martes, 31 de marzo de 2015
Etiquetas: Arkham Asylum, Arkham Manor, Batman, Batman: Eternal, Clownface, Gerry Duggan, Jack Shaw, Mansión Arkham, Meek, Reseña, Reseñas, Review, Seth Wickham, Shawn Crystal, Spider
Arranca el esperado gran evento de DC y estoy ansioso por ver que nos depara la gran batalla campal de básicamente todo el Multiverso.
"Convergence" #0 estará disponible desde mañana.
Etiquetas: Comics, Convergence, Dan Jurgens, Ethan Van Sciver, Jeff King, Multiverso, Previews
Etiquetas: Batman Beyond, Comics, Futures End, Previews, The New 52, The New 52: Futures End
Misma premisa que el tie-in de "Arkham Manor", distinto escenario. ¿Qué hacen los estudiantes de la Academia de Gotham mientras la ciudad se cae a pedazos? Cuentan historias de terror del Joker, claro.
"Gotham Academy: Endgame" #1 estará disponible desde mañana.
¿Qué hacen los internos de la Mansión Arkham en paralelo a los sucesos principales de "Endgame"? Este tie-in nos da la respuesta.
"Arkham Manor: Endgame" #1 estará disponible desde mañana.
Etiquetas: Arkham Asylum, Arkham Manor, Batman: Endgame, Comics, Endgame, Felix Ruiz, Frank Tieri, Previews
Última publicación oficial de esta serie antes del estreno de "Damian, Son of Batman". Luego de un año muy alocado, Batman y Robin se disponen a vivir una amena aventura como padre e hijo ¡en la Luna!
"Batman and Robin Annual" #3 estará disponible desde mañana.
Etiquetas: Batman, Batman and Robin, Comics, Juan José RYP, Peter Tomasi, Previews, Robin
A pesar de lo mucho que me quejé de esta serie en el pasado y de lo mucho que probablemente me seguiré quejando en el futuro cercano, debo admitir que estoy muy pero muy ansioso por leer este número. Desde ya cruzo los dedos y toco madera para que no me decepcione...
"Batman: Eternal" #52 estará disponible desde mañana.
Etiquetas: Batman, Batman: Eternal, Comics, James Tynion IV, Kyle Higgins, Previews, Ray Fawkes, Scott Snyder, Tim Seeley
lunes, 30 de marzo de 2015
Los escritores Cameron Stewart y Brenden Fletcher aprovechan las 20 y tanto páginas extras que les han dado fuera de su serie regular para construir un número que no solo sirve al evento del que es parte, sino que también avanza la narrativa personal de su heroína.
El especial gira alrededor de un ardid frecuente en las historietas: El número sin diálogo. He de admitir que soy fan de este tipo de comics, pues el noveno arte es un medio visual y no hay mejor forma de aprovecharlo que contando una historia con solo las ilustraciones. La mas reciente serie en la que experimentaron con historietas sin diálogos es "Hawkeye" de Matt Fraction y David Aja, y esos tipos ahora tienen Eisners en sus casas.
El éxito de un cómic como éste resta en los hombros de su artista, gracias a Barbatos, Bengal está a la altura del reto. El estilo cuasi-cartoon y sobre-expresivo del dibujante facilita la transmisión de la información a través de las expresiones, por lo que su Barbara es “cute”, con unos ojos grandes y efusivos que delatan sus pensamientos.
Tanto Frankie como Liam (el novio/amigo policía de Barbara) hacen acto de presencia para asistir a Barbara en “Batgirl: Endgame” #1. El rol de Frankie es meritorio de mención porque Stewart y Fletcher vuelven a la chica la Oracle personal de Babs, cuando desde su laptop a una distancia segura, controla varios de los sistemas electrónicos de la ciudad.
Pero difiero. “Batgirl: Endgame” #1 es un gran cómic porque no se rinde al crossover, sino que lo aprovecha, tomando un ardid usado e intentado hacer algo interesante con él. Y a pesar de que el experimento no es enteramente exitoso, no socava la entretenido que es el especial.
Etiquetas: Barbara Gordon, Batgirl, Batgirl de Burnside, Batman: Endgame, Bengal, Brenden Fletcher, Cameron Stewart, Crossovers, Endgame, Joker, Reseñas, Reviews
domingo, 29 de marzo de 2015
Este fin de semana Adam West y Burt Ward, el Dúo Dinámico de los '60, revelaron que están trabajando junto a DC Comics en una película animada basada en la mítica serie de TV. La cinta durará 90 minutos y se estrenará en el transcurso del 2016, con West y Ward doblando a Batman y Robin como no podía ser de otra forma.
Esta es sin dudas una grata sorpresa para todos aquellos que somos grandes fanáticos del extravagante serial televisivo, pero a la vez era de esperarse que hubiera al menos un proyecto para conmemorar su quincuagésimo aniversario. Ojalá la editorial preparadas muchas cosas más porque esto verdaderamente amerita una gran celebración.
Probablemente no haya más noticias al respecto hasta dentro de unos meses, pero no se preocupen que estaremos atentos ante cualquier novedad. Y para estar al tanto de todos los proyectos animados de DC, no duden en visitar el Blog regularmente. ¡No se arrepentirán!
sábado, 28 de marzo de 2015
No hay mucho más que esto, y la verdad no queda mucho más por decir de lo que ya he dicho en las primeras líneas. Es interesante ver como incluso la sociedad Nazi, luego de ganar, evoluciona en moralidad y sus arquitectos se muestran afligidos por las insulsas masacres hechas por Hitler en su momento y el peso que Overman lleva por ser el principal culpable de que estas hayan sido exitosas... A pesar de que, claro, gracias a toda esa violencia se ha formado la paz. Aún así el tebeo no deja de presentar un gran espíritu pro-América... ¿O no? En realidad, no tanto lo es así, ya que los Freedom Fighters son proporcionados por un Doctor Sivana, y recordemos que estos doctores son unas de las muchas representaciones de los famosos Gentry (los malos de la película). Por lo que bueno, cada quien con su interpretación acerca de la opinión política que yace en estas páginas, yo por mi parte me quedo con la ambigüedad del concepto y la exquisita contradicción. Si he de poner puntaje...
Puntaje: 8 de 10.
Como siempre con Morrison, este número es una cita de lo más interesante. Ahora nos queda por delante, con mucha expectativa debemos aceptar, Ultra Comics, el cual promete romper la cuarta pared como nunca antes. Yo soy JokerAnónimo, y aquí me despido, ¡Jokersaludos casi-cordiales!
Etiquetas: Comics, Grant Morrison, Jim Lee, Mastermen, Multiversity, Multiverso, Overman, Reseña, Reseñas, Review, Reviews, The Multiversity
viernes, 27 de marzo de 2015
El Club de la Pizza.
Guión: Becky Cloonan, Brenden Fletcher.
Arte: Karl Kerschl (1-5, 7-11 y 13-15),
Mingjue Helen Chen (6, 12 y 18-20)
"Holy cow, it’s Taco Tuesday! Oh…and Olive battles Batman!"
A ver, ¿que carajo tenia que ver en esta historia el que sea jueves de tacos? No se si fue un error de DC al publicar las previews o un chiste porque el viernes sea Día de Pizza en la Academia. ¿O la idea original de Cloonan y Fletcher era que el numero tuviera lugar el jueves de tacos y nuestros protagonistas fundaran el "Club de los Tacos", dedicando una vida al disfrute de la gastronomía mexicana y los ejecutivos racistas de la editorial lo censuraron y cambiaron por pizza, comida de la cultura aria romana? ¿Como es esto posible? ¡No podemos permitir que se nos oprima de esta manera! ¡A las armas, mis hermanos de Tumblr! ¡Nosotros, guerreros de la justicia social combatiremos nuevamente para salvar al mundo!
Ya en serio, discúlpenme por eso, no sabia de que manera iniciar la reseña de hoy sin sonar repetitivo. Y tranquilos, esto no es una sátira a cierta polémica portada que ya a nadie le importa. ¿Como podría yo burlarme de un tema tan serio? Jamás...
Como sea, empezamos este nuevo número justo donde dejamos el anterior, con Batman yendo a patear traseros de cocodrilo, pero esto no dura mucho ya que Olive utiliza sus ahora confirmados poderes mágicos (o metahumanos, lo que sean) para encender los fuegos artificiales que su compañero pelirrojo tenía en su mochila y crear una distracción para escapar. Ya mas tranquilos, el hombre lagarto con esteroides cuenta a Olive sobre su relación con su madre y sobre porque la está cuidando. Este es un número funciona como cierre a esta pequeña saga de inicio y puente a lo que se nos viene, ya que Olive y amigos descubrirán en el almuerzo (con buffet come todo lo que puedas de pizza.... ¿Ya he dicho como detesto no asistir a esta Academia?) un gran secreto que les llevara a investigar más a fondo los misterios que ocultan las paredes del edificio colegial. Y en el epílogo se anuncia la aparición de cierto Niño Maravilla que llegará a la Academia en el próximo número.
En cuanto al arte, Kerschl sigue en gran estado de forma. Sus trazos son maravillosos y, si bien comete alguno que otro error narrando la "pelea"contra Batman, dejando ver que la acción no es su fuerte sino las escenas más cotidianas, no es nada del otro mundo ni arruina el conjunto. Ahora hablemos sobre Mingjue Helen Chen, quien vendrá a ser su remplazo por los siguientes números. Para empezar, es una chica -y muy guapa-, con ese nombre primero tuve que investigar si lo era, no soy muy bueno con los nombres asiáticos que digamos... Por lo que sé es directora de arte en Paramount Animation y en el cómic se desempeña tanto de entintadora como dibujante. Dibuja digitalmente y muy bien, la mayoría de escenas que dibujó este número fueron flashbacks y cuajaron tan bien con la historia que hasta llegar a los créditos finales me di cuenta que no habían sido dibujados por Karl. Es extraño imaginarse este cómic sin el estilo artístico del cancadiense pero la chica lo hace muy bien. Ya se podrá analizar mejor su trabajo en el crossover con "Endgame", pero por ahora me ha gustado. El punto flaco del número en cuanto a este apartado ha sido el coloreado, a veces tan bueno como en entregas pasadas y en otras ocasiones terriblemente blando. Desconozco porque sucedió esto pero espero y al menos puedan arreglarlo para los trades, aunque lo dudo.
En conclusión, este ha sido un gran número de nuevo, tal y como Cloonan y Fletcher nos tienen acostumbrados. Espero y los números siguientes sigan manteniendo tal calidad o mejor, ya que ahora que se tiene a sus protagonistas y universo personal correctamente establecidos, gran parte del trabajo de los guionistas será desarrollar mejores y más grandes historias, cosa que estoy seguro que conseguirán dada la alta calidad que ha mantenido la serie.
Amigos, nos leeremos el próximo mes. Que tengan un buen día.
Etiquetas: Batman, Becky Cloonan, Brenden Fletcher, Comics, Gotham, Gotham Academy, Karl Kerschl, Mingjue Helen Chen, Olive Silverlock, Reviews