"The Blind Fortune Teller"
Dirreción: Jeffrey Hunt.
Guion: Bruno Heller.
Dirreción: Jeffrey Hunt.
Guion: Bruno Heller.
El propio Bruno Heller (creador de la serie) vuelve a hacerse cargo de guion, para traernos algo esperado por algunos y temidos por otros: la inclusión del Joker a la serie. El Detective Gordon y la Doctora Thompkins se ven involucrados en una riña entre dos familias circenses, que se desemboca en un oscuro asesinato. Por otro lado, Fish Mooney se hace con la lealtad de los demás reclusos e idea un plan para escapar de la prisión, y así poder retornar a Gotham, de un infierno a otro. Advertencia: hay spoilers.
Como dije en un principio, la trama principal del episodio gira en torno al asesinato de una de las integrantes del Circo Haly, que tenía su propio show como hipnotizadora de serpientes. Las familias Lloyd y Grayson, que se encuentran enemistadas desde hace años, se acusan mutuamente ya que al menos un integrante de cada familia mantenía una relación amorosa con la víctima. Obviamente, es deber de Gordon y Leslie (sí, Leslie) encontrar al responsable.
Bueno, ahora sí, basta de sinopsis sin sustancia y vamos a lo que me pareció el episodio en sí. Como habrán leído, la trama principal no goza exactamente de lo que se dice una "excelsa creatividad". Vamos, estamos ante la típica familia que se detesta la uno a la otra por un conflicto que se remonta a años y sí, incluso antes de que lo piensen, también está esa parejita cuyo amor se ve condicionado por la relación entre sus familias, sin embargo en esta ocasión la parejita viene en forma de histeriqueantes diálogos clichés. Aunque como punto a favor, resulta que la parejita son los futuros padres de Richard "Dick" Grayson, lo cual le añade un místico interés a los ojos de cualquier fan. Además, Robert Gorrie (que interpreta al futuro padre de Dick, John) tiene un porte y una presencia que recuerda mucho al Dick de los cómics (¿o habré sido sólo yo?). Y además hay que decir que, dejándolo a un lado los previsibles diálogos entre ambos, las escenas de ellos dos terminan luciendo un tanto simpáticas, pero sólo eso.
La adaptación que se hizo del Circo Haly y del espectáculo de los "Grayson Voladores" no fue la mejor tampoco. Todo ocurre demasiado rápido, no da a lugar a una presentación de los personajes adecuada y se hace difícil congeniar con ellos. Visualmente cumple; hay una toma del exterior de todo el complejo que muestra la carpa principal, otras tiendas y una gran noria iluminada con luces de colores, y la verdad luce muy bien. Pero en el interior de la capa principal, que es donde transcurre el show de los Grayson, todo se reduce a un decorado mucho más simple y soso. Las piruetas hechas por los Grayson Voladores tampoco lucen muy emocionantes y no colaboran a la ilusión de estar viendo, supuestamente, a una de la las familias trapecistas más famosas. Pero como dije, todo esto transcurre muy rápido, por lo que es entendible que no hayan invertido grandes recursos en retratar al circo, ya que sólo está presente en los primeros minutos.
Retomaré la trama principal más tarde, pero ahora toca hablar de la otra historia de fondo que se desarrolla bastante en este episodio: la de Fish Mooney. Es muy probable, como yo, que ya estén cansados de este personaje al que se le dio esteroides desde un principio para hacerlo parecer más duro de lo que se ve. Creo que esa es la principal razón por la cual este personaje se ha vuelto tan molesto. Simplemente no paran de decirnos todo el tiempo que ella es una mujer temida, ruda, a quien se debe respetar, pero no nos dan suficientes motivos como para creernos eso. Y todo termina en un: “ella es temible y punto”. En pocas palabras, es un personaje forzado y artificial. En el capítulo anterior, no había razón alguna para que esos dos presos que se habían acercado a ella no la violaran y mataran ahí mismo y la dejarán ahí, como a un trapo sucio. En cambio, ella sólo susurró un par de amenazas sin fundamentos y chasqueó los dedos, y los tipos se fueron. ¿En serio?
Como suelo decir en estos casos, Fish Mooney es un personaje con esteroides, está inflada, no hay manera de justificar la escena que relaté arriba sin llegar a la conclusión de que fue escrita por malos guionistas. En este capítulo siguen inflando más y más a Fish, hasta puntos difíciles de imaginar y/o tolerar. Como punto a favor (sí es que sirve de algo), es que estas escenas en la cárcel son, al menos, mucho más entretenidas que las del capítulo anterior. Si eres capaz de aceptar a Fish como el personaje artificial que es, incluso hasta puedes hasta que las disfrutes. Pero para los que ya no la tolerábamos, esto no hace más que tirar una buena cantidad de leña al fuego.
Creo que el principal error con Fish (argumentalmente hablando) fue el haberla dejado con vida tras su confrontación con Falcone. Si el personaje hubiera muerto ahí, hasta puede que se hubiera marchado con un saldo positivo de la serie. En vez de eso vive, y da la sensación de que todo lo que tengan para darnos que competa a ella estará de más. Está claro que vivirá hasta el final de temporada, en donde tendrá una última confrontación con Oswald. Si después el personaje vive para una segunda temporada, la verdad ya no sabré que pensar de los guionistas, porque la mentira de Fish Mooney ya no da para más.
Además de todo el asunto de Fish Mooney, también tenemos otras pequeñas tramas que, ¡oh, sorpresa! Esta vez Oswald forma parte de ellas, quitándole el protagonismo que venía teniendo, lo cual quiero aclarar que no me molesta. Me parece perfecto que la serie comience a independizarse un poco del personaje de The Penguin. La verdad no hay mucho que comentar sobre Oswald. Tiene un par de escenas de más al principio y para el final tiene lugar algo… un tanto bizarro. Victor Zsasz logró “reprogramar” a Butch para que se volviera completamente obediente y dócil, y así ayudar a Oswald a llevar el lugar. ¿Qué decir? Creo que hablo por todos cuando digo que esperábamos un destino diferente para el leal Butch, posiblemente lo mejor de Fish Mooney, aunque está claro que algo se trae entre manos, estoy seguro que la cosa pudo haber ido por un camino mucho más interesante y… serio. Por otro tenemos a Bruce, dispuesto a poner un alto a las acciones ilícitas de Wayne Enterprises. Todo un punto de inflexión que será decisivo de aquí en más, Bruce será un objetivo común del bajo mundo, porque el niño ladró, y hasta casi muerde. La interpretación de David Mazouz fue bastante intimidante esta vez, con unos diálogos más que acertados en ocasiones. Sin lugar a dudas, un paso firme en cuanto a la evolución del personaje. ¿Quién me falta…? ¡Ah, sí! Bárbara… tiene un par de escenas, una al principio en donde se encuentra con Cat y Ivy (todo bien, aparentemente), y otra en dónde nos recuerda que Gotham también tiene lugar para el puterío. Nada más que decir.
Bien, ahora sí, retomando la trama principal. Realmente no les quiero arruinar el final del episodio para los que todavía no lo vieron, así que omitiré detalles argumentales decisivos. En esta ocasión, hay una clara pérdida de protagonismo por parte Bullock, cuyo rol encuentra un refrescante reemplazo en la Doctora Thompkins. Sí, es Leslie quien hace de “compañera” de Jim esta vez, aunque Bullock aparece en alguna que otra escena. El resultado es bueno, le da un descanso a la rutinaria dupla Gordon-Bullock, y de paso sirve para afianzar los lazos entre la doctora y Jim. Dos pájaros de un tiro, como suelen decir. A mí por lo menos me gustó. eso sí, para el próximo capítulo espero que vuelva Harvey, que no se haga costumbre tampoco.
Y finalmente, ahora sí, lo que todos estaban esperando: el Joker. Quiero empezar diciendo que fascinó. La interpretación de Cameron Monaghan fue asombrosa, se podían ver pequeños reflejos de Jack Nicholson y Heath Ledger en ella, e incluso… hasta de Mark Hamill. Por supuesto, todo eso aderezado con un toque muy propio de Cameron, que da como resultado un respetuoso legado, pero un además un fresco porvenir. Le tengo mucha fe al chico y, si bien yo era de aquellos que pensaba que la inclusión del Joker era apresurada e innecesaria y de hecho lo sigo pensando, también ahora espero que este sea verdaderamente el Joker, porque no pude quedar más embelesado con su interpretación, y me rompería el corazón que no lo sea. Por otro lado, tampoco es que reclamo más de él a gritos. De hecho, espero que sean muy discretos con el asunto. Si de mí dependiera, esperaría no volver a saber de él hasta la siguiente temporada, y creo que así será. Sí hacen las cosas como prometieron, lento pero seguro, tendremos a un gran Joker. Quiero mencionar también la interpretación de Mark Margolis como el ciego adivino, igual de estupenda y una de las mejores junto con Cameron. En mi humilde opinión, ellos dos se robaron el show.
En conclusión, es un capítulo regular. Si bien el debut del Joker fue estupendo (más que nada gracias a Cameron), la trama principal peca de simple y por momentos bizarra. Pero yo, para serles francos, con que no hayan arruinado lo del Joker me siento feliz. Como comentario final, debo decir que desde hace un par de episodios que el show demuestra demasiada dependencia hacia el fan y no al público en general, pero en éste capítulo dicha dependencia se llevó a un nuevo nivel, algo que, cuanto menos, resulta un poco alarmante. Esperemos que Gotham no se convierta en una serie exclusivamente para fans, y que puedan disfrutarla todos por igual. ¿Ustedes qué opinan? ¡Hasta la próxima!
Como dije en un principio, la trama principal del episodio gira en torno al asesinato de una de las integrantes del Circo Haly, que tenía su propio show como hipnotizadora de serpientes. Las familias Lloyd y Grayson, que se encuentran enemistadas desde hace años, se acusan mutuamente ya que al menos un integrante de cada familia mantenía una relación amorosa con la víctima. Obviamente, es deber de Gordon y Leslie (sí, Leslie) encontrar al responsable.
Bueno, ahora sí, basta de sinopsis sin sustancia y vamos a lo que me pareció el episodio en sí. Como habrán leído, la trama principal no goza exactamente de lo que se dice una "excelsa creatividad". Vamos, estamos ante la típica familia que se detesta la uno a la otra por un conflicto que se remonta a años y sí, incluso antes de que lo piensen, también está esa parejita cuyo amor se ve condicionado por la relación entre sus familias, sin embargo en esta ocasión la parejita viene en forma de histeriqueantes diálogos clichés. Aunque como punto a favor, resulta que la parejita son los futuros padres de Richard "Dick" Grayson, lo cual le añade un místico interés a los ojos de cualquier fan. Además, Robert Gorrie (que interpreta al futuro padre de Dick, John) tiene un porte y una presencia que recuerda mucho al Dick de los cómics (¿o habré sido sólo yo?). Y además hay que decir que, dejándolo a un lado los previsibles diálogos entre ambos, las escenas de ellos dos terminan luciendo un tanto simpáticas, pero sólo eso.
La adaptación que se hizo del Circo Haly y del espectáculo de los "Grayson Voladores" no fue la mejor tampoco. Todo ocurre demasiado rápido, no da a lugar a una presentación de los personajes adecuada y se hace difícil congeniar con ellos. Visualmente cumple; hay una toma del exterior de todo el complejo que muestra la carpa principal, otras tiendas y una gran noria iluminada con luces de colores, y la verdad luce muy bien. Pero en el interior de la capa principal, que es donde transcurre el show de los Grayson, todo se reduce a un decorado mucho más simple y soso. Las piruetas hechas por los Grayson Voladores tampoco lucen muy emocionantes y no colaboran a la ilusión de estar viendo, supuestamente, a una de la las familias trapecistas más famosas. Pero como dije, todo esto transcurre muy rápido, por lo que es entendible que no hayan invertido grandes recursos en retratar al circo, ya que sólo está presente en los primeros minutos.
Retomaré la trama principal más tarde, pero ahora toca hablar de la otra historia de fondo que se desarrolla bastante en este episodio: la de Fish Mooney. Es muy probable, como yo, que ya estén cansados de este personaje al que se le dio esteroides desde un principio para hacerlo parecer más duro de lo que se ve. Creo que esa es la principal razón por la cual este personaje se ha vuelto tan molesto. Simplemente no paran de decirnos todo el tiempo que ella es una mujer temida, ruda, a quien se debe respetar, pero no nos dan suficientes motivos como para creernos eso. Y todo termina en un: “ella es temible y punto”. En pocas palabras, es un personaje forzado y artificial. En el capítulo anterior, no había razón alguna para que esos dos presos que se habían acercado a ella no la violaran y mataran ahí mismo y la dejarán ahí, como a un trapo sucio. En cambio, ella sólo susurró un par de amenazas sin fundamentos y chasqueó los dedos, y los tipos se fueron. ¿En serio?
Como suelo decir en estos casos, Fish Mooney es un personaje con esteroides, está inflada, no hay manera de justificar la escena que relaté arriba sin llegar a la conclusión de que fue escrita por malos guionistas. En este capítulo siguen inflando más y más a Fish, hasta puntos difíciles de imaginar y/o tolerar. Como punto a favor (sí es que sirve de algo), es que estas escenas en la cárcel son, al menos, mucho más entretenidas que las del capítulo anterior. Si eres capaz de aceptar a Fish como el personaje artificial que es, incluso hasta puedes hasta que las disfrutes. Pero para los que ya no la tolerábamos, esto no hace más que tirar una buena cantidad de leña al fuego.
Creo que el principal error con Fish (argumentalmente hablando) fue el haberla dejado con vida tras su confrontación con Falcone. Si el personaje hubiera muerto ahí, hasta puede que se hubiera marchado con un saldo positivo de la serie. En vez de eso vive, y da la sensación de que todo lo que tengan para darnos que competa a ella estará de más. Está claro que vivirá hasta el final de temporada, en donde tendrá una última confrontación con Oswald. Si después el personaje vive para una segunda temporada, la verdad ya no sabré que pensar de los guionistas, porque la mentira de Fish Mooney ya no da para más.
Además de todo el asunto de Fish Mooney, también tenemos otras pequeñas tramas que, ¡oh, sorpresa! Esta vez Oswald forma parte de ellas, quitándole el protagonismo que venía teniendo, lo cual quiero aclarar que no me molesta. Me parece perfecto que la serie comience a independizarse un poco del personaje de The Penguin. La verdad no hay mucho que comentar sobre Oswald. Tiene un par de escenas de más al principio y para el final tiene lugar algo… un tanto bizarro. Victor Zsasz logró “reprogramar” a Butch para que se volviera completamente obediente y dócil, y así ayudar a Oswald a llevar el lugar. ¿Qué decir? Creo que hablo por todos cuando digo que esperábamos un destino diferente para el leal Butch, posiblemente lo mejor de Fish Mooney, aunque está claro que algo se trae entre manos, estoy seguro que la cosa pudo haber ido por un camino mucho más interesante y… serio. Por otro tenemos a Bruce, dispuesto a poner un alto a las acciones ilícitas de Wayne Enterprises. Todo un punto de inflexión que será decisivo de aquí en más, Bruce será un objetivo común del bajo mundo, porque el niño ladró, y hasta casi muerde. La interpretación de David Mazouz fue bastante intimidante esta vez, con unos diálogos más que acertados en ocasiones. Sin lugar a dudas, un paso firme en cuanto a la evolución del personaje. ¿Quién me falta…? ¡Ah, sí! Bárbara… tiene un par de escenas, una al principio en donde se encuentra con Cat y Ivy (todo bien, aparentemente), y otra en dónde nos recuerda que Gotham también tiene lugar para el puterío. Nada más que decir.
Bien, ahora sí, retomando la trama principal. Realmente no les quiero arruinar el final del episodio para los que todavía no lo vieron, así que omitiré detalles argumentales decisivos. En esta ocasión, hay una clara pérdida de protagonismo por parte Bullock, cuyo rol encuentra un refrescante reemplazo en la Doctora Thompkins. Sí, es Leslie quien hace de “compañera” de Jim esta vez, aunque Bullock aparece en alguna que otra escena. El resultado es bueno, le da un descanso a la rutinaria dupla Gordon-Bullock, y de paso sirve para afianzar los lazos entre la doctora y Jim. Dos pájaros de un tiro, como suelen decir. A mí por lo menos me gustó. eso sí, para el próximo capítulo espero que vuelva Harvey, que no se haga costumbre tampoco.
Y finalmente, ahora sí, lo que todos estaban esperando: el Joker. Quiero empezar diciendo que fascinó. La interpretación de Cameron Monaghan fue asombrosa, se podían ver pequeños reflejos de Jack Nicholson y Heath Ledger en ella, e incluso… hasta de Mark Hamill. Por supuesto, todo eso aderezado con un toque muy propio de Cameron, que da como resultado un respetuoso legado, pero un además un fresco porvenir. Le tengo mucha fe al chico y, si bien yo era de aquellos que pensaba que la inclusión del Joker era apresurada e innecesaria y de hecho lo sigo pensando, también ahora espero que este sea verdaderamente el Joker, porque no pude quedar más embelesado con su interpretación, y me rompería el corazón que no lo sea. Por otro lado, tampoco es que reclamo más de él a gritos. De hecho, espero que sean muy discretos con el asunto. Si de mí dependiera, esperaría no volver a saber de él hasta la siguiente temporada, y creo que así será. Sí hacen las cosas como prometieron, lento pero seguro, tendremos a un gran Joker. Quiero mencionar también la interpretación de Mark Margolis como el ciego adivino, igual de estupenda y una de las mejores junto con Cameron. En mi humilde opinión, ellos dos se robaron el show.
En conclusión, es un capítulo regular. Si bien el debut del Joker fue estupendo (más que nada gracias a Cameron), la trama principal peca de simple y por momentos bizarra. Pero yo, para serles francos, con que no hayan arruinado lo del Joker me siento feliz. Como comentario final, debo decir que desde hace un par de episodios que el show demuestra demasiada dependencia hacia el fan y no al público en general, pero en éste capítulo dicha dependencia se llevó a un nuevo nivel, algo que, cuanto menos, resulta un poco alarmante. Esperemos que Gotham no se convierta en una serie exclusivamente para fans, y que puedan disfrutarla todos por igual. ¿Ustedes qué opinan? ¡Hasta la próxima!
Comentarios
Lo mejor: El "Joker".
Lo peor: Fish Mooney y Bárbara. La primera ya no aporta nada para mí. Prefiero mil veces que el papel de gran enemigo del Penguin lo haga Maroni, que además es mucho más intimidante. En cuanto a la ex de Gordon... solo puedo decir que es un personaje totalmente inútil. No me molestaría si Jim se quedara definitivamente con Leslie, y ésta se convirtiera en la madre de sus hijos. Al diablo con la fidelidad al comic xD
Muy buena reseña, como siempre. Saludos!.