"75 años, 75 versiones de Batman" es básicamente lo que su nombre indica: un breve pero variado repaso no cronológico por algunas de las versiones más destacadas del Caballero Oscuro, ya sea en cómics, video juegos, series de televisión o películas.
El éxito de la serie sesentera de Adam West había tenido una extensión tal que su influencia llegó hasta el país del sol naciente, más precisamente a Tokio, donde una editorial de la ciudad, llamada Shonen Gahosha, adquirió la licencia para publicar mangas acerca del Cruzado de la Capa y le encargó a Jiro Kuwata hacerse con tal hazaña. Este autor, qué aceptó sin vacilar, era considerado prodigio en la industria nipona, había comenzado desde una etapa muy temprana de su vida, ya a sus 13 años estaba lanzando sus primeras creaciones, entre ellas su popular personaje 8-Man, un vigilante-robot que reparte justicia por todo oriente.
La historia cuenta que, si bien el bautizado Bat-Manga en sí no fue un fracaso comercial, más bien cumplió con las expectativas previstas, su publicación no duró mucho más tiempo que cumplido el primer año. Este hecho derivó a que los asiduos lectores, fanáticos del personaje en nuestra mitad del mundo, ignorasen la existencia de esta joyita por décadas. Inclusive, lo cierto es que seguiríamos sin conocer del manga en cuestión si no fuera por la exhaustiva investigación del coleccionista Chip Kidd quien, con la ayuda de Saul Ferris, que contaba con los ejemplares del serial, sacaron a la luz todos los detalles que hoy conocemos sobre el proyecto.
Al mangaka Kuwata se le proporcionó mucho material para que tome como punto de referencia, en su mayoría se trataban de las historietas de la época de Bob Kane que, a decir verdad solo había utilizado para copiar los looks y conceptos básicos. La idea original eran emular un poco el estilo, en cuanto al apartado gráfico se refiere, americano y a su vez presentar historias más serias, aunque finalmente no se puede decir que nada de esto fue aplicado, y eso en realidad ayudó bastante a que el resultado final se adapte mucho más al contexto japonés. Pues en cuanto al arte, Kuwata decidió finalmente utilizar su ya marcado estilo, pues incorporar otro merecía de una práctica larga, y si de las historias hablamos, eran más extravagantes y excéntricas, con elementos de ciencia ficción que eran comunes de ver en los 50' pero presentados de una manera más fina por un lado y exagerada por el otro. En palabras de Chip Kidd, "Es un Dúo Dinámico visto a través de un delirante lente de velocidad, aerodinámica de la era atómica y una saludable dosis de robots y dinosaurios, elementos característicos del manga de la época".
Como ejemplo de la frivolidad que plagaban estas páginas, que se leían de derecha a izquierda, está El terrible encuentro con Clayface, donde vemos la versión oriental del reconocido villano. El Dúo Dinámico está persiguiendo a un criminal llamado Ferris, quien se acaba de fugar de prisión. Éste se esconde en un recoveco cuyo manantial convierte a su anatomía en una amalgama de barro que puede cambiar de forma a voluntad. Lo bizarro viene cuando empieza a transformarse, ya que sus metamorfosis pasan desde una mantis religiosa gigante, a un plesiosaurio, hasta una serpiente de dos metros, o mismo un "murciélago-fantasma". Toda esta tan extraña como maravillosa escena culmina con el héroe y su oponente cayendo al mismo manantial, el cual le permite a Batman obtener la misma habilidad de transformación con la cual derrota finalmente a Clayface, convirtiéndose en un batarang gigante. Sobran palabras, ¿eh?
En nuestra embarcación también nos encontramos también con Lord Death Man, cuya versión en el Bat-Manga es mucha más profunda que en las apariciones en los primeros cómics del Caballero Oscuro, y es esta faceta la que inspiró Grant Morrison en incluir en Batman, Incorporated a este personaje, cuya habilidad principal consiste en dominar una técnica de yoga que le permite simular un estado de rigor mortis. Pero por supuesto que también hallaremos "caras inéditas" como Go-Go, que puede controlar el clima gracias a un aparato con la forma de una varita mágica, o el Dr. Faceless, un científico con el rostro desfigurado, el cual lucha contra el vigilante sobre el "Monumento a Batman" (una suerte de Monte Rushmore con dedicatoria al Encapotado). Entre el elenco se incluye también el intelectual Professor Gorilla, o el desgraciado político Warner, que se somete por una buena causa a un experimento que lo convertirá en un peligroso mutante malvado.
En resumen, se trata de un Batman tan desconocido como buscado, en el que sin dudas vale la pena profundizar dado que, por más locas que puedan sonar, es notable que sus historias son fluidas y aún frescas. A pesar de que el día ya esté terminando aprovecho para desearles buenos presagios en estas fechas festivas, por lo tanto una muy Feliz Navidad, y en el caso de que ya hayan terminado con la jornada, espero que les haya sido amena... Y que en sus bolsillos siga habiendo plata... Y que en sus venas todavía haya sangre y no alcohol... Y que su familia siga intacta... Y, ¡JokerSaludos!
Comentarios