75 años, 75 versiones de Batman - #65


"75 años, 75 versiones de Batman" es básicamente lo que su nombre indica: un breve pero variado repaso no cronológico por algunas de las versiones más destacadas del Caballero Oscuro, ya sea en cómics, video juegos, series de televisión o películas.


Tras hablar del Batman Cavernícola de Grant Morrison, en esta entrega repasaremos de forma somera al Batman Puritano o Batman Cazador de Brujas de "The Return of Bruce Wayne" #2 (2010). Luego de un nuevo salto temporal producto de la Sanción Omega de Darkseid, nuestro amnésico héroe arribaría a la época colonial de Gotham y, asistido por una joven bruja llamada Annie, adoptaría la identidad del cazador de brujas Mordecai Wayne para servir a la comunidad. En este punto, Bruce tomaría consciencia de su misteriosa amnesia pues no recordaba nada de su pasado a excepción de algunos vagos fragmentos de su estadía en la Edad de Piedra, de modo que le encargaría al pintor Nathan Van Derm que lo retrate y resguarde un diario privado con anotaciones de sus, por entonces, extraños y enigmáticos recuerdos. Es así que Bruce Wayne terminaría por convertirse en uno de sus propios antepasados, además de empezar a sembrar pistas a lo largo del espacio-tiempo para facilitar su misión y la de sus aliados en el presente.

Esta vez Bruce estaba sumergido en una sociedad medianamente civilizada, de modo que ya no se regía únicamente por su instinto de supervivencia sino también por su moral, su inteligencia y sus habilidades detectivescas. Esto lo llevaría a ver su entorno de una forma pragmática y enteramente lógica, cosa que lo llevaría a chocar ideológicamente con sus hermanos puritanos que solo conocían el amor de Dios y la ira del Demonio. Una sociedad bastante cerrada e ignorante, como todas las de aquella época.

Por el lado de la vestimenta y pese a lo que ilustra la portada del cómic, este Batman no tenía trajes extraños ni extravagantes, sino que simplemente vestía el típico ropaje de un puritano promedio, cortesía del cadáver del verdadero Mordecai Wayne que había muerto mientras intentaba capturar a Annie. Su atuendo entonces consistía básicamente de una camisa de mangas anchas y pantalones de algodón, botas y guantes de cuero, una capa que llegaba casi hasta el suelo, un sombrero con una hebilla metálica y un cinturón atravesado en su pecho, del cual colgaban varias bolsas pequeñas con múltiples artilugios. Finalmente, su atuendo se completaba con una espada que utilizaría para combatir al Hyper-Adapter sobre el final de este gran número. Sin ser un diseño tradicional, las tonalidades grises y negras de su atuendo y el aura que generan en torno a Bruce, no distan tanto de su Bat-suit regular y eso fue todo un mérito por parte de Frazer Irving, que ilustró de maravilla esta emocionante aventura del Encapotado.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

Haydeé Pastrana Domínguez ha dicho que…
Estoy un poco confundida con la nota. Leí el número y a Bruce sólo lo llaman hermano Mordecai, no se hace alusión a un apellido y mucho menos que éste sea Wayne. Pero el hermano Malleus, ese sí, al final sabemos cómo se llama. Él sí es un Wayne y digamos que Bruce coincidió y con un de sus antepasados.
Lo tuve que releer, por cierto. No sé si mi versión esté muy chafa.
Lichu ha dicho que…
Haydeé: Según recuerdo, Mordecai era un Wayne transferido desde otra ciudad hacia Gotham ya que requerían de su asistencia para cazar a Annie, pero no leo este cómic desde hace varios años y todo lo que escribí sobre este Batman (y varios otros) fue totalmente de memoria, con lo cual quizás se me haya escapado algún que otro detalle. En cuanto vuelva a leer todo el run de Morrison tendré una idea más concreta sobre Mordecai y podré aclarar tu duda.

¡Batisaludos!