El secreto del símbolo.
Guión: Becky Cloonan, Brenden Fletcher
Arte: Karl Kerschl
Empezaré comentando que este es a mi parecer el mejor número de la serie hasta el momento. Definitivamente. La historia ha avanzado de la manera que debía avanzar, realmente están pasando cosas, algunas tramas están cerca de cerrarse y otras se abren, todo esto de una manera muy orgánica, como si estuvieses leyendo un buen libro de misterio, aunque para adolescentes, claro está. Había comentado en números anteriores como me parecía que la historia llegaba a alargarse bastante y como se metía bastante relleno para cuadrar un guión en 23 páginas con una gran revelación al final del número que te deje con ganas de mas para el siguiente. Nuevamente los escritores del título han seguido el mismo camino, pero no se hace cansino (quizás leyéndose de corrido sí, pero no es mi caso) y de hecho funciona muy bien.
No quiero destripar nada importante de lo que veremos aquí así
que resumiré lo que sucede mas abreviado de lo normal. Tras los hechos que
ocurrieron en el número anterior, Olive y Pomeline se encuentran en clases de
educación física en el Instituto, aún perplejas por lo que vieron en el
pabellón Norte (un monstruo tratando de agarrar a Olive, por si no lo recuerdan)
No se muestra exactamente lo que sucedió justo después pero me imagino que salieron
corriendo despavoridos por lo sucedido. En fin, la Academia se enteró de que alguien
había traspasado al lugar sin permiso y se cerró de nuevo, esta vez de una
manera más segura por lo que las chicas no podrán volver a investigar más a
detalle. Pero esto no importa, ya que en este número Olive se decide a
investigar los extraños símbolos que hay en varias partes del Instituto para descubrir
qué demonios son y, al descubrir uno de ellos por accidente y empujarlo, se abre
un pasadizo secreto que pasa por las habitaciones de las chicas, dando justo detrás de su propia habitación. Olive descubre una foto de ella y su madre
que pertenece a... Alguien que pensaba que aparecería pronto y seguro muchos
lectores también, pero no diré quien para quienes aún no hayan leído este
número.
De nuevo he de decir que este es un muy buen número, gran
caracterización, diálogos, etc... Lo mismo que he dicho mes a mes, este cómic sencillamente mantiene la gran calidad que ha
tenido desde su comienzo y de seguro en
el próximo número será igual. Pero hay un tema que me gustaría tocar y es el
por qué este cómic funciona tan bien en el universo DC y el por qué era tan
necesario hoy en día. ¿Recuerdan cierta serie de unos tales Ed Brubaker y
Greg Rucka llamada "Gotham Central"? Una obra maestra. Y no, no estoy comparando
a "Gotham Academy" y a "Gotham Central" en cuanto a calidad, la obra de Bru y Rucka
está a años luz de prácticamente cualquier serie de DC ahora mismo. Las comparo
por su importancia en el Bati universo, por mostrarnos a Gotham y sus
habitantes día a día sin necesidad de recurrir la Batifamilia, por mostrarnos
que Gotham es una ciudad tan real como cualquier otra pese a existir solo en el
papel, por recordarnos que en Gotham vive gente real con problemas reales y
todo esto sin quitarle ni una pizca de su sustancia, de lo que hace a tan maravillosa
ciudad ser lo que es. No sé si me explico, pero "Gotham Academy" es una serie que
DC realmente necesitaba.
Y no digo que sea una obra maestra, aunque quizás suene a
que eso pienso. Por supuesto que tiene sus flaquezas, pero nos ha mostrado una
parte de Gotham que nunca había sido explorada, da mucho juego y le han sacado
bastante jugo. Es un muy buen cómic, muy bien escrito y preciosamente dibujado
(no me imagino a nadie más que Kerschl dibujando este título) de esos que
realmente vale la pena leer mes a mes, desembolsar lo que sea que cueste de ser el caso. No soy
muy de poner calificaciones a algo, me es difícil hacerlo, pero si tuviera que
hacerlo diría que este número se lleva un ocho y medio en una escala de diez,
un número muy sólido Si no has empezado a leerla recomiendo que lo hagas, vale
bastante la pena. Yo por mi parte esperaré pacientemente al próximo número, que
estoy emocionado de leer como continua esta historia. ¡Gracias por su atención
y nos leemos dentro de un mes!
Comentarios