¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

domingo, 21 de diciembre de 2014

Con la primera mitad de temporada concluida y su regreso estipulado para el 5 de Enero de 2015, "Gotham" ha causado alegrías y dolores de cabeza por igual, dividiendo al público y generando polémica semana tras semana. Sin entrar más en detalles, porque a fin de cuenta pueden enterarse de todo en nuestras reseñas de la serie, a continuación presentamos diez cosas que nos gustaría ver a lo largo de esta gran historia. Esperamos que lo disfruten, amigas y amigos.


#10 - A pesar de ser considerado un villano de clase B y de haber tenido una cantidad innecesaria de versiones poco agraciadas a lo largo de los años, Clayface es un personaje que puede dar para mucho si es bien utilizado. Siendo uno de los enemigos más antiguos del Hombre Murciélago tras aparecer por primera vez en Junio de 1940, su primera encarnación es la que más posibilidades tendría de aparecer eventualmente en este serial. Me refiero, claro, a Basil Karlo. Antes de pasarse al bando de los chicos malos, Karlo era un actor que protagonizo una película llamada "The Terror", pero enloqueció cuando se enteró que harían una remake de la misma y asumió la identidad del villano de la cinta, Clayface, para luego vengarse de los involucrados en el proyecto. Ya sea que, por ejemplo, su nombre o el título del film aparezcan en algún poster a modo de easter egg o que su historia se desarrolle en algún capítulo, considero que utilizar la versión original del personaje sería la opción más lógica pues seguiría la línea de realismo establecida previamente.


#9 - Pese a que el reboot de los New 52 hizo trizas gran parte de la mitología que Morrison creó durante su run en el Bativerso, una de las cosas que recuerdo con más fascinación fue la profunda exploración sobre la historia de los Van Derm, que en la vieja continuidad del Universo DC fueron, junto a los Wayne y los Kane, una de las grandes ramas del árbol genealógico de nuestro héroe. Es cierto que los guionistas y productores aún tienen mucho terreno argumental que cubrir, pero estoy convencido de que hacer hincapié sobre las distintas familias y antepasados de Bruce sería una buena forma de aprovechar un rincón de la franquicia que nunca ha sido muy explorado, ¿y qué mejor que enfocarse en los Van Derm? Puede que no sean muy conocidos dentro de la genealogía de los Wayne, pero sin dudas tienen un pasado más que interesante. Además, no olvidemos que el Thomas Wayne/Dr. Simon Hurt es, al igual que Bruce, un descendiente directo de los Van Derm. Ver su nombre en algún lugar del Asilo Arkham, aunque sea solo como un guiño muy sutil, sería un detalle que todos los fans del Escocés apreciaríamos.


#8 - Seguimos con el tema familiar, en este caso refiriéndonos a los Grayson. Introducida en "Detective Comics" v1 #328 (1964) y dos años después en el psicodélico serial televisivo protagonizado por Adam West y Burt Ward, Harriet Cooper, mejor conocida como la Tía Harriet, fue un personaje bastante reconocido y recordado en ambos medios. Hermana de John Grayson, el padre de Dick, su rol original fue el de reemplazar a Alfred tras su muerte en el mentado cómic, pero se destacó principalmente en la pantalla chica debido a sus memorables interacciones con Alan Napier, que interpretaba al confiable mayordomo de nuestros héroes. Sabiendo que los padres de Dick aparecerán próximamente, no sería mala idea que Harriet 
también salga en escena. ¡Ni hablar de introducirla como potencial interés amoroso del Alfred de Sean Pertwee! Después de todo, Bruce y Gordon no son los únicos que merecen la atención de las chicas.


#7 - Judson Caspian fue, en su momento, un ciudadano de Gotham que sufrió la pérdida de su esposa en un robo callejero y, al igual que hará Bruce en un futuro, decidió tomar el asunto con manos propias, convertirse en un sangriento vengador, un vigilante al mejor estilo Red Hood que no deja títere con cabeza. No obstante, los años pasaron y el tiempo lo obligó a retirarse, sólo para volver más tarde y enfrentarse a un experimentado Batman que no era consciente de la leyenda de The Reaper. Tras haber dicho esto, creo que su inclusión sería una de las movidas más lógicas de la serie hasta el momento y una buena carta de amor a los fans, que recordarán a este villano con bastante respeto. The Reaper es uno de esos pocos villanos que sí tiene sentido ubicarlo en el pasado pues podemos especular sobre su posible futuro gracias a la magia de los cómics. Además, sería el primer gran acercamiento de Bruce a el "vigilantismo" y en parte sería una suerte de inspiración, además de una buena oportunidad para exponer y desarrollar la moral de Bruce, que optará por un camino más loable. Una alternativa más que interesante que, por otro lado, no la esperaría hasta por lo menos la segunda temporada.


#6 - Stephen Amell, el actor que encarna a Oliver Queen en "Arrow", dijo que le gustaría hacer un crossover con "Gotham" y en lo personal creo que sería una gran idea. Si bien varios detalles de la ambientación sugieren que esta serie Batmaníaca transcurre en un pasado no muy lejano, tengo esperanzas de que eventualmente veamos a un Bruce ya adolescente no solo interactuando con Oliver, sino incluso teniéndolo como mentor para iniciarlo y entrenarlo de cara a su futura carrera como protector de la ciudad. Ciertamente sería raro tener a un Green Arrow (vamos, todos sabemos que terminará llamándose así en su serie) mayor que Batman ya que supuestamente ambos tienen más o menos la misma edad pero, teniendo en cuenta que el DCU Televisivo tiene ciertas libertades para modificar algunas cosas, sería una interesante vuelta de tuerca para un elemento canónico ya establecido. Además, siendo que "Arrow" tomó prestados tantos conceptos y personajes del Bativerso, sería justo que Oliver se los devuelva a Bruce de una buena vez...


#5 - Quienes hayan leído el run de Snyder en "Batman" (y quienes no, deberían) sabrán que Gotham alberga su propia mitología, una ajena a los murciélagos, una en donde son los búhos quienes, desde las sombras, vigilan y controlan la ciudad. Estoy hablando, por supuesto, de La Corte de los Búhos y sus implacables verdugos, los Talons (Garras). No me refiero a una participación estelar cuando hablo de incluir a La Corte en "Gotham", sino más bien de pequeños easter eggs que aludan principalmente al simbolismo de los búhos, como estatuas, grabados, cuadros, etc. Sutiles referencias que indiquen que el enemigo está ahí afuera, acechando, y que presagien la inevitable contiende que ocurrirá dentro de varios años. A favor de incluir a La Corte en la serie, está el hecho de que esta sociedad secreta no está realmente afianzada a la mitología de Batman, sino que es parte del folclore de Gotham y lo ha sido desde la fundación de la misma. La Corte de los Búhos es un elemento imprescindible si quieren retratar a Gotham por lo que es: una ciudad maldita.


#4 - El protagonismo de Selina Kyle (Cat) hasta el momento pasa algo desapercibido en la serie y, de no ser por su relación con el caso Wayne, probablemente su importancia en la trama se hubiese puesto en discusión. Si hay algo que "Gotham" se ha empeñado en demostrar es que la ciudad es mucho más que desquiciados psicópatas y asesinos, Gotham es, ante todo, una ciudad donde reina el crimen organizado: la mafia. Y es en este punto donde el personaje de Selina puede sacar mucho más provecho, puesto que si nos aferramos a la famosa saga de Jeph Loeb y Tim Sale, esta insinúa que Selina es hija de, nada más y nada menos, Carmine Falcone. Incluso en la actualidad de los New 52, se le ha adjudicado la paternidad de Selina a otro gran jefe mafioso, Rex Calabrese, por lo que, versiones a un lado, no hay duda alguna del interés que suscita el ligar a la joven señorita Kyle con el crimen organizado. Habiendo dicho todo esto, no es necesario decir lo interesante que se volvería el personaje en caso de que se tratase de la hija de un poderoso Don. Habrá que esperar, pero desde el Blog deseamos que así sea.


#3 - Tommy Elliot ya hizo su aparición en "Gotham" 1x08 - "The Mask", sin embargo, en esta adaptación Bruce y Tommy ya se encuentran enemistados, por lo que aquello de "un gran amigo que Bruce tuvo en la infancia" queda bien sepultado. No obstante, y aunque por el momento no se espera que vuelva a hacer acto de presencia, sería genial volver a ver a este personaje, pero esta vez en un papel mucho más arraigado al originario del cómic (antes de ser Hush, por supuesto). Es decir, como amigo de Bruce. ¿Creen que esto es imposible luego de lo acontecido? Piénsenlo dos veces. La muerte de los padres de Tommy puede ser el detonante ideal para el inicio de una amistad con Bruce, ya que es muy probable que el joven Wayne se termine solidarizando con su pérdida y perdonándolo por lo ocurrido. Y en su nueva condición de huérfano, Tommy ya no le guardaría celos a Bruce, porque al fin y al cabo de eso se trata todo, de ser igual que él. Tommy Elliot podría llegar convertirse en un gran personaje mucho más grande a futuro si le dan la oportunidad.


#2 - Más allá de que esto probablemente no ocurra, tenemos una idea de lo que nos gustaría ver en el punto culmine de este serial. Es una idea loca, pero léanla. Básicamente deberíamos reemplazar a Gordon por Batman como protagonista, dejando a la ciudad rota, desolada, sin recursos y abandonada por el resto del país. ¿Les suena a algo? Así es, Gotham debería bautizarse No Man's Land, echando la suerte de sus habitantes a las ley de la supervivencia del más apto y dando paso a la adaptación de uno de los crossovers más recordados en la historia publicitaria de nuestro héroe. No estaría mal para darle una verdadera sensación de espectacularidad al final de la serie, ¿eh?


#1 - Pese a lo dicho en el párrafo anterior, debemos ser realistas. Es mejor dejar de lado las fantasías y enfocarnos en lo que si podría ocurrir de cara al final de "Gotham". La cuestión es que, según se dijo en varias ocasiones previas, el climax de esta historia nos mostrará la primera vez que Bruce Wayne porte el manto del Murciélago, aunque puntualmente nos gustaría no solo ver todo el proceso previo en detalle sino que además nos gustaría que este proceso esté basado, o bien adaptado, en el célebre "Batman: Year One". Es decir, no nos referimos a una adaptación 100% fiel porque sabemos que eso es imposible, pero bien sabemos que hay una serie de guiños o conceptos básicos que fácilmente podrían plasmarse en la pantalla chica para conmemorar el debut oficial del Encapotado.

Y hasta aquí llegamos. Ahora es su turno de contarnos qué cosas les gustaría ver en "Gotham". ¡La caja de comentarios es toda suya!

4 Batcomentario/s:

Anónimo dijo...

muy interesante muy bueno, en lo personal me gustaria ver tambien a black mask y al doctor hugo strange y porque no tambien al gran Ra As ya que arrow no aplicaria por la edad y porque ya esta con flash+

mena dijo...

Creo que Black Mask ya apareció en el capítulo The Mask, donde Brucey golpea a Elliot. Sí me gustaría ver a Selina rasguñando la cara de Falcone y dejándole las marcas que incluso vimos en Eternal. Y ya que estamos en ello, también podríamos incluir al hijo de Falcone que se convierte en Holliday.

Anónimo dijo...

Me surge una duda, batwoman (kate kane) es familiar de Martha kane? o es solo casualidad que tengan mismo apellido?

Lichu dijo...

Anónimo: Se supone que tanto Kathy Kane (la primer Batwoman) como Kate Kane (la segunda y actual Batwoman) están relacionadas con la familia de Martha Kane.

Según el origen que Morrison le dio a Kathy en su run/en los New 52, Kate "Kathy" Webb se casó con Nathan Kane, el hermano de Martha Kane Wayne, para luego enviudar y heredar parte de la fortuna familiar. Por otro lado, Kate se supone que tiene algún lazo sanguíneo con Bruce y, si bien nunca se especificó o al menos yo no recuerdo en este momento que se haya especificado, presumo que podrían llegar a ser primos lejanos o algo por el estilo. Si llego a encontrar más información al respecto, con gusto aclararé tu duda aquí mismo.

¡Batisaludos!