¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

sábado, 28 de febrero de 2015

LOVE YOU, DAD

Título: Goodbyes and Farewells
Escritor: Brian Buccellato
Arte: Bruno Redondo y Juan Albarran
Colores: Rex Lokus

Todo parece indicar que ya estamos en tierra derecha hacia el final del Year Three de “Injustice: Gods Among Us”.
Como decía el tolkiano Gandalf asomado a un balcón en Minas Tirith, las piezas ya están en su lugar… Cosa que Pippin se tomaba con un estremecimiento, pero que nosotros adoramos que ocurran. (Dato curioso, niños: Minas Tirith significa Torre del Vigía, o Atalaya. ¡No! No estoy haciendo referencia a la revista emblemática de los testigos de Jehová, me refiero al cuartel de la Justice League. ¡Por favor, concéntrense!)
Trasladada la íntegra batahola a los jardines de la House of Mistery, la pelea —¿final?— ha elegido contrincantes idóneos el uno para el otro. Por ello vemos sobre los cielos arremolinados el mágico y poderoso enfrentamiento entre Trigon y Mister Mxyzptlk —no se engañen, tengo en copy este nombre para hacerle paste cada vez que lo necesito—, cuyo resultado final no nos atrevemos a predecir.


Abajo, en tierra, Batmansuperpotenciado con viagra especial— ha derrotado por el momento a Superman. Pero Captain Marvel y Wonder Woman se acercan para cobrarle el atrevimiento.
Es entonces cuando llega ese momento tan caro a los fans del cómics… ese lapso en medio de la acción cuando los sentimientos se revelan y entendemos que “Injustice”, más que una suerte de Street Fighter semanal, es una serie motivada por profundas pasiones. Ese tipo de pasiones que te llevan al odio o al amor.
Abre el cómic con una vista aérea del campo de batalla, siguiendo la llegada de Poison Ivy a bordo de un Batplane. Es Grayson/Deadman que, usando sus recién estrenados poderes metafísicos, ha tomado posesión del cuerpo de la antiheroína.
Pero la abandona justo para entrar en el Captain Marvel y detener a Wonder Woman. Y entonces podemos gozar de ese momento único —que los animés han convertido en su sello de fábrica—: transformado en el prepúber Billy Batson, Grayson habla con Batman… o, más bien, habla con el hombre que respira y sufre bajo la máscara.
Entendamos que Batman ha jugado más como sidekick de Constantine —el ahoracanceladoahoranocancelado protagonista de este año Injusto—, y su participación, por ende, ha sido nimia —aunque no menos trascendente a ratos—. Por ello se agradece este momento que Buccellato nos regala —desconocemos si Taylor dejó una hoja de ruta—, Dick y Bruce, así, sin disfraces, tienen el momento de decirse lo que en 75 años quizá nunca se dijeron —lo que, además, parece muy oportuno considerando que este año conmemoraremos el septuagésimo quinto aniversario de la creación del sidekick por excelencia—. Y surge esa frase con la que hemos titulado esta reseña: Love you, dad.


Más allá de las bromas —y las no tanto— sobre la relación de ambos, no podemos negar ese sentimiento paterno-filial que ha perdurado entre ambos, que llenó de algún modo sus carencias afectivas motivadas por la traumatizadora muerte de los padres de ambos.
Dick Grayson, aunque a algunos les pese, es y será el verdadero heredero de Bruce Wayne por siempre. El Robin original es el único adecuado para tomar el manto de Batman, tenga los hijos reales que tenga el Encapotado gothamita.
Sin embargo, como dijimos, ese momento es una apenas una pausa. Un instante de respiro y de recuerdo para no olvidar por qué se está luchando. Para no olvidar que estamos ante seres heridos de una u otra forma. De uno y otro lado se pelea por lo que se cree justo.
Y la violencia se desata… Y nuevas víctimas se agregan: Huntress pierde la vida enfrentando a Wonder Woman. Una muerte accidental tal vez, pero que, por su contexto, nos recuerda que cuando los superhéroes pelean, lo hacen en serio.


¿Puede llamarse a “Injustice” una seguidilla de errores y malentendidos?
La verdad es que durante sus tres años ha hecho mérito de sobra para ganarse semejante epíteto.
Comenzando por Superman confundiendo a Lois Lane con Doomsday, pasando por la muerte absurda de Grayson a manos del energúmeno Damian, y terminando con la caída de Helena Bertinnelli —uf, perdí la cuenta de cuál versión de Huntress participa aquí—, uno llega a la idea de que todo pudo evitarse…
Y quizá sea cierto, pero no es menos cierto que la base de una buena historia es el conflicto creado y que ha de resolverse. E “Injustice” es una tremenda historia. Tan grande que se da el lujo de mandar a todos sus personajes a los fuegos del mismo infierno… y literalmente, como anuncia la última página: la batalla entre Mister Mxyzptlkcopy/paste— y Trigon amenaza a todos por igual.


¿Será posible una tregua entre los acérrimos enemigos para enfrentar este mal mayor que se cierne sobre sus cabezas?

Sólo una semana y lo averiguaremos…

jueves, 26 de febrero de 2015

Esto parece un trabajo para... ¡el relleno narrativo!




"The New 52: Futures End" #43 ya está disponible a USD 2.99.

Olive y compañía han estado persiguiendo al fantasma de Millie Jane Cobblepot por el ala Norte de la Academia pero, como suelen decir por ahí, todo tiene una explicación lógica y es aquí donde finalmente obtendremos las respuestas que tanto veníamos pidiendo. ¿Listos?




"Gotham Academy" #5 ya está disponible a USD 2.99.

Selina sigue enfrentando distintos retos mientras intenta hacerse cargo del bajo mundo de Gótica. ¿Lo logrará o morirá en el intento?




"Catwoman" #39 ya está disponible a USD 2.99.

¡Se revela el misterioso asesino de la Mansión Arkham!




"Arkham Manor" #5 ya está disponible a USD 2.99.

En una reciente entrevista, Snyder dijo que con escribió "Endgame" pensándola como su última historia en el Bativerso, y vaya que se nota. Este arco no solo cierra el círculo iniciado desde que DC relanzó "Batman", sino que además sacude las bases de la franquicia sin parar, tanto en honor al reciente aniversario del Encapotado como del Joker. ¿Pero cómo terminará todo? ¿Qué tanto cambiará el status quo gracias a este épico relato? Solo hay una forma de descubrirlo.




"Batman" #39 ya está disponible a USD 3.99.

Las cosas siguen empeorando en Gótica. ¿Quién lo hubiera dicho?




"Batman: Eternal" #47 ya está disponible a USD 2.99.

miércoles, 25 de febrero de 2015

“The New 52: Futures End” #42
Guión: Azzarello, Lemire, Jurgens, Giffen
Arte: Scot Eaton
Colorista: Hi-Fi
Portada: Ryan Sook
Editor: Matt Idelson


Un héroe del espacio se levanta para salvar a New York de las garras de Brainiac. Bienvenidos al Blog de Batman.

En el número anterior vimos al Doctor Polaris, Firestorm y Billy Batson teletransportandose a la Tierra para ayudar a la Justice League, al mismo Billy Batson ser salvado por Superman tras ser expulsados de la esfera creada por Brainiac, a Batman encontrandose con un maniático Mister Terrific mientras busca la forma de salir del edificio de Terrifitech el cual se encuentra controlado por Brother Eye y finalmente a Atom y Hawkman caer en batalla frente a Brainiac quien comienza exitosamente la extracción de New York.

FUTURES SPOILERS

Comenzamos en la orbita de la Tierra donde la Justice League no tiene tiempo de lamentar la muerte de Atom y Hawkman pues Brainiac continua su feroz ataque que termina por herir a Wildfire y a Equinox. Cyborg ordena a Dawnstar llevarlos de regreso al satélite obligandose a enfrentar él solo al Invasor.

En la Tierra, Billy Batson no se termina de recuperar de la impresión de saber que Superman se encuentra con vida cuando ambos son teletransportados de vuelta dentro de la esfera para sumarse a la batalla por Polaris quien ahora posee control sobre el teletransportador de la JL. Listo para confrontar de nuevo a Brainiac, Billy invoca al rayo para asumir de nuevo la identidad de Shazam va a luchar codo a codo con el verdadero Hombre de Acero.

Pasamos a Terrifitech donde Batman confronta a un maniático Mister Terrific quien se jacta de haber conversado con un Dios y echándoselo en cara al Hombre Murciélago quién más allá es sorprenderse con la hazaña de Holt, le tira de un zurdazo a la quijada. El Encapotado le reprocha sus palabras a Terrific Y le asevera que Brainiac no es ningún Dios y que lo único capaz de oponerse a el son ellos y su creación. Batman accesa entonces a la computadora de Terrifitech para dar inicio al protocolo Palin.

Nos vamos ahora a las calles de New York donde en medio del caos Batjoker y Batman Beyond continúan su mortal enfrentamiento. El campeon de Brother Eye prueba ser muy poderoso para Terry el cual al verse rebasado, comienza a implorar la ayuda de ALFRED el cual finalmente se reactiva y comienza a calcular la trayectoria de impacto de las esferas de Brainiac como se lo solicita McGinnis.

De vuelta al espacio, Cyborg hace todo lo que está su poder para intentar detener al coleccionista de mundos. Sorpresivamente vemos Atom aún con vida Y tratando de liberar a Engineer del control de Brainiac habiendo usado su supuesta muerte para pasar desapercibido. Una vez dentro del avatar de Brainiac, Palmer se ve bombardeado por imágenes del multiverso las cuales rápidamente abruman la mente del líder de Stormwatch al grado de llevarlo casi al colapso.

Una vez más de regreso a New York, Lois Lane hace una recapitulación del desastre del que ella misma es testigo narrándonos los heroicos avances de la versión femenina de Firestorm, de Polaris Y del par de héroes desconocidos que luchan directamente contra Brainiac, refiriéndose a Shazam y Superman quieren este instante cae por obra de las poderosas esferas controladas fue coleccionista de mundos a tiempo para comenzar la remoción de la ciudad de la corteza terrestre.

De regreso al espacio vemos al doctor Palmer sobreponerse de manera heroica al embate de percibir abismo tiempo miles de realidades hasta encontrar finalmente a Engineer quien era la operadora y nexo entre el avatar y Brainiac. Al mismo tiempo Cyborg comienza a verse superado Y cuando todo parece perdido, Atom hace su triunfal aparición con Engineer entre sus brazos desactivando así por completo al virtualmente invencible Avatar.

Una vez más en New York Y con el Avatar desactivado, el plan del invasor se ve frustrado provocando con esto su ira al mismo tiempo que Lois encuentra entre los escombros a Superman. En Terrifitech, Michael le hace saber al Hombre Murciélago que la inteligencia artificial fue dañada durante la Guerra pero el obstinado encapotado le recuerda que puede hacer controlada Y así mientras Terry finalmente logra poner un alto a BatJoker con una de las esferas de Brainiac, el protocolo Palin activa a Brother Eye quien se proyecta en todos los monitores de la ciudad clamando ser el protector de la humanidad.

Lo Bueno.

No hay marcha atrás, Brother Eye está aquí y se viene una lucha de titanes entre la inteligencia artificial más peligrosa del Universo DC y uno de los más acérrimos villanos de Superman.

El doctor Palmer nos llevo por un nostálgico viaje a través del Multiverso y aumentando cada vez más las expectativas sobre "Convergence". El "hype" que le llaman.

Después de todo, Atom regresó para cumplir su papel como uno de los grandes protagonistas de esta saga. Tal vez sea por la sinergia con la serie de Arrow pero, en mi opinión, el doctor Palmer reclama y se afianza como uno de los grandes héroes del Universo DC.

Lo Malo.

Hasta ahora Superman no ha sido más que el saco de golpear el Brainiac, siendo su presencia completamente irrelevante, sin mencionar que están luchando junto al posiblemente segundo héroe más poderoso, Shazam.

Al parecer Brother Eye no necesito de tanto drama para salir de Cadmus Island y proyectarse al mundo, sólo basto la soberbia del Hombre Murciélago quien, a pesar de haber recibido una clara advertencia de Terry, no vaciló en activar a la poderosa inteligencia artificial. Nos pudimos haber ahorrado unos 20 números de esta lastimera serie.

Algo desabrida la pelea y sobretodo la derrota de BatJoker y, aunque fue decepcionante, me pareció mas decepcionante aún la actuación de Terry quien sigue sin demostrar por qué fue elegido para portar el Manto del Murciélago. Por otro lado, lo único sobresaliente es que finalmente Bruce Wayne ayuda en su propia derrota pues a mi parecer, vio venir la esfera y no hizo nada para evitarla aunque definitivamente no supera el hecho de que el Joker fue ironicamente un simplon chiste del Principe Payaso del Crimen. 

El Arte.

Nada sobresaliente del señor Eaton, aunque elegí los momentos mas destacados de la colección iniciando con la reaparición de Shazam.


Continuando con la marquesina del Multiverso.


Y finalizando con el momento que define el mero propósito de toda la colección.


Calificación Final: 7/10


Este numero nos prepara para la épica batalla por el Futuro de la Tierra. Como cada semana, les dejo las ligas a nuestro Twitter y Facebook para que nos compartan sus opiniones sobre este o cualquier otro tema del universo de Batman.


SPOILERS END


A mí me pueden encontrar en Twitter como @yhakuma y me despido sin entender por qué Bruce del futuro no le dijo a Terry que evitara la activación de Brother Eye a la llegada de Brainiac o simplemente que detuviera a Brainiac.

martes, 24 de febrero de 2015


"The Blind Fortune Teller"
Dirreción: Jeffrey Hunt.
Guion: Bruno Heller.

El propio Bruno Heller (creador de la serie) vuelve a hacerse cargo de guion, para traernos algo esperado por algunos y temidos por otros: la inclusión del Joker a la serie. El Detective Gordon y la Doctora Thompkins se ven involucrados en una riña entre dos familias circenses, que se desemboca en un oscuro asesinato. Por otro lado, Fish Mooney se hace con la lealtad de los demás reclusos e idea un plan para escapar de la prisión, y así poder retornar a Gotham, de un infierno a otro. Advertencia: hay spoilers.

Como dije en un principio, la trama principal del episodio gira en torno al asesinato de una de las integrantes del Circo Haly, que tenía su propio show como hipnotizadora de serpientes. Las familias Lloyd y Grayson, que se encuentran enemistadas desde hace años, se acusan mutuamente ya que al menos un integrante de cada familia mantenía una relación amorosa con la víctima. Obviamente, es deber de Gordon y Leslie (sí, Leslie) encontrar al responsable.

Bueno, ahora sí, basta de sinopsis sin sustancia y vamos a lo que me pareció el episodio en sí. Como habrán leído, la trama principal no goza exactamente de lo que se dice una "excelsa creatividad". Vamos, estamos ante la típica familia que se detesta la uno a la otra por un conflicto que se remonta a años y sí, incluso antes de que lo piensen, también está esa parejita cuyo amor se ve condicionado por la relación entre sus familias, sin embargo en esta ocasión la parejita viene en forma de histeriqueantes diálogos clichés. Aunque como punto a favor, resulta que la parejita son los futuros padres de Richard "Dick" Grayson, lo cual le añade un místico interés a los ojos de cualquier fan. Además, Robert Gorrie (que interpreta al futuro padre de Dick, John) tiene un porte y una presencia que recuerda mucho al Dick de los cómics (¿o habré sido sólo yo?). Y además hay que decir que, dejándolo a un lado los previsibles diálogos entre ambos, las escenas de ellos dos terminan luciendo un tanto simpáticas, pero sólo eso.


La adaptación que se hizo del Circo Haly y del espectáculo de los "Grayson Voladores" no fue la mejor tampoco. Todo ocurre demasiado rápido, no da a lugar a una presentación de los personajes adecuada y se hace difícil congeniar con ellos. Visualmente cumple; hay una toma del exterior de todo el complejo que muestra la carpa principal, otras tiendas y una gran noria iluminada con luces de colores, y la verdad luce muy bien. Pero en el interior de la capa principal, que es donde transcurre el show de los Grayson, todo se reduce a un decorado mucho más simple y soso. Las piruetas hechas por los Grayson Voladores tampoco lucen muy emocionantes y no colaboran a la ilusión de estar viendo, supuestamente, a una de la las familias trapecistas más famosas. Pero como dije, todo esto transcurre muy rápido, por lo que es entendible que no hayan invertido grandes recursos en retratar al circo, ya que sólo está presente en los primeros minutos.

Retomaré la trama principal más tarde, pero ahora toca hablar de la otra historia de fondo que se desarrolla bastante en este episodio: la de Fish Mooney. Es muy probable, como yo, que ya estén cansados de este personaje al que se le dio esteroides desde un principio para hacerlo parecer más duro de lo que se ve. Creo que esa es la principal razón por la cual este personaje se ha vuelto tan molesto. Simplemente no paran de decirnos todo el tiempo que ella es una mujer temida, ruda, a quien se debe respetar, pero no nos dan suficientes motivos como para creernos eso. Y todo termina en un: “ella es temible y punto”. En pocas palabras, es un personaje forzado y artificial. En el capítulo anterior, no había razón alguna para que esos dos presos que se habían acercado a ella no la violaran y mataran ahí mismo y la dejarán ahí, como a un trapo sucio. En cambio, ella sólo susurró un par de amenazas sin fundamentos y chasqueó los dedos, y los tipos se fueron. ¿En serio?

Como suelo decir en estos casos, Fish Mooney es un personaje con esteroides, está inflada, no hay manera de justificar la escena que relaté arriba sin llegar a la conclusión de que fue escrita por malos guionistas. En este capítulo siguen inflando más y más a Fish, hasta puntos difíciles de imaginar y/o tolerar. Como punto a favor (sí es que sirve de algo), es que estas escenas en la cárcel son, al menos, mucho más entretenidas que las del capítulo anterior. Si eres capaz de aceptar a Fish como el personaje artificial que es, incluso hasta puedes hasta que las disfrutes. Pero para los que ya no la tolerábamos, esto no hace más que tirar una buena cantidad de leña al fuego.


Creo que el principal error con Fish (argumentalmente hablando) fue el haberla dejado con vida tras su confrontación con Falcone. Si el personaje hubiera muerto ahí, hasta puede que se hubiera marchado con un saldo positivo de la serie. En vez de eso vive, y da la sensación de que todo lo que tengan para darnos que competa a ella estará de más. Está claro que vivirá hasta el final de temporada, en donde tendrá una última confrontación con Oswald. Si después el personaje vive para una segunda temporada, la verdad ya no sabré que pensar de los guionistas, porque la mentira de Fish Mooney ya no da para más.

Además de todo el asunto de Fish Mooney, también tenemos otras pequeñas tramas que, ¡oh, sorpresa! Esta vez Oswald forma parte de ellas, quitándole el protagonismo que venía teniendo, lo cual quiero aclarar que no me molesta. Me parece perfecto que la serie comience a independizarse un poco del personaje de The Penguin. La verdad no hay mucho que comentar sobre Oswald. Tiene un par de escenas de más al principio y para el final tiene lugar algo… un tanto bizarro. Victor Zsasz logró “reprogramar” a Butch para que se volviera completamente obediente y dócil, y así ayudar a Oswald a llevar el lugar. ¿Qué decir? Creo que hablo por todos cuando digo que esperábamos un destino diferente para el leal Butch, posiblemente lo mejor de Fish Mooney, aunque está claro que algo se trae entre manos, estoy seguro que la cosa pudo haber ido por un camino mucho más interesante y… serio. Por otro tenemos a Bruce, dispuesto a poner un alto a las acciones ilícitas de Wayne Enterprises. Todo un punto de inflexión que será decisivo de aquí en más, Bruce será un objetivo común del bajo mundo, porque el niño ladró, y hasta casi muerde. La interpretación de David Mazouz fue bastante intimidante esta vez, con unos diálogos más que acertados en ocasiones. Sin lugar a dudas, un paso firme en cuanto a la evolución del personaje. ¿Quién me falta…? ¡Ah, sí! Bárbara… tiene un par de escenas, una al principio en donde se encuentra con Cat y Ivy (todo bien, aparentemente), y otra en dónde nos recuerda que Gotham también tiene lugar para el puterío. Nada más que decir.

Bien, ahora sí, retomando la trama principal. Realmente no les quiero arruinar el final del episodio para los que todavía no lo vieron, así que omitiré detalles argumentales decisivos. En esta ocasión, hay una clara pérdida de protagonismo por parte Bullock, cuyo rol encuentra un refrescante reemplazo en la Doctora Thompkins. Sí, es Leslie quien hace de “compañera” de Jim esta vez, aunque Bullock aparece en alguna que otra escena. El resultado es bueno, le da un descanso a la rutinaria dupla Gordon-Bullock, y de paso sirve para afianzar los lazos entre la doctora y Jim. Dos pájaros de un tiro, como suelen decir. A mí por lo menos me gustó. eso sí, para el próximo capítulo espero que vuelva Harvey, que no se haga costumbre tampoco.


Y finalmente, ahora sí, lo que todos estaban esperando: el Joker. Quiero empezar diciendo que fascinó. La interpretación de Cameron Monaghan fue asombrosa, se podían ver pequeños reflejos de Jack Nicholson y Heath Ledger en ella, e incluso… hasta de Mark Hamill. Por supuesto, todo eso aderezado con un toque muy propio de Cameron, que da como resultado un respetuoso legado, pero un además un fresco porvenir. Le tengo mucha fe al chico y, si bien yo era de aquellos que pensaba que la inclusión del Joker era apresurada e innecesaria y de hecho lo sigo pensando, también ahora espero que este sea verdaderamente el Joker, porque no pude quedar más embelesado con su interpretación, y me rompería el corazón que no lo sea. Por otro lado, tampoco es que reclamo más de él a gritos. De hecho, espero que sean muy discretos con el asunto. Si de mí dependiera, esperaría no volver a saber de él hasta la siguiente temporada, y creo que así será. Sí hacen las cosas como prometieron, lento pero seguro, tendremos a un gran Joker. Quiero mencionar también la interpretación de Mark Margolis como el ciego adivino, igual de estupenda y una de las mejores junto con Cameron. En mi humilde opinión, ellos dos se robaron el show.

En conclusión, es un capítulo regular. Si bien el debut del Joker fue estupendo (más que nada gracias a Cameron), la trama principal peca de simple y por momentos bizarra. Pero yo, para serles francos, con que no hayan arruinado lo del Joker me siento feliz. Como comentario final, debo decir que desde hace un par de episodios que el show demuestra demasiada dependencia hacia el fan y no al público en general, pero en éste capítulo dicha dependencia se llevó a un nuevo nivel, algo que, cuanto menos, resulta un poco alarmante. Esperemos que Gotham no se convierta en una serie exclusivamente para fans, y que puedan disfrutarla todos por igual. ¿Ustedes qué opinan? ¡Hasta la próxima!

lunes, 23 de febrero de 2015

Reseña: "Batgirl" #39


“Batgirl” #39 enciende los motores y prepara el terreno para el climático final del primer arco a cargo del nuevo equipo creativo. En medio de un tornado de problemas alrededor de la Bati-Chica, el misterioso villano que se ha entrometido con su vida por fin se revela.

Además de tener que cambiar el tema de su tesis a medio camino, perder la amistad de una de sus más cercanas amigas y aliadas y ver sufrir a Frankie (su compañera de cuarto) por el hackeo a su página web, Babs debe lidiar con los agresivos habitantes de Burnside, quienes van tras su alter-ego después de que alguien en la web le pusiera precio a sus orejas puntiagudas.

El acoso cibernético se intensifica y con Batgirl siendo la enemiga publica número uno del sector de Gotham que juró defender, las cosas convergen en la antesala a la aparición teatral del adversario detrás del telón.

La idea de “Batgirl” #39 es simple: ¿es Bárbara su propia peor enemiga? La chica pasa los primeros dos actos de esta historieta dudando de su sanidad mental y preguntándose si  dentro de ella vive una tercera personalidad que la sabotea. Pues después del numerito que protagonizó al final de la edición anterior, nuestra heroína debe de aceptar que a veces puede ser un peligro para sí misma.

Lo bueno es que eventualmente hace las paces con Dinah, poniéndose de acuerdo con ella para tener un “staff metting” que literalmente se refiere a entrenar con “bo staffs” en un techo al atardecer. Desafortunadamente, el reencuentro de las Birds of Prey es interrumpido cuando la compañera de cuarto de Bárbara es secuestrada por su misterioso acosador.


Así es como Batgirl y Black Canary terminan afuera de las oficinas de Hooq (la red social de Frankie), con Barbara atacando sola y Dinah quedando de refuerzo. Cuando Babs irrumpe en el piso de los servidores del sitio web se encuentra con que su identidad secreta le fue revelada a Frankie, por nada más ni nada menos que ¡una versión digital de ella misma!

Si recuerdan, para su tesis Bárbara había logrado crear un mapa digital de su cerebro, el cual desapareció durante el reino de terror de Riot Black en Burnside, reapareciendo ahora con conciencia propia y sed de venganza ¿pero hay alguien más detrás de esta Oracle maligna? Tengo mis sospechas.

Me parece genial la manera con la que Cameron Stewart, Brenden Fletcher y Babs Tarr han manejado la temática de la identidad y el rol de los alter-egos en la era de las redes sociales. Lo que significa vivir otra vida en un mundo alterno y la ironía de lo expuesta que queda tu identidad  original al hurto a pesar de las máscaras que usamos.


Así que el próximo mes: Identity Crisis!