Reseña: "Gotham" 1x13 - "Welcome Back, Jim Gordon"


Director: Wendey Stanzler.
Guión: Megan Mostyn-Brown.

 Episodio número 13. Cada vez más cerca del final de la primera temporada, cosa que a ninguno debería poner mal, teniendo en nuestra sabiduría que la serie se ha renovado para una segunda. Este capítulo sucede al anterior, aclamado por el público y la crítica, ¿Alguna razón? Mmm, además de contar con los mismos clichés que a la gente le gusta volver a ver una y otra vez, cual origen de Batman, por fin después de casi 20 semanas la trama empieza a moverse y augura un futuro bastante enérgico. A mi forma de ver hay cosas, como criterios de dirección y de guión, que en pleno 2015 ya son anticuados (dejemos de escribir al villano hablando solo de sus planes frente a la cámara, o al Comisionado enojado que manda a sus oficiales a resolver el caso en menos de 24 horas, entre otras cosas), pero argumentalmente se notó una mejora bastante grande. ¿Qué tal sigue todo en Welcome Back, Jim Gordon? Descúbranlo a continuación.

Spoilers.

 Jim Gordon acaba de volver a ser reincorporado en el cuerpo policial (lo que hace que el cliffhanger del final de mitad de temporada que habíamos visto el año pasado quede totalmente obsoleto en tan solo 2 capítulos) y junto a Harvey Bullock tienen que resolver un caso de narcotráfico en el cual dos miembros del mismo Departamento de Policía parecen estar involucrados. Ésta es, sin dudas, una sinopsis muy interesante y a decir verdad se trata de una historia que funciona (según mi opinión) de mejor manera que la que vimos en la semana anterior, pues su índole "policial" combina mucho mejor con el supuesto tono noire de Gotham, que a veces se ve confuso y decolorado por villanos extravagantes. 

 Resulta la oportunidad de traer a otro conocido del mundillo del cómic a este universo, pues uno de los oficiales corruptos que Gordon debe encargarse de arrestar es ni más ni menos que Flass (visto en Year One), y también es una excusa para demostrar el desempeño y evolución de nuestro protagonista. No les voy a mentir, hay que ser agradecidos de que las actuaciones de los personajes primarios están en un nivel de aprobado raspando, ya que los secundarios y cuasi-extras son increíbles... No se lo creen ni ellos mismos. Pero si de Gordon hablamos, es pisar otro terreno: Tenemos un personaje con evolución constante, cuyo lugar que ocupa en la realidad en la que vive va cambiando conforme el paso lógico (y no el ventajoso para los escritores) lo dictamine. Las escenas con él, desde sus actos de irreverencia, hasta los de valentía, ímpetu y sus líneas adecuadamente inoportunas son un deleite. 

 Algo que, al ponérmelo a pensar, me llama bastante la atención, es como de manera simultánea al paso de las entregas, la relación entre Bullock y Gordon también se desarrolló de manera lenta y sutil pero efectiva. Al punto que lo que podemos ver ahora, es una verdadera patada al tablero a lo que vimos en las primeras ocasiones y, demás está decir, funciona mucho mejor que en aquellas veces.


 Pero a nuestro héroe no le fue fácil arrestar a Flass, porque tuvo que ir a contra corriente a todas las negativas que recibía al querer proseguir con el caso, así como también a la misma corrupción que yace en su ámbito de trabajo, y tuvo que recurrir a un recurso bastante cuestionable: Contactos con la mafia y, en este caso, con Penguin. Al ver como los personajes se relacionaban en sus épocas tempranas me empiezo a preguntar: ¿cómo es que termina tan desvirtuado todo después? ¿O realmente lo que sucederá en un futuro es totalmente distinto a la realidad que conocemos? ¿Es necesaria la existencia de Batman en este universo? Porque, de momento, pareciera que no.

 Paralelamente, en el vaivén de la mafia, Butch rescata a Fish del torturador que Falcone le otorgó al enterarse del plan conspiratorio que tenía para que éste se retirara, ¿y qué hacen luego? ¿Escapan de la ciudad? ¡No, señor! (suerte que Fish era la más "inteligente" de la familia). Ellos intentan rendir cuentas con el soplón, Penguin en este caso, quien además se quedó con su club. Son increpados luego por Zsasz en el momento pero no logra alcanzarlos y todo esto termina obligando a la señorita a mantenerse fugitiva, sola y ahora sí fuera del radar de la ciudad, siendo ayudada por Bullock (con quien tenían alguna clase de relación ¡sorpresa, sorpresa!) para escapar, mientras que Butch queda a merced del pelado psicópata.

 Claramente en este aspecto, no hay pasos agigantados ni giros a grandes rasgos, pero si es cierto que en este capítulo suceden cosas trascendentales. Además, en sí, guarda un ritmo bastante frenético que nos logra mantener al borde de la silla durante todo el episodio, y eso es bastante mérito.


 La sub-trama de Nygma tratando de cortejar a su compañerita de oficina, solo nos hace repetirnos durante todo el episodio que por favor paren de mostrarnos cosas con respecto a eso, de hecho, paren de mostrarnos a ese maldito e insoportable personaje. Por otro lado, si tienen algo de respeto por la vida humana tal como la conocemos, no basen el origen del Riddler en un simple rechazo amoroso porque no sé qué será, pero algo muy malo puede llegar a ocurrir. Por otro lado, tenemos otros dos esbeltos personajes, Zsasz y Penguin, cuyas actuaciones pueden calificarse con los mismos adjetivos: "demenciales", "terroríficas" y/o "brillantes". Parecen seguir el mismo patrón que el vino, con el paso del tiempo mejores se ponen.

 En fin, sacando conclusiones, Gotham sigue teniendo tropos, clichés, estereotipos, malas actuaciones, dirección incómoda y diálogos planos en abundancia, pero es cierto que de a poco estos detalles están siendo ajustados,y que el programa está tomando fuerza por otros lados. Si pasamos por alto, además, estos detalles previamente mencionados, nos vamos a encontrar con un producto cuya ejecución cada vez es más sólida y se convierte en una gran fuente de entretenimiento asegurado, lo que es el objetivo principal, que es alcanzado con creces.

Puntaje: 8 de 10.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Me gusto mucho tu analisis, correcto en muchos sentidos, buen trabajon con el Blog por cierto. Pero he de acebtar algo que le digo a tooodo el mundo, esta serie trata sobre Gotham, sobre la ciudad, no sobre Bruce Wayne o Batman, al final el encapotado que tanto admiro es un personaje más que nacio gracias a la God Damm City, mucha gente se queja de que aun no hay atisbo de Batman, yo no quiero que lo haya hasta por lo menos 2 temporadas más. Saludos y gracias
Anónimo ha dicho que…
Tu analisis es acertado como siempre,solo un detalle que a mi me parecio un muy buen guiño: que oswald se apodere de club de fish no es un detalle menor,ya que para ese lugar pronto se convertira en el "salon iceberg" uno de los lugares mas reconocibles y recurrentes del imaginario de la ciudad junto con arkham,el callejon del crimen,la mansion wayne,etc.Ademas de ser el simbolo de poder en el que se asienta el pinguino