El fantasma en el Salón Norte
Guión: Becky Cloonan, Brenden Fletcher.
Arte: Karl Kerschl.
¡Nuevo mes, nueva reseña de nuestros estudiantes favoritos de Gotham! Retomaremos la historia justo en el momento en el que la dejamos
el número pasado, con Olive descubriendo a la sociedad secreta de la Academia llamada "La Orden del Murciélago" y dirigida por su compañera Pomeline. Tras interrumpir la ceremonia que realizaban, el lugar en donde estaban se empieza a encender en llamas debido a la caída de las candelas que iluminaban el lugar (¿o a algo mas?) por lo que varios bomberos llegan a salvar a los chicos y Olive vuelve a meterse en problemas una vez mas, castigándosele con tiempo en el salón de detención. En la noche, Lucy, compañera de cuarto de Olive vuelve a ver al fantasma que se ha estado paseando por la Academia y Pomeline le cuenta a Olive que se trata del fantasma de Millie Jane Cobblepot, a quien ella misma invocó y con el ritual que nuestra protagonista interrumpió. Ambas se ponen entonces a la tarea de investigar más sobre lo que está ocurriendo en la Academia y visitar el Salón Norte, lugar en el que se han dado las apariciones del fantasma.
"Gotham Academy" sigue igual de fresco que en
su primer número y en esta ocasión no llega a sufrir los problemas del número anterior. Finalmente la historia avanza y nos vamos enterando más del pasado de los personajes, esto gracias también a que en
"Arkham Manor" parece que se revelará mas acerca de la misteriosa familia Silverlock y la madre de Olive. Hay dos cosas que me siguen gustando mucho de este cómic, la primera es su ambiente tan logrado de novela de misterio adolescente, que es algo que siempre me ha llamado la atención en varios medios, y lo segundo es el hecho de que esté protagonizado por chicos normales. Porque esta serie no sería lo mismo de estar protagonizada por un Robin, Batgirl o alguna clase de meta humano y al ser así nos permite a los lectores relacionarnos mejor con los personajes, sentir sus miedos y el peligro al que pueden estar expuestos.

Debo de hablar también del preciosisímo trabajo realizado por Karl Kerschl, Geyser (Romain Gaschet) y Serge Lapointe en el arte. Definitivamente este cómic no sería lo mismo sin ellos, quienes nos tienen acostumbrados a realizar una gran labor mes a mes, cada vez mejor en mi opinión. El diseño de páginas es bellísimo, Kerschl dibuja a los personajes con una expresividad y personalidad que pocos lograrían darles. Con un solo vistazo al rostro de Olive, Maps, Pomeline, Colton o cualquiera de los personajes ya nos hacemos una idea de su manera de ser gracias a su lenguaje corporal. El entintado de Lapointe es limpio y apoya perfectamente al trabajo del ilustrador. Y el coloreado de Geyser es sencillamente perfecto.
Por el lado "malo" debo mencionar que lastimosamente la historia sigue avanzando lentamente. No es nada del otro mundo que haga que no valga la pena el seguir esta historia ya que sigue siendo una lectura tan entretenida que le dejas esto pasar, pero igualmente siento que llevar tres números y apenas estar adentrándonos en la trama principal no me agrada bastante precisamente. No ayuda tampoco que queramos saber más y más acerca de los personajes y vayamos obteniendo respuestas muy lentamente. Diría que es el problema de crear personajes interesantes y no tener el espacio suficiente como para desarrollarlos tal y como los escritores quieran.

En conclusión, este tercer número de "Gotham Academy" deja mejores sensaciones que el anterior y nos sumerge más dentro de la historia principal, cerrando -nuevamente- con un gran cliffhanger que no parece ser tan efectista como el del número anterior. Sigue siendo un cómic muy bien escrito, con personajes bien caracterizados y una historia interesante que realmente te hace seguir pendiente de lo que sucederá número tras número. El siguiente número saldrá hasta el siete de Enero del próximo año, por lo que la espera lastimosamente será larga. Ah, y ya que es la última vez que nos leeremos este año, quiero desearles a todos nuestros lectores unas felices fiestas y prospero año nuevo. ¡Nos leemos pronto!
1 Batcomentario/s:
Un muy buen numero, mejor que el anterior. La verdad no se por donde abordarlo de momento, ya que tiene muchas subtramas interesantes, al menos la historia principal avanza bien, lentamente diran algunos, pero creo que es beneficio para el desarrollo de los personajes, si prisas, despues de todo se desarrolla en el segundo año de olive en esta preparatoria, tiene solo dos años antes de que abandone la escuela y dudo que la historia la siga despues de eso, a menos que alguien me confirme la edad de los personajes la historia se puede prolongar un poco mas si realmente estan en segundaria, aunque lo dudo, se ven mas de 14-15 que de 12. Pero hasta que eso pase, hay que disfrutar la historia y su desarrollo natural.
Publicar un comentario