Reseña: “Batman” #37 - “Endgame”, parte tres

HELLO, BRUCE.

Texto: Scott Snyder
Lápices: Greg Capullo
Tintas: Danny Miki
Colores: Fco. Plascencia
Texto: James Tynion IV (para The First Laugh)
Arte: John MacCrea (para The First Laugh)
Colores: Michelle Madsen (para The First Laugh)

Nada más comenzar la lectura de “Batman” #37, nos encontramos con una imagen a página completa del rostro de Bruce Wayne, cortesía del gran dibujante Greg Capullo, expresión gráfica del guión de Scott Snyder.


Si ya antes hemos alabado la labor del tándem Snyder/Capullo, hoy no podemos avanzar en la reseña de la tercera parte de “Endgame” sin volver a hacer necesario hincapié en la dupla de artistas a cargo del título insignia del Caballero Oscuro.
Los aciertos del guión de Snyder, su cadencia, su dosificación de la información, el estallido de la acción… Todo en él está calculado, trabajado finamente como sólo los buenos escritores pueden hacerlo.
Quién no se ha quejado alguna vez de lo flojo de ciertos episodios, de lo innecesario de ciertos bocadillos, pero cuando se está obligado a cumplir con determinado número de páginas en determinado tiempo, tales momentos de lapsus cálami son inevitables y nunca constituyen demérito para el texto total.
“Endgame” es un título difícil. Difícil porque debe mantener encantados a los incontables seguidores de Batman. Porque debe mantener la altura tras arcos como Court of Owls, “Death of theFamily” Zero Year. Porque marca el regreso del Joker, devenido en el villano más importante no sólo del Bativerso, sino de todo el universo DC. Porque tras los acontecimientos de “Batman: Eternal” —obra también dirigida por Snyder—, el mundo de Bruce Wayne ha cambiado notoriamente. Porque, en definitiva, Batman” siempre será un título demandante.


Greg Capullo, en su respectiva esquina, también ha transformado su línea de dibujo en la expresión gráfica por excelencia del Caballero Oscuro. Sus trazos lo han redefinido para las generaciones actuales y para aquellos que seguimos sus andanzas desde los setenta —caso del que escribe esta reseña—. Más que los nuevos diseños que Jim Lee creó para la generación New 52, ha sido el lápiz de Capullo el que ha dado corporeidad a este Batman actual.
Capítulo a capítulo, nos ha ido construyendo un hombre tan real que no podemos negar que la potencia de las historias de Snyder es deudora de la labor del dibujante.
Pero, no nos engañemos: en el difícil trabajo del cómic, la preciosidad de dibujo no basta. El detallismo puede ser hasta un impedimento. Cuando hablamos de cómic, hablamos de texto ilustrado —bande dessinée, “secuencia de dibujos” al decir de los franco-belgas, progenitores del mejor cómic mundial—. El verdadero buen dibujante de cómics es, en palabras sencillas, un director de cine cuya pantalla es la viñeta y la secuencia, la página completa. Y Capullo lo es sin duda.
Sus viñetas están diseñadas con lo justo para el momento del guión que describen. Sus viñetas se enlazan unas con otras de manera natural, siguiendo esos cortes característicos de las series de acción, pero siendo capaz de detenerse por un instante, al estilo de película contemplativa, para regalarnos momentos que concentran expresión y sentimiento, más decisivos en su inmovilidad que toda una doble página con el personaje moviéndose en medio de sus enemigos, repartiendo golpes a diestra y siniestra.
Y la primera página de “Batman” #37 es un gran ejemplo de ello. La conjugación perfecta del momentum que vive Bruce Wayne. Una especie de pico paralelo en las líneas de desarrollo entre el guión de Snyder y el dibujo de Capullo. Esa sola imagen del rostro de Batman, shockeado, dubitativo, sorprendido, en expectación, resume todo lo que este número nos entrega en sus siguientes páginas. En la hermosa recreación de sus ojos, limitados y definidos por la cauta filigrana de achurados, vemos lo que ha ocurrido en las dos primeras partes de “Endgame”, vemos lo que pasa con Wayne justo ahora, y adivinamos con temor lo que se viene.
El Joker ha golpeado muy fuerte y las páginas siguientes nos advierten —y constatan a la vez— que todo se pondrá peor.


Tras la cura para esta infección que ha vuelto a toda la población en contra de sus seres amados, Batman deberá enfrentarse al enemigo primigenio, el gran provocador: Joe Chill, la serpiente que alguna vez rompió la armonía del paraíso infantil del protagonista, se encuentra en el punto de inicio de la propagación del virus. La génesis de los males pasados unida al apocalipsis desatado por las calles de Gotham, mientras el Demonio tras la serpiente, se desliza desde debajo de la cama —como el coco que temíamos de niño— para asustar al mismo James Gordon y cerrar círculos abiertos tanto tiempo atrás (como parece recordarnos o, más bien, enseñarnos el nuevo backup de Endgame, donde Tynion, acompañado por MacCrea esta vez, también comienza a acercarse a la historia central reforzando la teoría de un horror primigenio que asola Gotham desde su fundación. The First Laugh” es una nueva pieza, indispensable, para entender lo que ocurre —y no ocurre— en “Endgame”).


Como una represa que colapsa hasta no poder detener el aluvión, Snyder fuerza la trama, iguala los momentos, hasta llevarnos al clímax del capítulo. Y Capullo divide una, dos, las veces que sea necesario la página en viñetas cada vez más asfixiantes que generan nuestra ansiedad y reflejan en nosotros mismos la ansiedad que Batman y Gordon sufren, cada uno por su lado, ambos siendo reflejos del otro.
Todo para guiarnos a la última viñeta cuyo bocadillo, simple, de pocas palabras, nos perturba tanto como la primera página: Hello, Bruce.

Un final que llega en su momento exacto, dejándonos a la espera… La inquietante espera…

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Tengo sentimientos encontrados con este capitulo, empezando por que de la nada nos muestra a bruce, paralizado y sin su traje, tenia la idea de que posiblemente estaba a momentos de recibir el disparo de joker del capitulo anterior. Pero todo eso se desvanecio y nos traslada a su baticueva y rodeado de sus aliados, me parecio un deus-ex machina a lo grande, no se explica como escapo, o que hizo joker en ese momento, tan solo que fue recuperado y trasladado a la cueva, algo muy anticlimatico si se puede decir, al menos para mi, lo siguiente, con la infección rampante, me llevo a pensar en aquella historia donde Damian en el futuro enfrentaba una situación similar con una población infectada por el virus del joker, a el no le fue nada bien y a batman no le esta llendo mejor, las cosas escalan rapido y joker provoca tocando fibras sensibles como el usar a Joe Chill o provocar a Gordon para que le dispare y mate, algo que muchos pensamos (porque nadie lo ha hecho antes) y que al final no sirvio de nada. Un poco confuso pero me mantuvo interesado en todo momento para ver una resolución, al final vemos que joker sabe el maximo secreto o al menos eso suguiere, falta que sea otro salto en el tiempo y en verdad este hablandole a bruce y no a batman, despues de todo no le interesa su identidad, pero las cosas parecen hacer cambiado y ahora parece aprovechar ese conocimiento. Lo que mas me intriga en todo caso son las misteriosas fotografias (alteradas) donde joker aparece en epocas pasadas, algo tetrico, pero que me hace pensar varias cosas: 1. multiples jokers, puede que al final sea cierto que existe mas de uno, pero que ese exista desde hace mas años atras resulta iverosimil, interesante pero como explicar eso en caso de ser cierto, viaje en el tiempo?, una secta de Jokers a lo corte de los buhos, inmortalidad del joker, espero que exista una resolución plausible a ello. 2. Me da la impresión de que estemos viendo alucinaciones vividas de bruce, que todo esto sean visiones y que batman no sea capaz de separarlas de la realidad, un joker a este nivel es poco mas que imposible, especialmente adelantandose tanto a batman en muchos aspectos, da la impresión de una simulación donde el escenario solo empeora en lugar de mejor y cuyo descenlace para despertar es la muerte. 3. Considerando esos escenarios y el uso de una idea de morrison, podria ser que por fin regrese un viejo conocido, el buen Doc. Hurt, me da la idea de que si y aunque me lo esperaria para el final de eternal como enemigo final, aqui tambien hay algo de espacio, ya que este juego mental del que es victima batman parece como algo salido de sus experiencias en el tohgal o la camara de aislamiento de Hurt.
En fin, a esperar el anual, a ver si se revela algo en este misterio.
Anónimo ha dicho que…
Casi lloro leyendo la reseña, Dios! Simplemente magnífica!! Gracias!!!