¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

domingo, 14 de diciembre de 2014


"75 años, 75 versiones de Batman" es básicamente lo que su nombre indica: un breve pero variado repaso no cronológico por algunas de las versiones más destacadas del Caballero Oscuro, ya sea en cómics, video juegos, series de televisión o películas.


Si bien la Silver Age duró hasta alrededor de 1970, a partir de 1964 Batman comenzó a atravesar un cambio en su personalidad y su estética que eventualmente lo conduciría a la Bronze Age bajo la atenta mirada del guionista Dennis O'Neil, el dibujante Neal Adams y el editor Julius Schwartz. Dejando atrás la inolvidable extravagancia característica de la Edad de Plata, la legendaria dupla artística se encargó de volver al personaje a sus orígenes, convirtiéndolo nuevamente en aquel famoso detective motivado por su sed de venganza y de justicia, con una personalidad oscura y ciclotímica, marcada por un cierto trastorno obsesivo-compulsivo, cosa que en cierto modo desembocaría años después en el nacimiento del Batman de Frank Miller. No solo la psique de nuestro héroe había cambiado, sino también su físico. Este Batman rompía la estética establecida y luego popularizada por Adam West, siendo un sujeto alto, musculoso, atlético y buen mozo cuando no tenía la capucha puesta. Si bien su traje continuó con el patrón gris/celeste, se destacó principalmente por el óvalo amarillo con el símbolo del murciélago en su pecho y el Bati-cinturón con una hebilla rectangular y cápsulas cilíndricas, creando así una estética que perduraría por más de treinta años pese a ciertos cambios en la gama de colores del uniforme y que finalmente cambiaría con la llegada del Batman del nuevo Milenio.

Dentro de los cambios argumentales más significativos que esta etapa trajo al Bativerso, el más importante fue la creación de Ra's y Talia Al Ghul en "Batman" v1 #232 y "Detective Comics" v1 #411 respectivamente, siendo dos personajes que paulatinamente se irían relacionando cada vez más íntimamente con el mundo del Caballero Oscuro, hasta convertirse en dos íconos de su mitología por razones que a esta altura ya son obvias. Otro gran acontecimiento fue el retorno del Joker a sus raíces porque obviamente, si Batman volvía a ser un personaje oscuro, su mayor enemigo debía estar al mismo nivel. Es así que el Payaso Príncipe del Crimen hizo su aparición triunfal de la mano de O'Neil y Adams en la historia titulada "The Joker's Five-Way Revange!" publicada en "Batman" v1 #251, donde volvimos a verlo como un auténtico psicópata desequilibrado que disfrutaba de asesinar inocentes y crear caos para hacerle la vida imposible al Hombre Murciélago y a los habitantes de Gotham.

¡Hasta la próxima!

1 Batcomentario/s:

Eladio Garro dijo...

Mi batitraje favorito de todos. Los colores gris y azul, además de lucir muy bien juntos, no le quitaban la oscuridad a Batman para nada.