el que armó la suficiente polémica cuando lo declaró y, a pesar de ser solo comentarios aislados y ser desmentidos al contar con una pareja femenina, es un tema recurrente durante el cómic que, de ser tan poco sutil a cierta altura, uno puede llegar a cuestionarse qué tanto de eso es cierto y qué tanto el hecho de tener novia descarta el hecho de que este Batman sea gay.

 A esta altura se darán cuenta que las 40 páginas son frenéticas y explotadas al máximo, llenas de ideas y conceptos, pero aún hay más. The Multiversity: The Just pone sobre la mesa uno de los cuestionamientos que en estos últimos tiempos fue abarcado por Snyder con su Death of the Family ¿Qué sería de los héroes sin los villanos? ¿Son un mal necesario? Pues se nota que los protagonistas de esta revista no están contentos con no tener nada en lo que lidiar, no están contentos de que sus Gotham o Metropolis estén a salvo, no quieren depender más de programas de entrenamiento para poder sentir la adrenalina, ellos anhelan en el fondo, sin decirlo, que el mundo esté en peligro para ellos poder salvar el día. Y he ahí la controversia, ellos no lo hacen por amor a su gente, a la humanidad, sino por ego propio, ellos necesitan de sus enemigos para mantenerse activos, sentirse útiles ¿Será por eso que no le ponen fin a sus rivales y no por un anticuado código moral que solo hace que estos vuelvan uno y otra vez?

 Hablando de la parte gráfica en sí, esta vez se trata de Ben Oliver que, como se había antedicho, toma el lugar de dibujante y colorista paralelamente. Como es de saberse, su estilo realista y detallista es una belleza visual, que además termina de solidificar el entorno del argumento, por lo que fue la mejor elección.

 Estamos ante un cómic rico en contenido, la trama cada vez va tomando más forma (una bastante atractiva) y, si del número en sí hablamos, no hay nada que reprocharle ni reclamarle, entretenido y con metáforas e ideas dignas para debatir y reflexionar. Aún sigue dando la sensación de que los pesos pesados aún está por llegar, lo que es verdad (y ya lo estaremos reseñando en breve) pero les aseguro que no se trata de nada que deban pasar por alto.

Puntaje: 8 de 10.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pues esta muy bien, lo disfrute de principio a fin, sin duda los comics de morrison son los que leo mas despacio para poder asimilar mejor la información oculta que pueda tener. No fue el caso con este, al menos eso creo, aun asi me parece muy bueno y una versión interesante de una utopia donde los soldados ya no tienen a nadie que proteger, pero ningun sistema es perfecto y ya se ve como la mejor arma (los superman robot) pasan a control enemigo. Eso si, me dejo algunas dudas, esta Damian tratando de reanimar a superman con los golpes de su guante electrificado?, si es asi, tanto este como el numero pasado mostraran la conclusión o una continuación, sobre si vencieron al mal en su propia tierra o tendremos que esperar hasta multiversity #2 para descubrirlo.
Por otro lado, un numero muy esperado y que acaba de salir es el de PAX AMERICANA, mis primeras lecturas me dejan con mi cerebro por las paredes, de verdad me tarde en leerlo y aun asi no creo haber entendido por completo el asunto, por lo cual una reseña lo mas pronto posible es necesaria.
Anónimo ha dicho que…
Reseñen ya Pax Americana!!!!, DE HECHO CONGELEN TODAS LAS DEMAS RESEÑAS y denle prioridad a este comic, porque es lo mejor en materia de comics que ha salido en los ultimos años. MORRISON EN ESTA PURO, LA PUTA VIDA Y UN HOMENAJE AGRIDULCE A WATCHMEN.